{"title":"La Competencia Ecosocial en un Contexto de Crisis Multidimensional","authors":"Luís González Reyes, Carlos Gómez Chuliá","doi":"10.15366/riejs2022.11.2.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los contextos escolares están directamente afectados por la crisis multidimensional que vivimos en el presente. Ante esta crisis, desde la educación se pueden asumir las problemáticas tal y como acontecen e integrarlas en el esquema de aprendizaje del alumnado desde una posición crítica y activa, o, por el contrario, no posicionarse y mantenerse en una inercia reproductora del orden social. La competencia ecosocial es fundamental para situar en el centro de la acción educativa la sostenibilidad y justicia ambiental, la profundización en los procesos democráticos y la justicia social; elementos fundamentales para caminar hacia un paradigma educativo capaz de comprometerse con la praxis del cambio social. Desde los contenidos curriculares, hasta las estrategias metodológicas y la evaluación, la competencia ecosocial atraviesa por completo todo el diseño curricular para formar parte esencial del proceso de enseñanza aprendizaje en los últimos niveles de concreción. Con el objetivo de dibujar utopías para construir presentes deseables la competencia ecosocial adquiere un papel fundamental como forma de trascender a una civilización donde las personas tengan objetivos colectivos alternativos.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Los contextos escolares están directamente afectados por la crisis multidimensional que vivimos en el presente. Ante esta crisis, desde la educación se pueden asumir las problemáticas tal y como acontecen e integrarlas en el esquema de aprendizaje del alumnado desde una posición crítica y activa, o, por el contrario, no posicionarse y mantenerse en una inercia reproductora del orden social. La competencia ecosocial es fundamental para situar en el centro de la acción educativa la sostenibilidad y justicia ambiental, la profundización en los procesos democráticos y la justicia social; elementos fundamentales para caminar hacia un paradigma educativo capaz de comprometerse con la praxis del cambio social. Desde los contenidos curriculares, hasta las estrategias metodológicas y la evaluación, la competencia ecosocial atraviesa por completo todo el diseño curricular para formar parte esencial del proceso de enseñanza aprendizaje en los últimos niveles de concreción. Con el objetivo de dibujar utopías para construir presentes deseables la competencia ecosocial adquiere un papel fundamental como forma de trascender a una civilización donde las personas tengan objetivos colectivos alternativos.