首页 > 最新文献

Revista Publicaciones最新文献

英文 中文
Nota Editorial 注编辑
Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.28064
Oswaldo Lorenzo Quiles, Fátima El Mahraoui El Ghazzaz, Ana Lendinez, Samuel Galdón
El volumen 53(1) de la revista Publicaciones (Universidad de Granada) supone el primer número ordinario correspondiente al año 2023. Esta revista incrementa año tras año su factor de impacto en las prestigiosas bases de datos JCR (Journal Citation Report) de la Web of Science y SJR (SCImago Journal Rank) de Scopus, lo que es posible gracias al gran trabajo que realiza el amplio equipo de personas vinculado a Publicaciones, al apoyo institucional y económico de las instituciones que patrocinan su publicación regular (Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla, Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada y Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla) y a la confianza de los autores para publicar en esta revista.
出版物杂志(格拉纳达大学)第53卷(1)是2023年的第一期普通版。这个杂志年复一年地增加其影响因素知名数据库的JCR (Journal Citation Report) Web of Science和SJR (Scopus SCImago Journal Rank),它就可能要感谢伟大的工作,进行了广泛的人联系的出版物、经济体制支助和支持其定期出版物(咨询机构教育、文化、节庆和梅利利亚自治市平等格拉纳达大学研究和转移副校长和梅利利亚教育和体育科学学院),并信任作者在本杂志上发表。
{"title":"Nota Editorial","authors":"Oswaldo Lorenzo Quiles, Fátima El Mahraoui El Ghazzaz, Ana Lendinez, Samuel Galdón","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.28064","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.28064","url":null,"abstract":"El volumen 53(1) de la revista Publicaciones (Universidad de Granada) supone el primer número ordinario correspondiente al año 2023.
 Esta revista incrementa año tras año su factor de impacto en las prestigiosas bases de datos JCR (Journal Citation Report) de la Web of Science y SJR (SCImago Journal Rank) de Scopus, lo que es posible gracias al gran trabajo que realiza el amplio equipo de personas vinculado a Publicaciones, al apoyo institucional y económico de las instituciones que patrocinan su publicación regular (Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla, Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada y Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla) y a la confianza de los autores para publicar en esta revista.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135220755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Oportunidades y barreras de la educación virtual: condicionantes de la percepción del nivel de satisfacción de los actores educativos 虚拟教育的机会与障碍:教育行动者满意度感知的制约因素
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.27991
Edgar Efraín Obaco Soto, Fernando Lara Lara, Yullio Cano de la Cruz, Gloria Raquel Ramírez Calderón
Este estudio aborda la educación virtual en el contexto de la pandemia, cuyo objetivo es analizar las oportunidades, barreras y nivel de satisfacción de los actores educativos, frente a esta modalidad de estudio. El enfoque es cuantitativo descriptivo con diseño no experimental-transversal. Los datos se recogieron mediante un cuestionario y se aplicó a 10 instituciones educativas. Se realizó un muestreo por cuotas, con una muestra de 410 sujetos. Los resultados mostraron que la comunicación, el desempeño docente y la gestión de ambientes virtuales de aprendizaje son condiciones básicas para la implementación de la educación virtual; se establecieron como ventajas la enseñanza centrada en los estudiantes, la probabilidad de estudiar en cualquier tiempo y lugar, el acceso a ayudas didácticas y a diversas metodologías. Mientras que entre las desventajas destacan problemas de acceso, mala conexión a internet, dificultades para asimilar el cambio y el ritmo de trabajo, la falta de competencias para gestionar las aulas virtuales. Los actores educativos expresan un nivel medio de satisfacción respecto a esta modalidad de estudio registrándose diferencias significativas entre usuarios y servidores. Se concluye que la educación virtual presenta una serie de oportunidades y barreras que condicionan el nivel de satisfacción.
这项研究讨论了大流行背景下的虚拟教育,其目的是分析教育行为者对这一研究模式的机会、障碍和满意度。该方法是定量描述的,采用非实验性横向设计。这些数据是通过问卷收集的,并应用于10个教育机构。对410名受试者进行了配额抽样。结果表明,沟通、教学绩效和虚拟学习环境管理是实施虚拟教育的基本条件;以学生为中心的教学、在任何时间和地点学习的可能性、获得教学援助和各种方法被确定为优势。而缺点包括访问问题、互联网连接不良、难以吸收变化和工作节奏、缺乏管理虚拟教室的技能。教育行为者对这种学习方式表示平均程度的满意,用户和服务器之间存在显著差异。得出的结论是,虚拟教育提供了一系列影响满意度的机会和障碍。
{"title":"Oportunidades y barreras de la educación virtual: condicionantes de la percepción del nivel de satisfacción de los actores educativos","authors":"Edgar Efraín Obaco Soto, Fernando Lara Lara, Yullio Cano de la Cruz, Gloria Raquel Ramírez Calderón","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.27991","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27991","url":null,"abstract":"Este estudio aborda la educación virtual en el contexto de la pandemia, cuyo objetivo es analizar las oportunidades, barreras y nivel de satisfacción de los actores educativos, frente a esta modalidad de estudio. El enfoque es cuantitativo descriptivo con diseño no experimental-transversal. Los datos se recogieron mediante un cuestionario y se aplicó a 10 instituciones educativas. Se realizó un muestreo por cuotas, con una muestra de 410 sujetos. Los resultados mostraron que la comunicación, el desempeño docente y la gestión de ambientes virtuales de aprendizaje son condiciones básicas para la implementación de la educación virtual; se establecieron como ventajas la enseñanza centrada en los estudiantes, la probabilidad de estudiar en cualquier tiempo y lugar, el acceso a ayudas didácticas y a diversas metodologías. Mientras que entre las desventajas destacan problemas de acceso, mala conexión a internet, dificultades para asimilar el cambio y el ritmo de trabajo, la falta de competencias para gestionar las aulas virtuales. Los actores educativos expresan un nivel medio de satisfacción respecto a esta modalidad de estudio registrándose diferencias significativas entre usuarios y servidores. Se concluye que la educación virtual presenta una serie de oportunidades y barreras que condicionan el nivel de satisfacción.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45344111","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias digitales y emociones en estudiantes universitarios de República Dominicana 多米尼加共和国大学生的数字能力和情感
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.27986
Deidreth Jaquelinne Alcocer-Sánchez, Andrea Palmero Castillo, Darwin Muñoz, Pedro José Canto Herrera
Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dada la situación de la educación tanto en la modalidad presencial y en línea, es relevante conocer cómo se encuentran los estudiantes y si hay alguna influencia entre estas variables. Por lo tanto, este estudio es de carácter cuantitativo, correlacional y transversal y tiene como objetivo identificar el nivel de competencia digital, inteligencia emocional y emociones positivas, identificar las diferencias entre competencias digitales, inteligencia emocional y emociones positivas en relación al sexo y edad e identificar la relación entre las competencias digitales y las emociones positivas de los estudiantes universitarios. Se obtuvo una muestra de 134 alumnos de distintas carreras. En los resultados se encontró que los alumnos universitarios tienen un nivel medio de competencias digitales, emociones positivas e inteligencia emocional. No se encontraron variaciones por sexo y edad en las dos primeras, pero en la tercera se halló que las mujeres tienen mejores puntajes en las dimensiones de atención y claridad en comparación con los hombres. Por último, se observó que hay una correlación positiva entre las competencias digitales y las emociones positivas, lo cual sugiere que si hay una influencia bilateral entre estas variables.
数字技能和情感是两个项目进程目前影响教育教学和学习的情况在面对面和在线模式,是重要的学生知道如何发现这些变量之间是否存在影响。因此,这项研究是定量性质、correlacional和挫败旨在确定数字的能力水平,积极情绪和情感智能数字之间的差异,确定竞赛的积极情感、智力和情绪之间的关系方面的性别和年龄分类和识别的数字能力和大学学生的积极情绪。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果发现,大学生具有中等水平的数字能力、积极情绪和情商。在前两项研究中没有发现性别和年龄差异,但在第三项研究中发现,与男性相比,女性在注意力和清晰度方面得分更高。最后,我们观察到数字技能和积极情绪之间存在正相关关系,这表明这些变量之间存在双向影响。
{"title":"Competencias digitales y emociones en estudiantes universitarios de República Dominicana","authors":"Deidreth Jaquelinne Alcocer-Sánchez, Andrea Palmero Castillo, Darwin Muñoz, Pedro José Canto Herrera","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.27986","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27986","url":null,"abstract":"Las competencias digitales y emociones son dos temas que en la actualidad están influyendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dada la situación de la educación tanto en la modalidad presencial y en línea, es relevante conocer cómo se encuentran los estudiantes y si hay alguna influencia entre estas variables. Por lo tanto, este estudio es de carácter cuantitativo, correlacional y transversal y tiene como objetivo identificar el nivel de competencia digital, inteligencia emocional y emociones positivas, identificar las diferencias entre competencias digitales, inteligencia emocional y emociones positivas en relación al sexo y edad e identificar la relación entre las competencias digitales y las emociones positivas de los estudiantes universitarios. Se obtuvo una muestra de 134 alumnos de distintas carreras. En los resultados se encontró que los alumnos universitarios tienen un nivel medio de competencias digitales, emociones positivas e inteligencia emocional. No se encontraron variaciones por sexo y edad en las dos primeras, pero en la tercera se halló que las mujeres tienen mejores puntajes en las dimensiones de atención y claridad en comparación con los hombres. Por último, se observó que hay una correlación positiva entre las competencias digitales y las emociones positivas, lo cual sugiere que si hay una influencia bilateral entre estas variables.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44458943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación en competencia digital del profesorado de educación primaria e infantil en España. Una revisión bibliométrica de la literatura 西班牙小学和幼儿教育教师数字能力培训。文献计量学综述
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.27990
Moisés Mañas Olmo, B. González Alba
La competencia digital es esencial en la formación del profesorado en los centros educativos, sin embargo, las investigaciones muestran la forma en la que ésta sigue sin ser efectiva y de calidad. De aquí parte el propósito de esta investigación con un análisis bibliométrico descriptivo de la literatura existente sobre la formación en competencia digital del profesorado de educación primaria e infantil en España. Utilizando los metadatos de 45 publicaciones indexadas en la base de datos Scopus y apoyados en los programas Bibexcel y VosViewer. Para su análisis hemos hecho uso de diferentes técnicas bibliométricas (acoplamiento bibliográfico, co-citación y co-ocurrencia). Los resultados muestran una tendencia al alza en lo que respecta a publicaciones sobre la temática, con una mayor repercusión en las ciencias sociales; igualmente, la co-ocurrencia muestra la forma en que las temáticas de investigación actuales versan sobre la formación del profesorado, la COVID19 o el aprendizaje online. Del mismo modo, la revisión de la literatura muestra de qué forma la literatura incide en la enorme carencia que sigue habiendo en la formación que ha recibido o está recibiendo el profesorado con respecto a las competencias digitales. Finalmente, se discuten los hallazgos y se concluye con la necesidad de seguir investigando sobre las dimensiones metodológicas, organizativas y/o normativas que influyen en el desarrollo de las competencias digitales en el profesorado.
数字能力在教育中心的教师培训中至关重要,但研究表明,数字能力仍然缺乏有效性和质量。因此,本研究的目的是对西班牙小学和幼儿教育教师数字能力培训的现有文献进行描述性文献计量分析。使用Scopus数据库中索引的45种出版物的元数据,并由Bibexcel和VosViewer程序支持。本研究的目的是通过文献计量学和文献计量学的方法,分析文献计量学和文献计量学之间的关系。结果显示,与该主题相关的出版物呈上升趋势,对社会科学的影响更大;同样,这种共同发生表明,当前的研究主题是如何处理教师培训、covid - 19或在线学习。同样,文献综述显示了文献是如何影响教师在数字技能方面已经接受或正在接受的培训中仍然存在的巨大差距的。最后,我们讨论了研究结果,并得出结论,需要进一步研究影响教师数字能力发展的方法论、组织和/或规范维度。
{"title":"Formación en competencia digital del profesorado de educación primaria e infantil en España. Una revisión bibliométrica de la literatura","authors":"Moisés Mañas Olmo, B. González Alba","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.27990","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27990","url":null,"abstract":"La competencia digital es esencial en la formación del profesorado en los centros educativos, sin embargo, las investigaciones muestran la forma en la que ésta sigue sin ser efectiva y de calidad. De aquí parte el propósito de esta investigación con un análisis bibliométrico descriptivo de la literatura existente sobre la formación en competencia digital del profesorado de educación primaria e infantil en España. Utilizando los metadatos de 45 publicaciones indexadas en la base de datos Scopus y apoyados en los programas Bibexcel y VosViewer. Para su análisis hemos hecho uso de diferentes técnicas bibliométricas (acoplamiento bibliográfico, co-citación y co-ocurrencia). \u0000Los resultados muestran una tendencia al alza en lo que respecta a publicaciones sobre la temática, con una mayor repercusión en las ciencias sociales; igualmente, la co-ocurrencia muestra la forma en que las temáticas de investigación actuales versan sobre la formación del profesorado, la COVID19 o el aprendizaje online. Del mismo modo, la revisión de la literatura muestra de qué forma la literatura incide en la enorme carencia que sigue habiendo en la formación que ha recibido o está recibiendo el profesorado con respecto a las competencias digitales. \u0000Finalmente, se discuten los hallazgos y se concluye con la necesidad de seguir investigando sobre las dimensiones metodológicas, organizativas y/o normativas que influyen en el desarrollo de las competencias digitales en el profesorado.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45124224","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y validación de un instrumento para medir la competencia digital en estudiantes de educación primaria 设计和验证一种测量小学生数字能力的工具
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.28059
Paola del Carmen Bastarrachea Rodríguez, José Gabriel Domínguez Castillo, Julio Isaac Vega Cauich, Álvaro Ortega Maldonado
Introducción: Los avances tecnológicos de los últimos años han trasformado las formas de interacción y participación en la sociedad, ante esto las competencias digitales resultan indispensables para los ciudadanos de la era digital. El presente artículo describe el diseño y validación de un instrumento que permite analizar y describir la competencia digital del alumnado de educación primaria; población poco estudiada en el tema. Método: Por ello se diseña este instrumento compuesto de 5 secciones, el cual fue aplicado en una prueba piloto a 143 estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria. La validez de contenido se analizó mediante juicio de expertos, con los datos obtenidos se realizaron diferentes pruebas estadísticas, también a través del análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) se analizó la validez de constructo. La confiablidad se analizó con medidas de consistencia interna a través del alfa de Cronbach y el omega de McDonald. Resultados: La confiabilidad del instrumento se evidencia obteniendo una consistencia interna de .946. El análisis de las respuestas emitidas por los jueces permitió realizar las adecuaciones pertinentes a la estructura e ítems del instrumento, asimismo, los resultados del AFE y AFC identifican una estructura consistente con la propuesta para este instrumento. Conclusiones: Por tanto, se concluye que, con la evidencia proporcionada, el instrumento pose altos niveles de confiabilidad y validez para analizar las competencias digitales de esta población.
简介:近年来的技术进步改变了社会互动和参与的形式,数字技能对数字时代的公民来说是必不可少的。本文描述了一种分析和描述小学生数字能力的工具的设计和验证;对这一主题的研究很少。方法:本仪器由5个部分组成,并对143名小学四、五、六年级学生进行了试点测试。采用专家判断分析内容效度,对获得的数据进行不同的统计检验,并采用探索性因素分析(AFE)和验证性因素分析(AFC)分析结构效度。采用Cronbach’s alpha和McDonald’s omega的内部一致性测量方法分析了信度。结果:仪器的可靠性得到了证明,内部一致性为。946。通过对法官发出的答复的分析,可以对文书的结构和项目作出适当的调整,此外,AFE和AFC的结果确定了与该文书的建议一致的结构。结论:因此,我们得出结论,在提供的证据下,该工具具有较高的信度和效度来分析这一人群的数字能力。
{"title":"Diseño y validación de un instrumento para medir la competencia digital en estudiantes de educación primaria","authors":"Paola del Carmen Bastarrachea Rodríguez, José Gabriel Domínguez Castillo, Julio Isaac Vega Cauich, Álvaro Ortega Maldonado","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.28059","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.28059","url":null,"abstract":"Introducción: Los avances tecnológicos de los últimos años han trasformado las formas de interacción y participación en la sociedad, ante esto las competencias digitales resultan indispensables para los ciudadanos de la era digital. El presente artículo describe el diseño y validación de un instrumento que permite analizar y describir la competencia digital del alumnado de educación primaria; población poco estudiada en el tema. \u0000Método: Por ello se diseña este instrumento compuesto de 5 secciones, el cual fue aplicado en una prueba piloto a 143 estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria. La validez de contenido se analizó mediante juicio de expertos, con los datos obtenidos se realizaron diferentes pruebas estadísticas, también a través del análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) se analizó la validez de constructo. La confiablidad se analizó con medidas de consistencia interna a través del alfa de Cronbach y el omega de McDonald. \u0000Resultados: La confiabilidad del instrumento se evidencia obteniendo una consistencia interna de .946. El análisis de las respuestas emitidas por los jueces permitió realizar las adecuaciones pertinentes a la estructura e ítems del instrumento, asimismo, los resultados del AFE y AFC identifican una estructura consistente con la propuesta para este instrumento. \u0000Conclusiones: Por tanto, se concluye que, con la evidencia proporcionada, el instrumento pose altos niveles de confiabilidad y validez para analizar las competencias digitales de esta población.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44156096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencias digitales de los profesores de educación básica: una mirada reciente desde una formación en línea 基础教育教师的数字能力:在线培训的最新视角
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.27985
Marisa Montesano de Talavera, Márcia Lopes Reis, A. Prieto
El estudio propone explorar, mediante los análisis de contenido de los cuestionarios (Bardin, 1995), los cambios en la percepción de las experiencias en competencias digitales de un grupo de profesores de educación básica general que realizaron el curso de capacitación de formadores en competencias digitales organizado por la UNED-CAB-OEI con financiamiento de la AECID, durante el periodo de febrero de 2021 a agosto de 2022. Se propuso una investigación cualitativa con una muestra intencionada que se centró en un subgrupo particular de 15 docentes de educación básica de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, con similares ocupaciones y que participaron de forma voluntaria en el estudio. Este acercamiento tiene como objetivo, reflexionar sobre la relación entre las competencias digitales de los docentes, su experiencia durante este programa formativo y sus competencias previas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación bajo los estándares de competencias TIC en Latinoamérica desde los parámetros teóricos de las políticas públicas sistematizadas en documentos oficiales de países como Brasil y Ecuador.
这项研究建议通过对问卷内容的分析(Bardin,1995年),探索一群普通基础教育教师对数字技能体验的看法的变化,这些教师在2021年2月至2022年8月期间接受了由UNED-CAB-OEI在AECID资助下举办的数字技能培训师培训班。提出了一项有目的的定性研究,重点是来自拉丁美洲和加勒比不同国家的15名基础教育教师的一个特定分组,他们的职业相似,并自愿参与了这项研究。这种方法的目的是根据巴西和厄瓜多尔等国官方文件中系统化的公共政策理论参数,反思教师的数字能力、他们在这一培训方案中的经验以及他们以前在拉丁美洲信息和通信技术能力标准下使用信息和通信技术的能力之间的关系。
{"title":"Competencias digitales de los profesores de educación básica: una mirada reciente desde una formación en línea","authors":"Marisa Montesano de Talavera, Márcia Lopes Reis, A. Prieto","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.27985","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27985","url":null,"abstract":"El estudio propone explorar, mediante los análisis de contenido de los cuestionarios (Bardin, 1995), los cambios en la percepción de las experiencias en competencias digitales de un grupo de profesores de educación básica general que realizaron el curso de capacitación de formadores en competencias digitales organizado por la UNED-CAB-OEI con financiamiento de la AECID, durante el periodo de febrero de 2021 a agosto de 2022. Se propuso una investigación cualitativa con una muestra intencionada que se centró en un subgrupo particular de 15 docentes de educación básica de distintos países de Latinoamérica y el Caribe, con similares ocupaciones y que participaron de forma voluntaria en el estudio. Este acercamiento tiene como objetivo, reflexionar sobre la relación entre las competencias digitales de los docentes, su experiencia durante este programa formativo y sus competencias previas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación bajo los estándares de competencias TIC en Latinoamérica desde los parámetros teóricos de las políticas públicas sistematizadas en documentos oficiales de países como Brasil y Ecuador.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47931751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Construcción de la infancia en la sociedad digital, una perspectiva desde la sociedad de riesgo 数字社会中的儿童建设——风险社会的视角
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-05-02 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i1.27989
Juan Carlos Valdés-Godínes, Alicia Núñez-Urbina, Francisco Orgaz-Aguera
Este estudio tiene como objetivo hacer una aproximación a la situación de vivir en las llamadas sociedades digitales, el riesgo que ello conlleva con la exposición y libre acceso de datos e información personales, lo cual deja expuestos a los ciudadanos a los llamados delitos cibernéticos, así como a la denominada infoxicación (entre otros riesgos) entendida no solo como exceso de información, sino también como información que intoxica los referentes socioculturales necesarios para la construcción de la personalidad en los habitantes de las sociedades digitales; de manera específica, niños y jóvenes. En este contexto, es interesante explorar los planteamientos que autores como Beck y Lumahn realizan acerca de lo riesgoso que resulta vivir en este tipo de sociedades y, a partir de ello, poder establecer algunas estrategias de intervención educativa en apoyo a la educación de niños y jóvenes que habitan este tipo de sociedades.
这项研究的目的是做一个近似数字生活在所谓的社会状况、接触带来风险评估和自由获取个人数据和信息,从而让面临所谓网络犯罪的公民,以及风险infoxicación(除其他外)教育不再只是多余的信息,但也作为信息,为数字社会居民的个性建设提供必要的社会文化参考;特别是儿童和年轻人。在此背景下,这是有趣的探索方法如Beck和Lumahn作者对碰巧生活在这样的社会风险,能够建立起一些战略干预教育儿童和青年教育支助生活在这种社会。
{"title":"Construcción de la infancia en la sociedad digital, una perspectiva desde la sociedad de riesgo","authors":"Juan Carlos Valdés-Godínes, Alicia Núñez-Urbina, Francisco Orgaz-Aguera","doi":"10.30827/publicaciones.v53i1.27989","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27989","url":null,"abstract":"Este estudio tiene como objetivo hacer una aproximación a la situación de vivir en las llamadas sociedades digitales, el riesgo que ello conlleva con la exposición y libre acceso de datos e información personales, lo cual deja expuestos a los ciudadanos a los llamados delitos cibernéticos, así como a la denominada infoxicación (entre otros riesgos) entendida no solo como exceso de información, sino también como información que intoxica los referentes socioculturales necesarios para la construcción de la personalidad en los habitantes de las sociedades digitales; de manera específica, niños y jóvenes. En este contexto, es interesante explorar los planteamientos que autores como Beck y Lumahn realizan acerca de lo riesgoso que resulta vivir en este tipo de sociedades y, a partir de ello, poder establecer algunas estrategias de intervención educativa en apoyo a la educación de niños y jóvenes que habitan este tipo de sociedades.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48724679","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El maestro en Educación Infantil ante la educación inclusiva: competencias y necesidades 幼儿教育教师与全纳教育:能力与需求
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-01-31 DOI: 10.30827/publicaciones.v52i2.22237
Nuria Rebollo-Quintela, Luisa Losada Puente
La formación inicial del profesorado (FIP) debe estudiarse de acuerdo con la realidad cambiante y diversa de las escuelas. La capacitación de futuros docentes en educación infantil dependerá de su dominio de conocimientos teórico-prácticos y de la importancia que ofrezcan a disponer de dichos saberes en su ejercicio profesional. El presente estudio analiza el grado de dominio y relevancia que el alumnado otorga a las competencias en atención a la diversidad adquiridas durante su formación universitaria y a las necesidades formativas percibidas. Bajo el enfoque de investigación de métodos mixtos y un diseño secuencial explicativo, se diseñó el Cuestionario de Perfiles Profesionales del Grado en Educación Infantil, y se aplicó a 141 estudiantes de la Universidade da Coruña, de 3º y 4º curso. Se observó una valoración positiva de la FIP en atención a la diversidad, aunque el grado de dominio fue inferior a la relevancia concedida en todas las dimensiones estudiadas. Se evidenció la presencia de necesidades de formación permanente, sobre todo, en los ámbitos del conocimiento sobre diagnóstico y de cooperación entre profesionales; además, se reclamó una orientación más práctica del aprendizaje, tanto de forma directa como indirecta, y en la teoría disciplinaria. Todo apunta a la necesidad de introducir mejoras en la FIP incorporando contenidos más prácticos, junto con la búsqueda de mayor compromiso del alumnado y maestros en ejercicio con la formación continua que les permita adecuar sus actuaciones a cada nuevo reto y exigencia de la sociedad cambiante.
必须根据学校不断变化和多样化的现实来研究教师的初始培训。未来教师在儿童教育方面的培训将取决于他们对理论和实践知识的掌握,以及他们在职业实践中掌握这些知识的重要性。这项研究分析了学生在大学培训期间获得的多样性和感知的培训需求方面对技能的掌握程度和相关性。在混合方法研究和解释性顺序设计的方法下,设计了儿童教育专业学位概况问卷,并应用于拉科鲁尼亚大学141名3年级和4年级的学生。在多样性方面,FIP得到了积极的评价,尽管优势程度低于所有研究维度的相关性。有证据表明存在继续培训需求,特别是在诊断知识和专业人员之间合作领域;此外,还要求在直接和间接以及学科理论中对学习进行更实际的指导。一切都表明,有必要通过纳入更实际的内容来改进FIP,同时寻求在职学生和教师对继续教育的更大承诺,使他们能够使自己的行动适应不断变化的社会的每一个新挑战和要求。
{"title":"El maestro en Educación Infantil ante la educación inclusiva: competencias y necesidades","authors":"Nuria Rebollo-Quintela, Luisa Losada Puente","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.22237","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.22237","url":null,"abstract":"La formación inicial del profesorado (FIP) debe estudiarse de acuerdo con la realidad cambiante y diversa de las escuelas. La capacitación de futuros docentes en educación infantil dependerá de su dominio de conocimientos teórico-prácticos y de la importancia que ofrezcan a disponer de dichos saberes en su ejercicio profesional. El presente estudio analiza el grado de dominio y relevancia que el alumnado otorga a las competencias en atención a la diversidad adquiridas durante su formación universitaria y a las necesidades formativas percibidas. Bajo el enfoque de investigación de métodos mixtos y un diseño secuencial explicativo, se diseñó el Cuestionario de Perfiles Profesionales del Grado en Educación Infantil, y se aplicó a 141 estudiantes de la Universidade da Coruña, de 3º y 4º curso. Se observó una valoración positiva de la FIP en atención a la diversidad, aunque el grado de dominio fue inferior a la relevancia concedida en todas las dimensiones estudiadas. Se evidenció la presencia de necesidades de formación permanente, sobre todo, en los ámbitos del conocimiento sobre diagnóstico y de cooperación entre profesionales; además, se reclamó una orientación más práctica del aprendizaje, tanto de forma directa como indirecta, y en la teoría disciplinaria. \u0000Todo apunta a la necesidad de introducir mejoras en la FIP incorporando contenidos más prácticos, junto con la búsqueda de mayor compromiso del alumnado y maestros en ejercicio con la formación continua que les permita adecuar sus actuaciones a cada nuevo reto y exigencia de la sociedad cambiante.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45833478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Implementación de un modelo integrado de gestión académica con LMS en el sistema universitario 在大学系统中实施与LMS相结合的学术管理一体化模式
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i2.26826
E. M. Wong-Fajardo, Mery Mendoza-Rodas, Ronald Hernández-Vásquez, Hugo Saavedra-Sánchez
La calidad de la educación superior de un país es un pilar fundamental para su desarrollo; ello implica reestructurar y autoevaluar programas de estudios, así como sistematizar los procesos académicos. La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en respuesta a estos retos y a las normativas nacionales de calidad, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Calidad Educativa (SINEACE) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), incorporó mejoras en los procesos académicos con el uso de Tecnologías de la Información. La presente investigación muestra resultados de la experiencia de implementación de un modelo integrado de gestión académica con los Learning Management Systems (LMS) en un contexto universitario y se explican las diversas fases que conformaron esta propuesta. El estudio corresponde a una investigación tecnológica aplicada con enfoque cuantitativo, la muestra fue censal complementándose con la técnica focus group y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los resultados más importantes indican que: La implementación del modelo integrado de las plataformas tecnológicas dentro del Campus Virtual (Sistema de Enseñanza-Aprendizaje, Sistema de Gestión Académica y Sistema de Gestión Curricular) e integración de los LMS permiten evidenciar los niveles de logro de las competencias del perfil de egreso y el despliegue del sistema integrado de gestión académica con LMS y brinda un significativo soporte a las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje en USAT.
一个国家的高等教育质量是其发展的基本支柱;这意味着重组和自我评估课程,并使学术过程系统化。为了应对这些挑战和国家质量法规,莫格罗维霍的圣托里比奥天主教大学、国家教育质量评估、认证和认证系统(SINECE)和国家大学高等教育监督局(SUNEDU)通过使用信息技术改进了学术过程。本研究展示了在大学背景下实施与学习管理系统(LMS)一体化学术管理模式的经验结果,并解释了构成这一建议的各个阶段。这项研究对应于一项采用定量方法的应用技术研究,样本是人口普查,辅以焦点小组技术和半结构化访谈的应用。最重要的结果表明:在虚拟校园内实施技术平台(教学系统、学术管理系统和课程管理系统)的集成模型和LMS的集成,可以证明EGRESO个人资料技能的实现水平以及与LMS集成的学术管理系统的部署,并为过程活动提供重要支持USAT教学。
{"title":"Implementación de un modelo integrado de gestión académica con LMS en el sistema universitario","authors":"E. M. Wong-Fajardo, Mery Mendoza-Rodas, Ronald Hernández-Vásquez, Hugo Saavedra-Sánchez","doi":"10.30827/publicaciones.v53i2.26826","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26826","url":null,"abstract":"La calidad de la educación superior de un país es un pilar fundamental para su desarrollo; ello implica reestructurar y autoevaluar programas de estudios, así como sistematizar los procesos académicos. La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, en respuesta a estos retos y a las normativas nacionales de calidad, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de Calidad Educativa (SINEACE) y la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), incorporó mejoras en los procesos académicos con el uso de Tecnologías de la Información. La presente investigación muestra resultados de la experiencia de implementación de un modelo integrado de gestión académica con los Learning Management Systems (LMS) en un contexto universitario y se explican las diversas fases que conformaron esta propuesta. El estudio corresponde a una investigación tecnológica aplicada con enfoque cuantitativo, la muestra fue censal complementándose con la técnica focus group y la aplicación de entrevistas semiestructuradas. Los resultados más importantes indican que: La implementación del modelo integrado de las plataformas tecnológicas dentro del Campus Virtual (Sistema de Enseñanza-Aprendizaje, Sistema de Gestión Académica y Sistema de Gestión Curricular) e integración de los LMS permiten evidenciar los niveles de logro de las competencias del perfil de egreso y el despliegue del sistema integrado de gestión académica con LMS y brinda un significativo soporte a las actividades del proceso de enseñanza-aprendizaje en USAT.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46966566","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de sentimientos con inteligencia artificial para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula virtual 用人工智能分析情感改善虚拟课堂教学过程
IF 0.4 Q4 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Pub Date : 2023-01-01 DOI: 10.30827/publicaciones.v53i2.26825
Edward José Flores Masías, José Livia Segovia, Alfredo García Casique, María Elena Dávila Díaz
Introducción: En los últimos años, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha ido cambiando del modo presencial al virtual de forma progresiva a nivel mundial, esto se aceleró significativamente a causa de la pandemia del COVID-19 afectando todos los niveles de la educación, muchos países tuvieron que dar un salto al conocimiento digital, más por necesidad que por crecimiento tecnológico, lo cual originó buscar soluciones a los nuevos problemas a partir del entorno virtual. Hoy en la nueva normalidad, el entorno virtual se desarrollará paralelamente con el entorno presencial. El objetivo de la presente investigación fue identificar el estado emocional que tienen los estudiantes en el aula virtual, para permitir al docente evaluar la percepción que tienen los estudiantes durante su sesión de clase y así mejorar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje en tiempo real. Método: Se propuso una aplicación de inteligencia artificial con redes neuronales que permiten capturar el estado emocional de los estudiantes dentro del aula virtual en tiempo real para mostrar al docente la percepción de sus estudiantes durante la sesión de clase virtual. Resultados: Los resultados obtenidos muestran el estado emocional de los estudiantes dentro del aula, para que el docente pueda evaluar y así mejore en tiempo real sus estrategias dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Conclusiones: Se concluye que es una forma eficiente de mejora continua para los procesos del aprendizaje activo dentro del aula en tiempo real.
导言:近年来,全球教学过程逐渐从面对面的方式转向虚拟的方式,由于新型冠状病毒大流行影响到各级教育,这一速度大大加快,许多国家不得不向数字知识飞跃,更多的是出于需求,而不是技术增长,这导致从虚拟环境中寻找新问题的解决方案。今天,在新的常态下,虚拟环境将与面对面的环境同时发展。本研究的目的是确定学生在虚拟教室中的情绪状态,使教师能够评估学生在课堂上的感知,从而改进他们的实时教学策略。方法:提出了一种人工智能与神经网络相结合的应用,可以实时捕捉虚拟教室内学生的情绪状态,向教师展示虚拟课堂教学过程中学生的感知。结果:获得的结果显示了学生在课堂上的情绪状态,以便教师能够实时评估并改进他们在教-学过程中的策略。结论:得出的结论是,它是实时课堂内主动学习过程持续改进的有效途径。
{"title":"Análisis de sentimientos con inteligencia artificial para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula virtual","authors":"Edward José Flores Masías, José Livia Segovia, Alfredo García Casique, María Elena Dávila Díaz","doi":"10.30827/publicaciones.v53i2.26825","DOIUrl":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i2.26825","url":null,"abstract":"Introducción: En los últimos años, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha ido cambiando del modo presencial al virtual de forma progresiva a nivel mundial, esto se aceleró significativamente a causa de la pandemia del COVID-19 afectando todos los niveles de la educación, muchos países tuvieron que dar un salto al conocimiento digital, más por necesidad que por crecimiento tecnológico, lo cual originó buscar soluciones a los nuevos problemas a partir del entorno virtual. Hoy en la nueva normalidad, el entorno virtual se desarrollará paralelamente con el entorno presencial. El objetivo de la presente investigación fue identificar el estado emocional que tienen los estudiantes en el aula virtual, para permitir al docente evaluar la percepción que tienen los estudiantes durante su sesión de clase y así mejorar sus estrategias de enseñanza-aprendizaje en tiempo real. \u0000Método: Se propuso una aplicación de inteligencia artificial con redes neuronales que permiten capturar el estado emocional de los estudiantes dentro del aula virtual en tiempo real para mostrar al docente la percepción de sus estudiantes durante la sesión de clase virtual. \u0000Resultados: Los resultados obtenidos muestran el estado emocional de los estudiantes dentro del aula, para que el docente pueda evaluar y así mejore en tiempo real sus estrategias dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. \u0000Conclusiones: Se concluye que es una forma eficiente de mejora continua para los procesos del aprendizaje activo dentro del aula en tiempo real.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44794132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
期刊
Revista Publicaciones
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1