Víctor Humberto González-Acuña, María Elena Soto-Velásquez
{"title":"Actores sociales en el ordenamiento y gestión territorial de los Gobiernos locales del Perú","authors":"Víctor Humberto González-Acuña, María Elena Soto-Velásquez","doi":"10.15381/quipu.v30i64.24170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación examinó la importancia de los actores sociales en el ordenamiento y gestión territorial de los gobiernos locales del Perú. Para este fin se empleó la revisión sistemática, que permitió analizar cuarenta y ocho publicaciones sobre el tema de estudio de los últimos cinco años. Actualmente, las normas legales sobre planificación urbana se dan a nivel nacional, a pesar de que la problemática es diferente en cada gobierno local, generando así conflictos sociales en el manejo y gestión de los territorios. Dichos problemas, son ocasionados por la falta de un ordenamiento territorial transversal en todos los sectores, el cual debe incluir lineamientos generales a ser desarrollados por cada gobierno local según sus características físicas y bioclimáticas. La principal conclusión del estudio es que los diferentes gobiernos locales enfrentan desafíos al momento de planificar sus territorios y, consecuentemente, en la zonificación y uso del suelo para futuras edificaciones en los diferentes sectores.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Quipukamayoc","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/quipu.v30i64.24170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación examinó la importancia de los actores sociales en el ordenamiento y gestión territorial de los gobiernos locales del Perú. Para este fin se empleó la revisión sistemática, que permitió analizar cuarenta y ocho publicaciones sobre el tema de estudio de los últimos cinco años. Actualmente, las normas legales sobre planificación urbana se dan a nivel nacional, a pesar de que la problemática es diferente en cada gobierno local, generando así conflictos sociales en el manejo y gestión de los territorios. Dichos problemas, son ocasionados por la falta de un ordenamiento territorial transversal en todos los sectores, el cual debe incluir lineamientos generales a ser desarrollados por cada gobierno local según sus características físicas y bioclimáticas. La principal conclusión del estudio es que los diferentes gobiernos locales enfrentan desafíos al momento de planificar sus territorios y, consecuentemente, en la zonificación y uso del suelo para futuras edificaciones en los diferentes sectores.