{"title":"El contrato de fiducia mercantil como forma de instrumentalización para el cumplimiento de los fines estatales","authors":"María Alejandra Ramírez Arias","doi":"10.18041/2619-4244/dl.30.8817","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objeto de este artículo es abordar el contrato de fiducia mercantil y el régimen jurídico aplicable, el cual se desarrolla entre instituciones jurídicas propias del derecho público y privado. Lo anterior teniendo en cuenta que en el ejercicio y en el desarrollo de la función pública, las entidades estatales se ven abocadas a contar con un colaborador privado (sociedad fiduciaria) que les permita a través del contrato fiduciario poder cumplir y llevar a cabo instrumentos jurídicos, financieros y técnicos con el fin de atender necesidades estatales. La metodología empleada, por un lado, es de tipo inductivo, pues se parte de lo particular como lo es el contrato de fiducia para llegar a establecer las bases generales de dicho contrato cuando comporta recursos públicos, y por otro lado, de tipo analítico, ya que se descomponen las partes, elementos, particularidades y características de dicho contrato. El texto investigativo es desarrollado en el marco de las siguientes líneas de investigación de la Universidad Libre de Colombia: (i) Derecho, Estado, cultura y sociedad, (ii) Desarrollo social y económico; y (iii) Desarrollo sostenible, tecnología e innovación.","PeriodicalId":33471,"journal":{"name":"Dictamen Libre","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dictamen Libre","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.30.8817","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objeto de este artículo es abordar el contrato de fiducia mercantil y el régimen jurídico aplicable, el cual se desarrolla entre instituciones jurídicas propias del derecho público y privado. Lo anterior teniendo en cuenta que en el ejercicio y en el desarrollo de la función pública, las entidades estatales se ven abocadas a contar con un colaborador privado (sociedad fiduciaria) que les permita a través del contrato fiduciario poder cumplir y llevar a cabo instrumentos jurídicos, financieros y técnicos con el fin de atender necesidades estatales. La metodología empleada, por un lado, es de tipo inductivo, pues se parte de lo particular como lo es el contrato de fiducia para llegar a establecer las bases generales de dicho contrato cuando comporta recursos públicos, y por otro lado, de tipo analítico, ya que se descomponen las partes, elementos, particularidades y características de dicho contrato. El texto investigativo es desarrollado en el marco de las siguientes líneas de investigación de la Universidad Libre de Colombia: (i) Derecho, Estado, cultura y sociedad, (ii) Desarrollo social y económico; y (iii) Desarrollo sostenible, tecnología e innovación.