María Ángeles Hernández Prados, J. Álvarez Muñoz, E. I. Sánchez-Romero
{"title":"Hábito lector en estudiantes universitarios desde la perspectiva de género","authors":"María Ángeles Hernández Prados, J. Álvarez Muñoz, E. I. Sánchez-Romero","doi":"10.30827/publicaciones.v52i1.20908","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La lectura es un proceso que se ha culturalizado con el tiempo, a fin de mostrarse como reflejo de la situación de la mujer y de los condicionantes a los que se enfrenta. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar variables relacionadas con el hábito lector en universitarios, desde una perspectiva de género. Por lo que se refiere al método empleado, se planificó un diseño ex post facto, prospectivo de grupo único. La muestra, estuvo formada por 277 estudiantes universitarios (Medad = 22.20, DE = 4.367) de ambos sexos (20.7% hombres; 79.3% mujeres). Los resultados mostraron la lectura como una actividad de ocio más practicada por las mujeres, especialmente en vacaciones y se observó una preferencia diferenciada estadísticamente en los tipos de lectura (libros y revistas en mujeres, y cómics y periódicos en hombres). Para las mujeres, el grupo de amigos influyó positiva y significativamente en el fomento de la lectura, y respecto a la competencia lectora, el fomento de la imaginación fue la categoría más valorada por mujeres, también con diferenciación significativa. Así, conocer el hábito lector que presentan los estudiantes universitarios diferenciados por género, contribuye a sensibilizar a los docentes de la necesidad de fomentar la lectura en este nivel educativo.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i1.20908","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La lectura es un proceso que se ha culturalizado con el tiempo, a fin de mostrarse como reflejo de la situación de la mujer y de los condicionantes a los que se enfrenta. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar variables relacionadas con el hábito lector en universitarios, desde una perspectiva de género. Por lo que se refiere al método empleado, se planificó un diseño ex post facto, prospectivo de grupo único. La muestra, estuvo formada por 277 estudiantes universitarios (Medad = 22.20, DE = 4.367) de ambos sexos (20.7% hombres; 79.3% mujeres). Los resultados mostraron la lectura como una actividad de ocio más practicada por las mujeres, especialmente en vacaciones y se observó una preferencia diferenciada estadísticamente en los tipos de lectura (libros y revistas en mujeres, y cómics y periódicos en hombres). Para las mujeres, el grupo de amigos influyó positiva y significativamente en el fomento de la lectura, y respecto a la competencia lectora, el fomento de la imaginación fue la categoría más valorada por mujeres, también con diferenciación significativa. Así, conocer el hábito lector que presentan los estudiantes universitarios diferenciados por género, contribuye a sensibilizar a los docentes de la necesidad de fomentar la lectura en este nivel educativo.