Revisión del sentido y los aprendizajes del movimiento estudiantil de 1971 en Colombia

IF 0.2 Q4 POLITICAL SCIENCE Ciencia Politica Pub Date : 2022-08-11 DOI:10.15446/cp.v17n33.100816
Jaime Caycedo
{"title":"Revisión del sentido y los aprendizajes del movimiento estudiantil de 1971 en Colombia","authors":"Jaime Caycedo","doi":"10.15446/cp.v17n33.100816","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El movimiento estudiantil de 1971 marca el estallido social de capas medias universitarias en el marco de intensas expresiones de inconformidad social campesina, de los maestros y de los obreros en el último gobierno del Frente Nacional. Este último surgido de unas elecciones presidenciales muy controvertidas, con una oposición no anti sistémica pero extensa y relacionado con un ambiente internacional marcado por el fracaso de la Alianza para el Progreso y el triunfo de la Unidad Popular en Chile. El mensaje de unidad de acción entorno del Programa Mínimo como proyecto de modificación del gobierno universitario, con ampliación de la participación de estudiantes y profesores creó la fuerza que obligó al Estado a prestar atención a una problemática largamente confrontada desde los años sesenta. La idea de reforma universitaria enlazó con los nuevos temas creados por la concepción del Plan básico, el papel de las fundaciones estadounidenses y los aparatos empresariales Ad Hoc destinados a dirigir el nivel epistémico del aparato ideológico universitario. Categorías como democratización y nacionalización resignificadas subrayan la búsqueda de una alternativa a la mayor dependencia y tendencia a la integración orgánica en el sistema imperialista.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n33.100816","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El movimiento estudiantil de 1971 marca el estallido social de capas medias universitarias en el marco de intensas expresiones de inconformidad social campesina, de los maestros y de los obreros en el último gobierno del Frente Nacional. Este último surgido de unas elecciones presidenciales muy controvertidas, con una oposición no anti sistémica pero extensa y relacionado con un ambiente internacional marcado por el fracaso de la Alianza para el Progreso y el triunfo de la Unidad Popular en Chile. El mensaje de unidad de acción entorno del Programa Mínimo como proyecto de modificación del gobierno universitario, con ampliación de la participación de estudiantes y profesores creó la fuerza que obligó al Estado a prestar atención a una problemática largamente confrontada desde los años sesenta. La idea de reforma universitaria enlazó con los nuevos temas creados por la concepción del Plan básico, el papel de las fundaciones estadounidenses y los aparatos empresariales Ad Hoc destinados a dirigir el nivel epistémico del aparato ideológico universitario. Categorías como democratización y nacionalización resignificadas subrayan la búsqueda de una alternativa a la mayor dependencia y tendencia a la integración orgánica en el sistema imperialista.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
回顾1971年哥伦比亚学生运动的意义和教训
1971年的学生运动标志着大学中产阶级的社会爆发,在上一届国民阵线政府中,农民、教师和工人强烈表达了社会不满。后者是在一场极具争议的总统选举中产生的,反对意见不是反系统的,而是广泛的,并与以进步联盟的失败和智利人民团结的胜利为标志的国际环境有关。“团结行动”的信息围绕着最低限度计划作为一项修改大学政府的项目,扩大学生和教师的参与,创造了力量,迫使国家关注一个自60年代以来一直面临的问题。大学改革的想法与基本计划的概念、美国基金会的作用以及旨在指导大学意识形态机构的知识水平的特别商业机构所创造的新主题相联系。在过去的几十年里,我们看到了一种新的趋势,在这种趋势中,我们看到了一种新的趋势,在这种趋势中,我们看到了一种新的趋势,在这种趋势中,我们看到了一种新的趋势,在这种趋势中,我们看到了一种新的趋势。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Ciencia Politica
Ciencia Politica POLITICAL SCIENCE-
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
Pezé, W., Rojas, D. (2022). International recognition: A historical and political perspective, Mohr Siebeck Tubingen Lo poscolonial en América Latina La democratización ¿y las mujeres en México? Populismo en América Latina: el eterno retorno En torno al bien común: ensayo desde el humanismo de la praxis
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1