{"title":"A cincuenta años del movimiento estudiantil de 1971: notas para redescubrir que no siempre “las cosas son iguales a las cosas”","authors":"H. Correa","doi":"10.15446/cp.v17n33.100803","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo alude de modo descriptivo a las complejas dimensiones de movimiento social, y de época, del movimiento de 1971, y a las rupturas (denotadas como “soluciones de continuidad”) vividas entre unos y otros movimientos a partir de los cambios que se fueron presentando casi por décadas en la sociedad colombiana. El análisis hace énfasis en el factor de reflexividad crítica que acompañó esas luchas, expresado en la profusión de ediciones de libros y revistas que compilaron ensayos sobre los debates de la época en torno a los horizontes de sentido de la transformación social propios del movimiento estudiantil de los años 60 y 70 del siglo pasado (el tipo de revolución y sus etapas, propuesto por las tendencias políticas del momento; los repertorios de acción colectiva; y las dimensiones culturales y sociales de la política).","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-08-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cp.v17n33.100803","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este ensayo alude de modo descriptivo a las complejas dimensiones de movimiento social, y de época, del movimiento de 1971, y a las rupturas (denotadas como “soluciones de continuidad”) vividas entre unos y otros movimientos a partir de los cambios que se fueron presentando casi por décadas en la sociedad colombiana. El análisis hace énfasis en el factor de reflexividad crítica que acompañó esas luchas, expresado en la profusión de ediciones de libros y revistas que compilaron ensayos sobre los debates de la época en torno a los horizontes de sentido de la transformación social propios del movimiento estudiantil de los años 60 y 70 del siglo pasado (el tipo de revolución y sus etapas, propuesto por las tendencias políticas del momento; los repertorios de acción colectiva; y las dimensiones culturales y sociales de la política).