Patrones comportamentales y detección de causas de mortalidad en águila perdicera (Aquila fasciata) a través del acelerómetro triaxial de emisores GPS-GSM
J. J. Iglesias-Lebrija, Marta García, J. Serrano, Ernesto Álvarez, Sergio de la Fuente, M. Marco, M. Galán, Virginia Moraleda
{"title":"Patrones comportamentales y detección de causas de mortalidad en águila perdicera (Aquila fasciata) a través del acelerómetro triaxial de emisores GPS-GSM","authors":"J. J. Iglesias-Lebrija, Marta García, J. Serrano, Ernesto Álvarez, Sergio de la Fuente, M. Marco, M. Galán, Virginia Moraleda","doi":"10.7818/ecos.2506","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acelerómetro de los emisores GPS es una herramienta muy útil que permite inferir patrones comportamentales en fauna silvestre. Una de las aplicaciones más interesantes en especies amenazadas es determinar sus causas de mortalidad. La mayoría de los dispositivos GPS-GSM para seguimiento de fauna actualmente llevan incorporados un medidor de aceleración en los tres ejes del espacio, denominado acelerómetro, el cual posibilita la interpretación de los cambios posición en cada momento del animal. En este estudio utilizamos ejemplares de águila perdicera en cautividad (n=4) y en el medio natural (n=72) equipados con emisores GPS-GSM mediante arnés torácico de la marca Ornitela y el modelo OT-30 para inferir comportamientos de manera remota mediante interpretación de las gráficas de acelerometría. Los resultados muestran que la información que aporta el eje “x” en la posición equilibrada del emisor, el eje “y” en los balanceos hacia adelante y el eje “z” que complementa a los anteriores, permiten llevar a cabo una interpretación visual rápida de comportamientos básicos como alimentación, vuelo, peleas territoriales, descanso, incubación, o ceba de los pollos. Pero que adquiere una relevancia muy importante en la determinación de la causa de la muerte, especialmente de especies amenazadas, lo cual puede tener repercusión jurídica en el caso de condenas penales.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7818/ecos.2506","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El acelerómetro de los emisores GPS es una herramienta muy útil que permite inferir patrones comportamentales en fauna silvestre. Una de las aplicaciones más interesantes en especies amenazadas es determinar sus causas de mortalidad. La mayoría de los dispositivos GPS-GSM para seguimiento de fauna actualmente llevan incorporados un medidor de aceleración en los tres ejes del espacio, denominado acelerómetro, el cual posibilita la interpretación de los cambios posición en cada momento del animal. En este estudio utilizamos ejemplares de águila perdicera en cautividad (n=4) y en el medio natural (n=72) equipados con emisores GPS-GSM mediante arnés torácico de la marca Ornitela y el modelo OT-30 para inferir comportamientos de manera remota mediante interpretación de las gráficas de acelerometría. Los resultados muestran que la información que aporta el eje “x” en la posición equilibrada del emisor, el eje “y” en los balanceos hacia adelante y el eje “z” que complementa a los anteriores, permiten llevar a cabo una interpretación visual rápida de comportamientos básicos como alimentación, vuelo, peleas territoriales, descanso, incubación, o ceba de los pollos. Pero que adquiere una relevancia muy importante en la determinación de la causa de la muerte, especialmente de especies amenazadas, lo cual puede tener repercusión jurídica en el caso de condenas penales.
期刊介绍:
ECOSISTEMAS es la revista científica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses. La revista publica artículos científicos originales sobre ecología y medio ambiente incluyendo investigación sobre organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas, interacciones biológicas, paleoecología, ecofisiología, eco-evolución y procesos ecosistémicos, así como sobre perturbaciones antropogénicas y sus efectos a nivel ecológico y ambiental. Todas las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en la literatura científica. Serán considerados para su publicación solamente trabajos de índole científica que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado ecológico que puede extraerse de los resultados escritos, los que reflejen una opinión personal, o que sean puramente especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial. Todas las contribuciones son publicadas en castellano, con título, resumen y pies de figuras y tablas también en inglés. Nuestro objetivo es ser la revista científica de ecología y medio ambiente de referencia para los países y comunidades hispanohablantes. No se repercute tasa o coste alguno a los autores en concepto de gestión o publicación de sus propuestas.