首页 > 最新文献

Quipukamayoc最新文献

英文 中文
Calidad de servicio en la decisión de compra en centros comerciales de Perú 秘鲁购物中心购物决策中的服务质量
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.24665
Jesús Augusto Badajoz Ramos, M. J. Jaime Flores, Deysi Brillet Martínez Quispe, Rosmery Conde Vera
Objetivo: Describir la calidad de servicio en la decisión de compra de los clientes que acuden a los centros comerciales en el Perú. Método: El tipo de investigación fue descriptiva y relacional y con diseño no experimental de corte longitudinal. La muestra poblacional estuvo conformada por personas que acudieron a 47 centros comerciales ubicados en las capitales de los departamentos y el tamaño fue determinado por conveniencia, seleccionando 10 establecimientos comerciales y eligiendo a 206 clientes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Resultados: Para el 60 % de los peruanos, la calidad de servicio ofrecida por los establecimientos comerciales determina un nivel medio. Conclusión: Los clientes que acuden a los centros comerciales precisan que la calidad de servicio influye en su decisión de compra, considerando aspectos como la rapidez en la atención, cumplimiento de los ofrecimientos, agilidad y amabilidad; hecho que repercute en el interés de las marcas por mejorar el trato hacia los clientes.
目的:描述秘鲁购物中心顾客购买决策中的服务质量。方法:研究类型为描述性和关系性,非实验性纵向设计。本研究的目的是评估在墨西哥城的购物中心购物的可能性,在那里,顾客的数量是根据他们在购物中心的位置来确定的。所使用的技术是调查,工具是问卷。结果:对于60%的秘鲁人来说,商业机构提供的服务质量决定了平均水平。结论:去购物中心的顾客需要服务质量影响他们的购买决定,考虑到服务的速度、提供的履行、敏捷性和友好性等方面;这一事实影响了品牌改善客户待遇的利益。
{"title":"Calidad de servicio en la decisión de compra en centros comerciales de Perú","authors":"Jesús Augusto Badajoz Ramos, M. J. Jaime Flores, Deysi Brillet Martínez Quispe, Rosmery Conde Vera","doi":"10.15381/quipu.v31i65.24665","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24665","url":null,"abstract":"Objetivo: Describir la calidad de servicio en la decisión de compra de los clientes que acuden a los centros comerciales en el Perú. Método: El tipo de investigación fue descriptiva y relacional y con diseño no experimental de corte longitudinal. La muestra poblacional estuvo conformada por personas que acudieron a 47 centros comerciales ubicados en las capitales de los departamentos y el tamaño fue determinado por conveniencia, seleccionando 10 establecimientos comerciales y eligiendo a 206 clientes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario. Resultados: Para el 60 % de los peruanos, la calidad de servicio ofrecida por los establecimientos comerciales determina un nivel medio. Conclusión: Los clientes que acuden a los centros comerciales precisan que la calidad de servicio influye en su decisión de compra, considerando aspectos como la rapidez en la atención, cumplimiento de los ofrecimientos, agilidad y amabilidad; hecho que repercute en el interés de las marcas por mejorar el trato hacia los clientes.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41596389","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plan urbano en la gestión pública de los Gobiernos locales del Perú 秘鲁地方政府公共管理中的城市计划
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.25394
María Elena Soto-Velásquez, Guillermo Juan Mascaró Collantes, Víctor Humberto González-Acuña
Objetivo: Demostrar que el plan urbano contribuye en la gestión pública de los Gobiernos locales del Perú. Método: La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, revisión documental, de fase descriptiva, procedimiento transversal y no experimental; la revisión documental empezó con la recolección de datos y continuó con la revisión y análisis de la información, sin dejar de evaluar el contexto. Resultados: El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento señala que el porcentaje de inversión pública en desarrollo urbano a nivel nacional en el 2021 fue bajo, por lo que esta cifra no alcanzó la meta proyectada, incluso fue menor al porcentaje alcanzado en el 2020. Frente a estos resultados, se confirma la ineficiencia de la gestión pública de los Gobiernos locales en relación con la elaboración de los planes urbanos. Conclusión: Los planes urbanos constituyen instrumentos técnicos de planificación urbanística fundamentales en el ordenamiento de las ciudades sin los cuales no será posible alcanzar el desarrollo urbano sostenible indispensable para mejorar la calidad de vida de la población.
目的:证明城市计划有助于秘鲁地方政府的公共管理。方法:采用定性方法、文献回顾、描述阶段、横断面和非实验程序进行研究;文献审查从数据收集开始,继续审查和分析信息,同时不断评估背景。结果:住房、建设和卫生部指出,2021年国家对城市发展的公共投资比例很低,因此这一数字没有达到预期目标,甚至低于2020年的百分比。面对这些结果,地方政府在制定城市计划方面的公共管理效率低下得到了证实。结论:城市计划是城市管理中基本的城市规划技术工具,没有这些工具,就不可能实现改善人口生活质量所必需的可持续城市发展。
{"title":"Plan urbano en la gestión pública de los Gobiernos locales del Perú","authors":"María Elena Soto-Velásquez, Guillermo Juan Mascaró Collantes, Víctor Humberto González-Acuña","doi":"10.15381/quipu.v31i65.25394","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25394","url":null,"abstract":"Objetivo: Demostrar que el plan urbano contribuye en la gestión pública de los Gobiernos locales del Perú. Método: La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, revisión documental, de fase descriptiva, procedimiento transversal y no experimental; la revisión documental empezó con la recolección de datos y continuó con la revisión y análisis de la información, sin dejar de evaluar el contexto. Resultados: El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento señala que el porcentaje de inversión pública en desarrollo urbano a nivel nacional en el 2021 fue bajo, por lo que esta cifra no alcanzó la meta proyectada, incluso fue menor al porcentaje alcanzado en el 2020. Frente a estos resultados, se confirma la ineficiencia de la gestión pública de los Gobiernos locales en relación con la elaboración de los planes urbanos. Conclusión: Los planes urbanos constituyen instrumentos técnicos de planificación urbanística fundamentales en el ordenamiento de las ciudades sin los cuales no será posible alcanzar el desarrollo urbano sostenible indispensable para mejorar la calidad de vida de la población.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44943425","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crecimiento económico y condiciones sociales de la población considerada pobre o de mayor vulnerabilidad en el Perú 秘鲁被认为是穷人或最脆弱人口的经济增长和社会状况
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.25183
Nicko Alberto Gomero Gonzales, Armando Martín Barrantes Martínez
Objetivo: Determinar la relación entre el crecimiento económico y los indicadores de la extrema pobreza en el Perú. Método: La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, aplicativo con un diseño no experimental; además, se utilizó el coeficiente de Pearson para determinar el grado y tipo de relación, y la información fue obtenida del Instituto Nacional de Estadística e Informática para el periodo 2010-2021. La condición de pobreza y extrema pobreza se materializó en indicadores sociales que fueron contrastados con el crecimiento económico representado por el PBI per cápita. Resultados: A pesar del crecimiento económico evidenciado en el Perú en la última década, aún se observa la persistencia de indicadores sociales propios de la pobreza o población de alta vulnerabilidad. Conclusión: Al contrastar el PBI per cápita con los indicadores tecnológicos y sociales se llega a determinar que este indicador económico guarda relación positiva con la inclusión tecnológica, en la renta de las familias, en el uso del sistema de combustión y en el abastecimiento de agua potable en la sociedad de mayor vulnerabilidad social; sin embargo, estos resultados no condujeron al cierre de brechas que se evidencian de forma estructural en la población en pobreza extrema.
目的:确定秘鲁经济增长与极端贫困指标之间的关系。方法:采用描述性、相关性、非实验性设计的应用研究方法;此外,使用Pearson系数来确定关系的程度和类型,并从国家统计和信息研究所获得2010-2021年期间的信息。贫困和极端贫困的状况体现在社会指标上,与以人均国内生产总值为代表的经济增长形成对比。结果:尽管秘鲁在过去十年中经济增长明显,但贫困或高度脆弱人口的社会指标仍然存在。结论:对比人均gdp与技术和社会指标引导经济这一指标的确定涉及积极、技术包括在房租里,使用的家庭燃烧和饮用水供应系统在社会上最脆弱社会;这一结果表明,在1990年至1994年期间,贫困人口的贫困率有所下降,而在1995年至1996年期间,贫困率有所下降。
{"title":"Crecimiento económico y condiciones sociales de la población considerada pobre o de mayor vulnerabilidad en el Perú","authors":"Nicko Alberto Gomero Gonzales, Armando Martín Barrantes Martínez","doi":"10.15381/quipu.v31i65.25183","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25183","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre el crecimiento económico y los indicadores de la extrema pobreza en el Perú. Método: La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional, aplicativo con un diseño no experimental; además, se utilizó el coeficiente de Pearson para determinar el grado y tipo de relación, y la información fue obtenida del Instituto Nacional de Estadística e Informática para el periodo 2010-2021. La condición de pobreza y extrema pobreza se materializó en indicadores sociales que fueron contrastados con el crecimiento económico representado por el PBI per cápita. Resultados: A pesar del crecimiento económico evidenciado en el Perú en la última década, aún se observa la persistencia de indicadores sociales propios de la pobreza o población de alta vulnerabilidad. Conclusión: Al contrastar el PBI per cápita con los indicadores tecnológicos y sociales se llega a determinar que este indicador económico guarda relación positiva con la inclusión tecnológica, en la renta de las familias, en el uso del sistema de combustión y en el abastecimiento de agua potable en la sociedad de mayor vulnerabilidad social; sin embargo, estos resultados no condujeron al cierre de brechas que se evidencian de forma estructural en la población en pobreza extrema.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"66900197","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inflación en el Perú ante choques de precios internacionales de energía y alimentos 面对国际能源和粮食价格冲击,秘鲁的通货膨胀
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.24508
Paul Christian Espinoza Ipanaque
Objetivo: Determinar la contribución de los choques de precios internacionales de energía y alimentos en la inflación en el Perú durante los años 2002-2022. Método: Se estimó un modelo de vectores autorregresivos estructural (SVAR) siguiendo la descomposición de Blanchard y Quah, de modo que reflejara el comportamiento de una economía pequeña y abierta como la peruana. Asimismo, se usó la prueba de causalidad de Granger, las funciones de impulso-respuesta acumuladas y la descomposición de varianza para lograr el objetivo. Resultados: Los choques de precios del petróleo, cereales y fertilizantes son débilmente inflacionarios, mientras que los choques de fletes marítimos son débilmente deflacionarios. Asimismo, estos choques explican levemente la variabilidad de la inflación. Conclusión: A largo plazo, la contribución de choques de precios internacionales de energía y alimentos sobre la inflación doméstica ha sido significativa y permanente, sin embargo, los efectos son débiles y heterogéneos. Ello estaría asociado al buen manejo de la política monetaria por parte del Banco Central de Reserva del Perú.
目标:确定2002-2022年期间国际能源和粮食价格冲击对秘鲁通货膨胀的贡献。方法:根据布兰查德和夸赫的分解,估计了一个结构自回归向量模型,以反映秘鲁等小型开放经济体的行为。此外,还使用格兰杰因果关系检验、累积脉冲响应函数和方差分解来实现这一目标。结果:石油、谷物和化肥价格冲击的通货膨胀性较弱,而海运价格冲击的通货膨胀性较弱。此外,这些冲击在一定程度上解释了通货膨胀的可变性。结论:从长远来看,国际能源和粮食价格冲击对国内通货膨胀的贡献是显著和持久的,但影响是微弱和异质的。这将与秘鲁中央储备银行对货币政策的良好管理有关。
{"title":"Inflación en el Perú ante choques de precios internacionales de energía y alimentos","authors":"Paul Christian Espinoza Ipanaque","doi":"10.15381/quipu.v31i65.24508","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24508","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la contribución de los choques de precios internacionales de energía y alimentos en la inflación en el Perú durante los años 2002-2022. Método: Se estimó un modelo de vectores autorregresivos estructural (SVAR) siguiendo la descomposición de Blanchard y Quah, de modo que reflejara el comportamiento de una economía pequeña y abierta como la peruana. Asimismo, se usó la prueba de causalidad de Granger, las funciones de impulso-respuesta acumuladas y la descomposición de varianza para lograr el objetivo. Resultados: Los choques de precios del petróleo, cereales y fertilizantes son débilmente inflacionarios, mientras que los choques de fletes marítimos son débilmente deflacionarios. Asimismo, estos choques explican levemente la variabilidad de la inflación. Conclusión: A largo plazo, la contribución de choques de precios internacionales de energía y alimentos sobre la inflación doméstica ha sido significativa y permanente, sin embargo, los efectos son débiles y heterogéneos. Ello estaría asociado al buen manejo de la política monetaria por parte del Banco Central de Reserva del Perú.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42227701","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación financiera desde un enfoque cienciométrico y revisión sistemática de literatura: aproximaciones recientes y tendencias 从科学计量方法和系统文献综述的金融教育:最近的方法和趋势
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.25005
Edgar Romario Aranibar-Ramos, Katty Jacqueline Ríos-Vera, Luis Carlo Zanabria-Cabrera
La educación financiera es un componente fundamental para una vida financiera saludable y sostenible; de manera que, la falta de conocimiento financiero conduce a comportamientos financieros perjudiciales y de exclusión, limitando oportunidades y disminuyendo la calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue proporcionar un análisis exhaustivo de las tendencias actuales, vacíos temáticos y áreas de investigación futura en educación financiera. Para lograr ello, se llevó a cabo un análisis cienciométrico y una revisión sistemática de literatura sobre la última producción en dos bases de datos durante los últimos cinco años. Los hallazgos revelan que la producción actual en esta área no está experimentando un crecimiento significativo en una base de datos y es predominantemente en inglés. Además, la tecnología juega un papel crucial en otorgar acceso a información y herramientas financieras. En este sentido, la educación financiera debe ser inculcada desde temprana edad para promover hábitos financieros saludables. También, se destaca los obstáculos en la implementación de estrategias efectivas de educación financiera y se enfatiza la necesidad de investigación adicional en áreas como relaciones sociales, diferentes contextos y poblaciones, educación primaria y educación informal y no formal.
金融教育是健康和可持续的金融生活的基本组成部分;因此,缺乏金融知识会导致破坏性和排斥性的金融行为,限制机会,降低生活质量。本研究的目的是全面分析金融教育的当前趋势、主题差距和未来研究领域。为了实现这一目标,我们对过去5年在两个数据库中对最新产品进行了科学计量分析和系统的文献综述。研究结果表明,该地区目前的产量在数据库中并没有显著增长,而且主要是英语。此外,技术在提供信息和金融工具方面发挥着至关重要的作用。从这个意义上说,理财教育应该从小灌输,以促进健康的理财习惯。此外,还强调了实施有效金融教育战略的障碍,并强调需要在社会关系、不同背景和人口、初等教育、非正式和非正规教育等领域进行进一步研究。
{"title":"Educación financiera desde un enfoque cienciométrico y revisión sistemática de literatura: aproximaciones recientes y tendencias","authors":"Edgar Romario Aranibar-Ramos, Katty Jacqueline Ríos-Vera, Luis Carlo Zanabria-Cabrera","doi":"10.15381/quipu.v31i65.25005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25005","url":null,"abstract":"La educación financiera es un componente fundamental para una vida financiera saludable y sostenible; de manera que, la falta de conocimiento financiero conduce a comportamientos financieros perjudiciales y de exclusión, limitando oportunidades y disminuyendo la calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue proporcionar un análisis exhaustivo de las tendencias actuales, vacíos temáticos y áreas de investigación futura en educación financiera. Para lograr ello, se llevó a cabo un análisis cienciométrico y una revisión sistemática de literatura sobre la última producción en dos bases de datos durante los últimos cinco años. Los hallazgos revelan que la producción actual en esta área no está experimentando un crecimiento significativo en una base de datos y es predominantemente en inglés. Además, la tecnología juega un papel crucial en otorgar acceso a información y herramientas financieras. En este sentido, la educación financiera debe ser inculcada desde temprana edad para promover hábitos financieros saludables. También, se destaca los obstáculos en la implementación de estrategias efectivas de educación financiera y se enfatiza la necesidad de investigación adicional en áreas como relaciones sociales, diferentes contextos y poblaciones, educación primaria y educación informal y no formal.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44729834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uso de las probabilidades en la preparación de información financiera: perspectivas desde las Normas Internacionales de Información Financiera 在编制财务报告中使用概率:来自国际财务报告标准的观点
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.25864
Rosa Milagros Castañeda Moreano
Objetivo: Analizar el concepto de probabilidad que se describe en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Método: El enfoque fue cualitativo, parcialmente descriptivo, enfocado en el análisis de contenido de los antecedentes y el marco normativo de las NIIF. La unidad de estudio comprendió el concepto de probabilidad. Resultados: Los resultados muestran la importancia del uso de probabilidades en el marco normativo de las NIIF, donde destaca el análisis de diversos escenarios acerca del futuro, así como un conocimiento suficiente de teoría de probabilidades a fin de contar con una concepción clara del término “probabilidad” y su adecuada interpretación. Conclusión: Es necesario analizar los diversos escenarios acerca del futuro desde el enfoque bayesiano y comprender adecuadamente su interpretación. Asimismo, es importante examinar la ausencia de precisiones en el término “probabilidad” y cómo afecta su aplicación en la preparación de estados financieros.
摘要目的:分析国际财务报告准则(ifrs)中所描述的概率概念。方法:采用定性方法,部分描述性方法,重点分析国际财务报告准则的背景和监管框架。研究单元理解了概率的概念。结果:结果框架的使用概率的重要性在《国际财务报告准则》,强调了对未来各种情况的分析,以及充足的理论概率的知识以拥有明确的概念术语“概率”和解释的。结论:有必要从贝叶斯方法分析关于未来的各种情景,并正确理解它们的解释。同样重要的是要检查“概率”一词缺乏准确性,以及它如何影响财务报表的编制。
{"title":"Uso de las probabilidades en la preparación de información financiera: perspectivas desde las Normas Internacionales de Información Financiera","authors":"Rosa Milagros Castañeda Moreano","doi":"10.15381/quipu.v31i65.25864","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25864","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar el concepto de probabilidad que se describe en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Método: El enfoque fue cualitativo, parcialmente descriptivo, enfocado en el análisis de contenido de los antecedentes y el marco normativo de las NIIF. La unidad de estudio comprendió el concepto de probabilidad. Resultados: Los resultados muestran la importancia del uso de probabilidades en el marco normativo de las NIIF, donde destaca el análisis de diversos escenarios acerca del futuro, así como un conocimiento suficiente de teoría de probabilidades a fin de contar con una concepción clara del término “probabilidad” y su adecuada interpretación. Conclusión: Es necesario analizar los diversos escenarios acerca del futuro desde el enfoque bayesiano y comprender adecuadamente su interpretación. Asimismo, es importante examinar la ausencia de precisiones en el término “probabilidad” y cómo afecta su aplicación en la preparación de estados financieros.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46686491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Finanzas personales y su relación con el estrés laboral 个人财务及其与工作压力的关系
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.24989
Chap Kau Kwan Chung, Miguel Ángel Alegre Brítez
El objetivo del estudio fue analizar la relación entre las finanzas personales y el estrés laboral, así como determinar los factores que influyen en dicha relación. Como método, se utilizó un enfoque cualitativo y se realizaron análisis documentales de treinta artículos, tesis e informes sobre finanzas personales y estrés laboral del periodo 2018-2022. Los resultados de los estudios analizados sugieren que existe una conexión importante de las finanzas personales con el estrés laboral, la cual sería influenciada por factores como la educación financiera, la planificación financiera, la sobrecarga de trabajo, la falta de autonomía y el conflicto laboral. Por este motivo, se recomienda que las empresas implementen programas de educación financiera y promuevan un ambiente laboral saludable para reducir el estrés económico y mejorar la capacidad de manejo de los recursos económicos.
这项研究的目的是分析个人财务与工作压力之间的关系,并确定影响这种关系的因素。作为一种方法,采用定性方法,对2018-2022年期间关于个人财务和工作压力的30篇文章、论文和报告进行了文献分析。分析的研究结果表明,个人财务与工作压力有重要联系,这将受到财务教育、财务规划、工作负担过重、缺乏自主权和工作冲突等因素的影响。出于这个原因,建议企业实施金融教育方案,促进健康的工作环境,以减轻经济压力,提高经济资源管理能力。
{"title":"Finanzas personales y su relación con el estrés laboral","authors":"Chap Kau Kwan Chung, Miguel Ángel Alegre Brítez","doi":"10.15381/quipu.v31i65.24989","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24989","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar la relación entre las finanzas personales y el estrés laboral, así como determinar los factores que influyen en dicha relación. Como método, se utilizó un enfoque cualitativo y se realizaron análisis documentales de treinta artículos, tesis e informes sobre finanzas personales y estrés laboral del periodo 2018-2022. Los resultados de los estudios analizados sugieren que existe una conexión importante de las finanzas personales con el estrés laboral, la cual sería influenciada por factores como la educación financiera, la planificación financiera, la sobrecarga de trabajo, la falta de autonomía y el conflicto laboral. Por este motivo, se recomienda que las empresas implementen programas de educación financiera y promuevan un ambiente laboral saludable para reducir el estrés económico y mejorar la capacidad de manejo de los recursos económicos.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46991000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Financial inclusion in Peru: Appraisal and perspectives 秘鲁的普惠金融:评估与展望
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.25882
Emerson Toledo Concha, Víctor León Reyes
Financial inclusion is a relevant matter that is constantly being looked upon, given its influence in reducing poverty and enabling the low-income population to access financial products and services, thus improving their living condition. This research aims to analyze the evolution of financial inclusion in Peru during the last seven years (2016-2022);also, it takes into consideration information from secondary source databases, such as reports from the World Bank, the Superintendencia de Banca y Seguros, and the Banco Central de Reserva del Perú. The method used has a descriptive and explanatory design. The findings of the research provide evidence that 56% of the Peruvian population has access to financial services (64% in urban areas and 31% in rural areas), which falls below the goal of 75% set by the Peruvian government. This gap can be attributed to customer service costs, including in-person service or adequate infrastructure for better service (access limitations), and poor financial education (limiting broader usage).
普惠金融在减少贫困和使低收入人口能够获得金融产品和服务,从而改善其生活条件方面具有重要影响,因此,普惠金融是一个不断受到关注的相关问题。本研究旨在分析过去七年(2016-2022年)秘鲁普惠金融的演变,同时考虑了二手来源数据库的信息,如世界银行、Banca y Seguros监管机构和Banco Central de reserve del Perú的报告。所使用的方法具有描述性和解释性设计。研究结果提供的证据表明,56%的秘鲁人口可以获得金融服务(城市地区为64%,农村地区为31%),低于秘鲁政府设定的75%的目标。这一差距可归因于客户服务成本,包括面对面服务或提供更好服务的基础设施不足(准入限制),以及糟糕的金融教育(限制了更广泛的使用)。
{"title":"Financial inclusion in Peru: Appraisal and perspectives","authors":"Emerson Toledo Concha, Víctor León Reyes","doi":"10.15381/quipu.v31i65.25882","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25882","url":null,"abstract":"Financial inclusion is a relevant matter that is constantly being looked upon, given its influence in reducing poverty and enabling the low-income population to access financial products and services, thus improving their living condition. This research aims to analyze the evolution of financial inclusion in Peru during the last seven years (2016-2022);also, it takes into consideration information from secondary source databases, such as reports from the World Bank, the Superintendencia de Banca y Seguros, and the Banco Central de Reserva del Perú. The method used has a descriptive and explanatory design. The findings of the research provide evidence that 56% of the Peruvian population has access to financial services (64% in urban areas and 31% in rural areas), which falls below the goal of 75% set by the Peruvian government. This gap can be attributed to customer service costs, including in-person service or adequate infrastructure for better service (access limitations), and poor financial education (limiting broader usage).","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48642036","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Política tributaria y formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana 利马都市区微型和小型企业的税收政策和正规化
Pub Date : 2023-07-31 DOI: 10.15381/quipu.v31i65.24842
Clesy Rosilene Ramirez Campomanes
Objetivo: Determinar la relación entre la política tributaria y la formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana. Método: Se utilizó el enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental, transversal, de tipo relacional porque permitió asociar las variables, para ello, se utilizó la prueba chi-cuadrado de Pearson. La muestra fue de 384 mypes. Resultados: De las 384 mypes, un 23,44 % (90) respondió que ningún tributo es difícil de pagar y, a pesar de que un 10,42 % (40) contestó que los impuestos que se pagan a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria fueron los tributos más difíciles de pagar, al igual que los tributos municipales con un 27,08 % (104), se halló que el 64,85 % (249) está acogido a un régimen tributario, donde el mayor porcentaje pertenece al nuevo RUS con el 50,3 % (193). Conclusión: La política tributaria tiene una relación significativa con la formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana.
目的:确定税收政策与大利马小微企业正规化之间的关系。方法:采用定量方法;本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。样本为384 mypes。结果:384 mypes 23.44 %(90)答复说,任何难以支付和致敬,尽管10.42 %(40)工资税并回答了全国海关和税务总署致敬更难的付款,以及市政致敬27.08 %(104),发现64.85 %(249)目前收容的税收制度,大多数属于50,3 %(193)的新事件。结果表明,税收政策与大利马的小微企业正规化有显著关系。
{"title":"Política tributaria y formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana","authors":"Clesy Rosilene Ramirez Campomanes","doi":"10.15381/quipu.v31i65.24842","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v31i65.24842","url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la relación entre la política tributaria y la formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana. Método: Se utilizó el enfoque cuantitativo; el diseño fue no experimental, transversal, de tipo relacional porque permitió asociar las variables, para ello, se utilizó la prueba chi-cuadrado de Pearson. La muestra fue de 384 mypes. Resultados: De las 384 mypes, un 23,44 % (90) respondió que ningún tributo es difícil de pagar y, a pesar de que un 10,42 % (40) contestó que los impuestos que se pagan a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria fueron los tributos más difíciles de pagar, al igual que los tributos municipales con un 27,08 % (104), se halló que el 64,85 % (249) está acogido a un régimen tributario, donde el mayor porcentaje pertenece al nuevo RUS con el 50,3 % (193). Conclusión: La política tributaria tiene una relación significativa con la formalización de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45217273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores de la política de vivienda y desarrollo urbano sostenible del Perú al 2030 截至2030年秘鲁住房政策和可持续城市发展的因素
Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.15381/quipu.v30i64.24076
Will Erick Araujo-Aguirre
Objetivo: Realizar un análisis exploratorio descriptivo sistemático de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) y la Ley del Desarrollo Urbano Sostenible (LDUS), con el propósito de identificar las categorías y subcategorías más relevantes de ambos documentos. Método: El método utilizado fue el comparativo constante, que es una forma de interpretar textos a través de una codificación y comparación de estos. Resultados: El resultado del análisis comparativo constante dejó cuatro redes sistemáticas, las dos primeras fueron sobre la PNVU y las dos restantes de la LDUS. Para la PNVU, la subcategoría más recurrente fue la habitabilidad; mientras que en la LDUS las subcategorías principales encontradas fueron la planificación urbana y el acondicionamiento territorial. Conclusión: Las normas y planes urbanos como la LDUS y el PNVU, a través de su adopción y apoyadas con el conjunto de subcategorías que la componen, aumentarán el desarrollo económico y sobre todo urbano; siendo la principal meta alcanzar el desarrollo urbano sostenible.
目的:对《国家住房和城市规划政策》和《可持续城市发展法》进行系统的描述性探索性分析,以确定这两份文件中最相关的类别和子类别。方法:使用的方法是常数比较法,这是一种通过对文本进行编码和比较来解释文本的方法。结果:持续比较分析的结果留下了四个系统网络,前两个是关于PNVU的,其余两个是关于LDU的。对于PNVU来说,最常见的子类别是宜居性;而在LDU中,发现的主要子类别是城市规划和空间规划。结论:LDUS和PNVU等城市标准和计划,通过其通过并得到其所有子类别的支持,将促进经济发展,特别是城市发展;是实现城市可持续发展的主要目标。
{"title":"Factores de la política de vivienda y desarrollo urbano sostenible del Perú al 2030","authors":"Will Erick Araujo-Aguirre","doi":"10.15381/quipu.v30i64.24076","DOIUrl":"https://doi.org/10.15381/quipu.v30i64.24076","url":null,"abstract":"Objetivo: Realizar un análisis exploratorio descriptivo sistemático de la Política Nacional de Vivienda y Urbanismo (PNVU) y la Ley del Desarrollo Urbano Sostenible (LDUS), con el propósito de identificar las categorías y subcategorías más relevantes de ambos documentos. Método: El método utilizado fue el comparativo constante, que es una forma de interpretar textos a través de una codificación y comparación de estos. Resultados: El resultado del análisis comparativo constante dejó cuatro redes sistemáticas, las dos primeras fueron sobre la PNVU y las dos restantes de la LDUS. Para la PNVU, la subcategoría más recurrente fue la habitabilidad; mientras que en la LDUS las subcategorías principales encontradas fueron la planificación urbana y el acondicionamiento territorial. Conclusión: Las normas y planes urbanos como la LDUS y el PNVU, a través de su adopción y apoyadas con el conjunto de subcategorías que la componen, aumentarán el desarrollo económico y sobre todo urbano; siendo la principal meta alcanzar el desarrollo urbano sostenible.","PeriodicalId":33916,"journal":{"name":"Quipukamayoc","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49291552","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Quipukamayoc
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1