Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1

L. Litwak
{"title":"Aspectos fisiopatológicos en el paciente con obesidad y diabetes mellitus tipo 1","authors":"L. Litwak","doi":"10.47196/diab.v57i3sup.655","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante mucho tiempo se asoció fenotípicamente la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con pacientes de aspecto delgado y, en algunos casos, subnutridos. Sin embargo, este fenotipo fue cambiando dado que, en las últimas décadas, el sobrepeso y la obesidad aumentaron significativamente en dichos pacientes paralelamente a la población general. El incremento del índice de masa corporal (IMC) en personas con DM1 estaría influenciado por factores genéticos y medioambientales. Los primeros se estudiaron mediante la determinación del gen asociado a obesidad (FTO) que no mostraron por ahora resultados convincentes. Sin embargo, los factores medioambientales tendrían un impacto directo y se asocian significativamente. Podemos describirlos de la siguiente manera: 1) aumento significativo en la ingesta de grasas saturadas, hidratos de carbono (por temor a las hipoglucemias), alcohol y comidas hipercalóricas (sobre todo adolescentes y adultos jóvenes); 2) falta de actividad física por temor a las hipoglucemias, por falta de indicación médica y por aumento de las horas frente a las pantallas; 3) no adecuar el valor calórico total al IMC de cada paciente generando una sobreinsulinización, tanto basal (sobrebasalización) como prandial, con la preocupación de lograr solamente el control glucémico; 4) presencia de hipoglucemias que llevan a ingerir colaciones fuera del plan alimentario; 5) tener antecedentes familiares de obesidad, DM2 o síndrome metabólico. \nPor otra parte, la presencia de obesidad acelera la aparición de DM1 en pacientes predispuestos a padecerla. Consecuentemente, debido al aumento de la grasa abdominal, se genera insulinorresistencia (incrementada por el hiperinsulinismo debido a la administración periférica de insulina) que sobrecarga a las células beta potenciando la autoinmunidad y su mayor inflamación. Se agrega, además, el riesgo de padecer dislipidemia, hipertensión arterial, esteatosis hepática, cáncer e incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Concluimos que los pacientes con DM1 están expuestos a padecer no solo complicaciones micro, sino además macroangiopáticas requiriendo, además de la insulinoterapia adecuada, un enfoque terapéutico más amplio y complementario.","PeriodicalId":34071,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/diab.v57i3sup.655","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante mucho tiempo se asoció fenotípicamente la diabetes mellitus tipo 1 (DM1) con pacientes de aspecto delgado y, en algunos casos, subnutridos. Sin embargo, este fenotipo fue cambiando dado que, en las últimas décadas, el sobrepeso y la obesidad aumentaron significativamente en dichos pacientes paralelamente a la población general. El incremento del índice de masa corporal (IMC) en personas con DM1 estaría influenciado por factores genéticos y medioambientales. Los primeros se estudiaron mediante la determinación del gen asociado a obesidad (FTO) que no mostraron por ahora resultados convincentes. Sin embargo, los factores medioambientales tendrían un impacto directo y se asocian significativamente. Podemos describirlos de la siguiente manera: 1) aumento significativo en la ingesta de grasas saturadas, hidratos de carbono (por temor a las hipoglucemias), alcohol y comidas hipercalóricas (sobre todo adolescentes y adultos jóvenes); 2) falta de actividad física por temor a las hipoglucemias, por falta de indicación médica y por aumento de las horas frente a las pantallas; 3) no adecuar el valor calórico total al IMC de cada paciente generando una sobreinsulinización, tanto basal (sobrebasalización) como prandial, con la preocupación de lograr solamente el control glucémico; 4) presencia de hipoglucemias que llevan a ingerir colaciones fuera del plan alimentario; 5) tener antecedentes familiares de obesidad, DM2 o síndrome metabólico. Por otra parte, la presencia de obesidad acelera la aparición de DM1 en pacientes predispuestos a padecerla. Consecuentemente, debido al aumento de la grasa abdominal, se genera insulinorresistencia (incrementada por el hiperinsulinismo debido a la administración periférica de insulina) que sobrecarga a las células beta potenciando la autoinmunidad y su mayor inflamación. Se agrega, además, el riesgo de padecer dislipidemia, hipertensión arterial, esteatosis hepática, cáncer e incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares. Concluimos que los pacientes con DM1 están expuestos a padecer no solo complicaciones micro, sino además macroangiopáticas requiriendo, además de la insulinoterapia adecuada, un enfoque terapéutico más amplio y complementario.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
肥胖和1型糖尿病患者的病理生理方面
长期以来,1型糖尿病(DM1)在表型上与苗条的患者有关,在某些情况下与营养不良有关。然而,这种表型正在发生变化,因为在过去几十年中,这些患者的超重和肥胖与普通人群平行显著增加。DM1患者体重指数(BMI)的增加将受到遗传和环境因素的影响。前者是通过确定肥胖相关基因(FTO)进行研究的,目前还没有显示出令人信服的结果。然而,环境因素会产生直接影响,并有很大的关联。我们可以这样描述它们:1)饱和脂肪、碳水化合物(由于害怕低血糖)、酒精和高热量食物(尤其是青少年和年轻人)的摄入量显著增加;2) 由于担心低血糖、缺乏医疗指示和屏幕前时间增加,缺乏体育活动;3) 不要将总热量值与每个患者的BMI相匹配,从而导致基础(过度基础化)和膳食过度胰岛素化,只关心实现血糖控制;4) 存在导致摄入食物计划以外的胆结石的低血糖症;5) 有肥胖、DM2或代谢综合征的家族史。另一方面,肥胖的存在加速了易患DM1的患者中DM1的出现。因此,由于腹部脂肪的增加,会产生胰岛素抵抗(由于外周注射胰岛素而增加的高胰岛素血症),从而使β细胞超载,从而增强自身免疫性及其更大的炎症。此外,还增加了血脂异常、高血压、肝脏脂肪变性、癌症和心血管疾病风险增加的风险。我们的结论是,DM1患者不仅面临微观并发症,而且还面临宏观血管病变,除了适当的胰岛素治疗外,还需要更广泛和补充的治疗方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
22 weeks
期刊最新文献
CAPÍTULO 8: CALCIO-FÓSFORO Y ANEMIA EN DIFERENTES ESTADIOS DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA CAPÍTULO 5: HIPERTENSIÓN ARTERIAL: IECA-ARA-FINERENONA, ¿OTROS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS? CAPÍTULO 6: INHIBIDORES DEL COTRANSPORTE SGLT-2 CAPÍTULO 9: NEFROTOXICIDAD POR FÁRMACOS CAPÍTULO 1: DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1