{"title":"Importancia de las fuentes de conocimiento para la innovación: un análisis de las empresas de servicios en Colombia","authors":"Vanessa Pertuz, Mario Miguel Ojeda Ramírez","doi":"10.22201/fca.24488410e.2023.3495","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio analiza la importancia de las fuentes de conocimiento internas y externas (basadas en la ciencia, el mercado y la asistencia técnica) de acuerdo con la tipología de innovación de las empresas (innovadoras y potencialmente innovadoras). Para este propósito, se utilizaron datos de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica EDITS VII (2018-2019), una encuesta oficial que recopila información sobre la dinámica de innovación de las empresas del sector servicios en Colombia. Los datos fueron analizados mediante procedimientos de análisis multivariante conjunto, el cual realiza simultáneamente dos procesos de optimización: reducción de dimensionalidad y agrupación. Los resultados indican que las empresas innovadoras otorgan mayor importancia a las fuentes internas de conocimiento, en comparación con las potencialmente innovadoras. De forma similar, para las empresas innovadoras es más relevante el acceso a fuentes basadas en el mercado y en la asistencia técnica. Respecto a las fuentes científicas, solo se evidencia diferencias significativas en la importancia del conocimiento derivado de las universidades entre las tipologías de empresas analizadas. Finalmente, se encontró una relación inversa entre el carácter familiar y la importancia otorgada por las empresas a las fuentes de conocimientos internas y externas para innovar. Asimismo, las empresas que invierten en I+D y en formación otorgan una mayor importancia a las fuentes de conocimiento internas y externas para innovar.","PeriodicalId":52100,"journal":{"name":"Contaduria y Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria y Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3495","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Business, Management and Accounting","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio analiza la importancia de las fuentes de conocimiento internas y externas (basadas en la ciencia, el mercado y la asistencia técnica) de acuerdo con la tipología de innovación de las empresas (innovadoras y potencialmente innovadoras). Para este propósito, se utilizaron datos de la Encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica EDITS VII (2018-2019), una encuesta oficial que recopila información sobre la dinámica de innovación de las empresas del sector servicios en Colombia. Los datos fueron analizados mediante procedimientos de análisis multivariante conjunto, el cual realiza simultáneamente dos procesos de optimización: reducción de dimensionalidad y agrupación. Los resultados indican que las empresas innovadoras otorgan mayor importancia a las fuentes internas de conocimiento, en comparación con las potencialmente innovadoras. De forma similar, para las empresas innovadoras es más relevante el acceso a fuentes basadas en el mercado y en la asistencia técnica. Respecto a las fuentes científicas, solo se evidencia diferencias significativas en la importancia del conocimiento derivado de las universidades entre las tipologías de empresas analizadas. Finalmente, se encontró una relación inversa entre el carácter familiar y la importancia otorgada por las empresas a las fuentes de conocimientos internas y externas para innovar. Asimismo, las empresas que invierten en I+D y en formación otorgan una mayor importancia a las fuentes de conocimiento internas y externas para innovar.
期刊介绍:
Contaduría y Administración (Accounting and Management)is a quarterly journal aimed to the academic community. Being peer-reviewed by double blind process,seeks to contribute to the advancement of scientific and technical knowledge in the financial and administrative disciplines. This journal publishes original theoretical or applied research (No case studies, descriptive and exploratory) in Spanish and English on the following subjects: • Organization Management • Production Management and Operations • Human Resources Management • Management of Information Technology • Accounting and Auditing • Management and Leadership • Business Economics • Entrepreneurship • Business Environment • Finance • Operations Research • Innovation and Technological Change in Organizations • Marketing • Micro, Small and Medium Enterprises • Planning and Business Strategies • Management Theory • Financial Theory • Business Decisions Contaduría y Administración (Accounting and Management) also receives research papers on related areas to the above mentioned.