{"title":"Paisajeando con los santos y las ánimas otomíes Paisajes cosmogónicos","authors":"Luis Enrique Ferro Vidal","doi":"10.32870/punto.v1i16.169","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El paisaje que conforma un territorio proyecta elementos y condiciones del entorno natural y del paso del tiempo porque culmina en una concepción humana que aprovecha, vive, transforma y piensa el lugar en el que se desenvuelve; de ahí que el paisaje sea para los seres humanos una experiencia vivencial. Lo vivido es conocer cómo el ser humano sabe de su hacer cultural para transmutar un espacio físico en uno discursivo óptimo, espacio para concretar sus expresiones culturales y de existencia. En este artículo se aborda la concepción del paisaje otomí que tiene relación con una expresión cultural, la presencia de pequeñas construcciones, las capillas-oratorio de indios de Sombrerete en el municipio de Cadereyta, Querétaro. Y como la población otomí configura un paisaje sagrado que oscila desde lo material, a lo cosmogónico en relación con los santos y a sus antepasados que se veneran en dichas capillas.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i16.169","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El paisaje que conforma un territorio proyecta elementos y condiciones del entorno natural y del paso del tiempo porque culmina en una concepción humana que aprovecha, vive, transforma y piensa el lugar en el que se desenvuelve; de ahí que el paisaje sea para los seres humanos una experiencia vivencial. Lo vivido es conocer cómo el ser humano sabe de su hacer cultural para transmutar un espacio físico en uno discursivo óptimo, espacio para concretar sus expresiones culturales y de existencia. En este artículo se aborda la concepción del paisaje otomí que tiene relación con una expresión cultural, la presencia de pequeñas construcciones, las capillas-oratorio de indios de Sombrerete en el municipio de Cadereyta, Querétaro. Y como la población otomí configura un paisaje sagrado que oscila desde lo material, a lo cosmogónico en relación con los santos y a sus antepasados que se veneran en dichas capillas.