首页 > 最新文献

Punto CUNorte最新文献

英文 中文
Hacia la descolonización de la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca 实现瓦哈卡跨文化双语师范学院师资培训的非殖民化
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i19.205
Roberto Hernández Vásquez, Laura Selene Mateos Cortés
El artículo analiza la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. El modelo educativo de la institución conjuga el enfoque intercultural con prácticas de la vida cotidiana apostando así por la formación de profesionistas indígenas que revolucionen el quehacer pedagógico. En sus hallazgos este estudio etnográfico-colaborativo muestra cómo la institución prepara a jóvenes para la revalorización cultural y lingüística. Estos sujetos se convierten en agentes comunitarios interculturales que se suman a la lucha por la descolonización.
本文分析了瓦哈卡双语跨文化师范学校(Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca)的师资培训情况。该学校的教育模式将跨文化方法与日常生活实践相结合,从而为培训土著专业人员带来了教学工作的变革。这项人种学合作研究的结果表明,该机构如何培养年轻人的文化和语言重塑能力。这些研究对象成为跨文化社区的推动者,加入到非殖民化的斗争中。
{"title":"Hacia la descolonización de la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca","authors":"Roberto Hernández Vásquez, Laura Selene Mateos Cortés","doi":"10.32870/punto.v1i19.205","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i19.205","url":null,"abstract":"El artículo analiza la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. El modelo educativo de la institución conjuga el enfoque intercultural con prácticas de la vida cotidiana apostando así por la formación de profesionistas indígenas que revolucionen el quehacer pedagógico. En sus hallazgos este estudio etnográfico-colaborativo muestra cómo la institución prepara a jóvenes para la revalorización cultural y lingüística. Estos sujetos se convierten en agentes comunitarios interculturales que se suman a la lucha por la descolonización.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"40 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141710587","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Veredas de montaña: Educación superior intercultural, pueblos indígenas y empleo en Veracruz, México 山间小径:墨西哥韦拉克鲁斯的跨文化高等教育、土著人民与就业
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i19.211
Cuauhtémoc Jiménez Moyo
El objetivo del presente artículo es discutir la relación actual entre Estado mexicano, el mercado capitalista y los pueblos indígenas en México, a partir de un estudio etnográfico sobre experiencias laborales de egresadas y egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). En este sentido, se analizan experiencias laborales y se contrastan sus testimonios con experiencias de empleadores, revisadas desde una visión intercultural para comprender la complejidad contemporánea de la relación entre Estado, mercado y pueblos indígenas. Además, el presente estudio permite valorar la propuesta formativa de una universidad intercultural en México, lo que posibilita repensar la educación superior intercultural en su conexión son el Estado y el mercado. Entre los principales resultados se identifica que las y los egresados de la UVI, no han conocido un modelo de empleo caracterizado por estabilidad laboral, seguridad social y pensión, aún quienes han tenido experiencias laorales exitosas. Lo que se observa es la conformación de un conjunto de actores con principios educativos y políticos afines a la formación de la UVI que muestra apertura para ofrecer trabajo a egresadas y egresados de una propuesta formativa con enfoque intercultural. Esta información ofrece indicios sobre las conexiones entre las estructuras sociales que interesan en este trabajo, mostrando una apertura del Estado a discursos y actores anteriormente marginales, la emergencia de alternativas sociales y comunitarias a través de sinergias entre universidad y sociedad y la generación de competencias interculturales en egresados de la UVI. Finalmente, las principales conclusiones del estudio ayudan a responder preguntas como ¿las y los egresados de la UVI han desarrollado sus competencias al margen del mercado capitalista? o, ¿han contrubiudo a crear alternativas sociales en sus comunidades? Mostrando la complejidad de un fenómeno histórico de profunda relevancia actual.
本文旨在通过对韦拉克鲁斯跨文化大学(UVI)毕业生的工作经历进行人种学研究, 讨论墨西哥国家、资本主义市场和墨西哥土著人民之间的当前关系。从这个意义上说,我们分析了他们的工作经历,并将他们的证词与雇主的经历进行了对比,从跨文化的角度进行了审查,以了解国家、市场和土著人民之间关系的当代复杂性。此外,这项研究还使我们能够对墨西哥一所跨文化大学的培训建议进行评估,从而重新思考跨文化高等教育与国家和市场的关系。研究的主要结果表明,即使是那些有成功工作经历的大学毕业生,也不了解以工作稳定、社会保障和养老金为特点的就业模式。可以看到的是,形成了一个具有与 UVI 培训相一致的教育和政治原则的行动者群体,他们愿意为跨文化培训方案的毕业生提供工作。这些信息表明,这项工作所关注的社会结构之间存在联系,表明国家向以前被边缘化的言论和行动者开放,通过大学与社会之间的协同作用出现了社会和社区替代方案,并培养了 UVI 毕业生的跨文化能力。最后,本研究的主要结论有助于回答以下问题:维多利亚女王大学的毕业生是在资本主义市场之外发展了自己的能力,还是帮助其所在社区创造了社会选择?这说明了一个历史现象的复杂性,而这一现象在今天具有深刻的现实意义。
{"title":"Veredas de montaña: Educación superior intercultural, pueblos indígenas y empleo en Veracruz, México","authors":"Cuauhtémoc Jiménez Moyo","doi":"10.32870/punto.v1i19.211","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i19.211","url":null,"abstract":"El objetivo del presente artículo es discutir la relación actual entre Estado mexicano, el mercado capitalista y los pueblos indígenas en México, a partir de un estudio etnográfico sobre experiencias laborales de egresadas y egresados de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI). En este sentido, se analizan experiencias laborales y se contrastan sus testimonios con experiencias de empleadores, revisadas desde una visión intercultural para comprender la complejidad contemporánea de la relación entre Estado, mercado y pueblos indígenas. Además, el presente estudio permite valorar la propuesta formativa de una universidad intercultural en México, lo que posibilita repensar la educación superior intercultural en su conexión son el Estado y el mercado. Entre los principales resultados se identifica que las y los egresados de la UVI, no han conocido un modelo de empleo caracterizado por estabilidad laboral, seguridad social y pensión, aún quienes han tenido experiencias laorales exitosas. Lo que se observa es la conformación de un conjunto de actores con principios educativos y políticos afines a la formación de la UVI que muestra apertura para ofrecer trabajo a egresadas y egresados de una propuesta formativa con enfoque intercultural. Esta información ofrece indicios sobre las conexiones entre las estructuras sociales que interesan en este trabajo, mostrando una apertura del Estado a discursos y actores anteriormente marginales, la emergencia de alternativas sociales y comunitarias a través de sinergias entre universidad y sociedad y la generación de competencias interculturales en egresados de la UVI. Finalmente, las principales conclusiones del estudio ayudan a responder preguntas como ¿las y los egresados de la UVI han desarrollado sus competencias al margen del mercado capitalista? o, ¿han contrubiudo a crear alternativas sociales en sus comunidades? Mostrando la complejidad de un fenómeno histórico de profunda relevancia actual.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"389 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141707771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Apuntes y reflexiones sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico 关于课程跨文化化和认识论种族主义的说明和思考
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i19.207
Adriana Elizabeth Morales Sánchez, José de Jesús Quintana Contrera, Noé Albino González Gallegos, Oscar Loreto Garibay, Leyna Priscila López Torres, Almeirim Isabel Acosta Bahena
Antecedentes: La interculturalización curricular es indispensable para la internalización del currículo en las Instituciones de Educación Superior (IES). El racismo epistémico se ha perpetuado de manera silenciosa, privilegiando al mundo occidental sobre los pueblos originarios respecto del conocimiento científico, y esto se refleja en el interior de los planes de estudios y en los contenidos de las unidades de aprendizaje. Objetivo: Reflexionar sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico en el programa de la unidad de aprendizaje “Psicología de la Interculturalidad” en la carrera de psicología en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara. Método: Se llevó a cabo revisión de la literatura sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico. Se revisaron datos de archivos relacionados con el plan de estudios del 2014 de la licenciatura de psicología en la red universitaria, así como el programa de la asignatura. Mediante relatos biográficos, se recogieron experiencias de profesores que han impartido dicha materia y de los académicos que estuvieron involucrados en esa reforma. Aporte en el ámbito de la educación: En la reforma del plan de estudios de 2014 se logró incorporar la unidad de aprendizaje Psicología de la Interculturalidad; sin embargo, la presente reflexión invita al análisis de los contenidos actuales en su programa. La intención es otorgar mayor espacio a las propuestas que tengan los profesores procedentes de los diversos pueblos originarios para su contribución y que sean partícipes en la próxima reforma al plan de estudios. Conclusiones: Se reconocen las acciones que promueven la interculturalización del currículo. Se propone la incorporación de profesores procedentes de pueblos originarios en las próximas reformas del plan de estudios y en la planta docente, no solo en psicología, sino en todas las carreras y no solo en CUNorte, sino también en toda la oferta de la red universitaria.
背景:课程跨文化化对于高等教育机构(HEIs)课程的内部化是不可或缺的。认识论上的种族主义一直默默地延续着,在科学知识方面,西方世界对土著人民享有特权,这一点在课程和学习单元的内容中都有所体现。目标:反思瓜达拉哈拉大学北部大学中心心理学学位课程中 "跨文化心理学 "学习单元中的课程跨文化化和认识论种族主义。方法:对有关课程跨文化化和认识种族主义的文献进行了回顾。此外,还查阅了与该大学网络 2014 年心理学学位课程相关的档案资料以及该学科的教学大纲。通过自传式叙述,从教授该学科的教师和参与改革的学者那里收集了经验。在教育领域的贡献:2014 年的课程改革成功纳入了 "跨文化心理学 "这一学习单元;然而,本反思要求对其教学大纲中的现有内容进行分析。这样做的目的是为来自不同原住民的教师提出的建议提供更多的空间,让他们参与到下一次课程改革中来。结论:促进课程跨文化化的行动得到了认可。建议在下一次教学大纲和师资队伍改革中,不仅在心理学课程中,而且在所有学位课程中,不仅在 CUNorte,而且在大学网络的所有课程中,纳入来自原住民的教师。
{"title":"Apuntes y reflexiones sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico","authors":"Adriana Elizabeth Morales Sánchez, José de Jesús Quintana Contrera, Noé Albino González Gallegos, Oscar Loreto Garibay, Leyna Priscila López Torres, Almeirim Isabel Acosta Bahena","doi":"10.32870/punto.v1i19.207","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i19.207","url":null,"abstract":"Antecedentes: La interculturalización curricular es indispensable para la internalización del currículo en las Instituciones de Educación Superior (IES). El racismo epistémico se ha perpetuado de manera silenciosa, privilegiando al mundo occidental sobre los pueblos originarios respecto del conocimiento científico, y esto se refleja en el interior de los planes de estudios y en los contenidos de las unidades de aprendizaje. \u0000Objetivo: Reflexionar sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico en el programa de la unidad de aprendizaje “Psicología de la Interculturalidad” en la carrera de psicología en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara. \u0000Método: Se llevó a cabo revisión de la literatura sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico. Se revisaron datos de archivos relacionados con el plan de estudios del 2014 de la licenciatura de psicología en la red universitaria, así como el programa de la asignatura. Mediante relatos biográficos, se recogieron experiencias de profesores que han impartido dicha materia y de los académicos que estuvieron involucrados en esa reforma. \u0000Aporte en el ámbito de la educación: En la reforma del plan de estudios de 2014 se logró incorporar la unidad de aprendizaje Psicología de la Interculturalidad; sin embargo, la presente reflexión invita al análisis de los contenidos actuales en su programa. La intención es otorgar mayor espacio a las propuestas que tengan los profesores procedentes de los diversos pueblos originarios para su contribución y que sean partícipes en la próxima reforma al plan de estudios. \u0000Conclusiones: Se reconocen las acciones que promueven la interculturalización del currículo. Se propone la incorporación de profesores procedentes de pueblos originarios en las próximas reformas del plan de estudios y en la planta docente, no solo en psicología, sino en todas las carreras y no solo en CUNorte, sino también en toda la oferta de la red universitaria.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141701666","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Herramientas teóricas para la atención a la diversidad en la formación inicial docente 关注初始教师培训多样性的理论工具
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i19.210
Olivia Daza Padrón
Este artículo resulta de una investigación doctoral en curso. Tiene el propósito de indagar acerca de las herramientas teóricas más pertinentes para comprender la atención a la diversidad en la formación inicial de docentes del nivel preescolar. Presenta una breve discusión desde tres disciplinas: la sociología, la pedagogía y la antropología. Enfatiza en la categoría constelaciones hiperdiversas para explorar sus aportes al tema de estudio, a partir de evidencias recuperadas en el trabajo de campo mediante entrevistas cualitativas. Por último, se reflexiona acerca de las características de la atención a la diversidad en la escuela normal.
本文是正在进行的博士研究的成果。其目的是研究最相关的理论工具,以了解学前教师初始培训中对多样性的关注。文章从社会学、教育学和人类学三个学科进行了简要论述。文章重点关注 "超多元组合 "这一范畴,根据实地工作中通过定性访谈获得的证据,探讨其对本研究课题的贡献。最后,它对普通学校关注多样性的特点进行了反思。
{"title":"Herramientas teóricas para la atención a la diversidad en la formación inicial docente","authors":"Olivia Daza Padrón","doi":"10.32870/punto.v1i19.210","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i19.210","url":null,"abstract":"Este artículo resulta de una investigación doctoral en curso. Tiene el propósito de indagar acerca de las herramientas teóricas más pertinentes para comprender la atención a la diversidad en la formación inicial de docentes del nivel preescolar. Presenta una breve discusión desde tres disciplinas: la sociología, la pedagogía y la antropología. Enfatiza en la categoría constelaciones hiperdiversas para explorar sus aportes al tema de estudio, a partir de evidencias recuperadas en el trabajo de campo mediante entrevistas cualitativas. Por último, se reflexiona acerca de las características de la atención a la diversidad en la escuela normal.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141706313","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diálogo de saberes y vinculación comunitaria: construyendo decolonialidad en la Educación Superior Intercultural 知识对话与社区参与:在跨文化高等教育中建立非殖民地性
Pub Date : 2024-07-01 DOI: 10.32870/punto.v1i19.206
Ángel Horacio Gómez Escobar, Antonio de Jesús Nájera Castellanos
El presente artículo aborda una reflexión crítica de la reconfiguración de una de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior intercultural que se conciben como uno de los ejes medulares y transversales del currículo intercultural, se trata, pues, de la vinculación comunidad como apuesta a la construcción de procesos de formación intercultural decoloniales y con sentido interepistémico. Esta experiencia parte del cuestionamiento de si ¿es posible construir una vinculación comunitaria-universitaria decolonial real?, y que además asuma el diálogo de saberes e intersaberes como apuesta político-educativa. Desde este posicionamiento se plantea una perspectiva teórica centrada en procesos decoloniales críticos y la construcción del diálogo de saberes a partir de la experiencia de agentes universitarios como interlocutores de los procesos de aprendizaje en la Universidad Intercultural de Chiapas. La ruta metodológica que guio el proceso de investigación vinculada se posiciona desde una perspectiva comprensiva cualitativa y desde una etnografía crítica como descripción densa de la perspectiva que se tiene de los agentes educativos con relación a la participación comunitaria en la vinculación y la apuesta por la construcción de una ruta crítica que posibilite la construcción de una vinculación comunitaria decolonial crítica. Finalmente, esta posibilidad de reflexión dialéctica entre teoría y práctica, dibuja referentes éticos-metodológicos como principios articuladores en procesos de vinculación comunitaria, como apuesta transformadora en espacios de formación universitaria que trastoca los currículos convencionales y posibilita la interculturalización de las prácticas formativas no como una condición funcional sino como apuesta crítica-transformadora.
本文对被视为跨文化课程核心和横向轴心之一的跨文化高等教育机构的一项实质性职能的重构进行了批判性反思,即社区参与是对构建具有跨学派意义的非殖民地跨文化培训过程的承诺。这一经验基于这样一个问题,即是否有可能建立一种真正的非殖民地社区--大学联系,同时将知识对话和知识间对话作为一种政治--教育承诺。从这一立场出发,我们提出了一个理论视角,其核心是批判性的非殖民化进程,以及在恰帕斯州跨文化大学学习过程中作为对话者的大学人员的经验基础上构建知识对话。从综合定性的角度和批判性人种学的角度,对指导联系研究过程的方法路线进行了定位,密集描述了教育工作者对社区参与联系的看法,以及对构建批判性路线的承诺,从而能够构建批判性的非殖民化社区联系。最后,这种理论与实践之间辩证反思的可能性,汲取了伦理方法论的参考,作为社区参与过程中的明确原则,作为大学培训空间的变革性赌注,打破了传统的课程设置,使培训实践的跨文化化不是作为一种功能性条件,而是作为一种批判性的变革性赌注。
{"title":"Diálogo de saberes y vinculación comunitaria: construyendo decolonialidad en la Educación Superior Intercultural","authors":"Ángel Horacio Gómez Escobar, Antonio de Jesús Nájera Castellanos","doi":"10.32870/punto.v1i19.206","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i19.206","url":null,"abstract":"El presente artículo aborda una reflexión crítica de la reconfiguración de una de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior intercultural que se conciben como uno de los ejes medulares y transversales del currículo intercultural, se trata, pues, de la vinculación comunidad como apuesta a la construcción de procesos de formación intercultural decoloniales y con sentido interepistémico. Esta experiencia parte del cuestionamiento de si ¿es posible construir una vinculación comunitaria-universitaria decolonial real?, y que además asuma el diálogo de saberes e intersaberes como apuesta político-educativa. Desde este posicionamiento se plantea una perspectiva teórica centrada en procesos decoloniales críticos y la construcción del diálogo de saberes a partir de la experiencia de agentes universitarios como interlocutores de los procesos de aprendizaje en la Universidad Intercultural de Chiapas. La ruta metodológica que guio el proceso de investigación vinculada se posiciona desde una perspectiva comprensiva cualitativa y desde una etnografía crítica como descripción densa de la perspectiva que se tiene de los agentes educativos con relación a la participación comunitaria en la vinculación y la apuesta por la construcción de una ruta crítica que posibilite la construcción de una vinculación comunitaria decolonial crítica. Finalmente, esta posibilidad de reflexión dialéctica entre teoría y práctica, dibuja referentes éticos-metodológicos como principios articuladores en procesos de vinculación comunitaria, como apuesta transformadora en espacios de formación universitaria que trastoca los currículos convencionales y posibilita la interculturalización de las prácticas formativas no como una condición funcional sino como apuesta crítica-transformadora.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"36 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141691185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Algunas notas sobre el capitalismo actual 关于当今资本主义的一些说明
Pub Date : 2024-01-02 DOI: 10.32870/punto.v1i18.201
J. Sánchez
La figura de Tenamaztle es una hipostasiación de la digna y valiente lucha de los pueblos originarios contra la invasión europea que se quiere hacer pasar como un descubrimiento de tierras ignotas y explotables. Después se pasó a “la conquista” que se propuso esclavizar de diversas formas a los pueblos originales e irlos acotando por medio de un cruel exterminio. Pero ambas etapas no se dieron sin constantes y ejemplares resistencias y rebeldías de los de abajo cuyo impulso perdura. Esa lucha es contra todos los despojos, la humillación, el sometimiento y la dominación que aún persiste en nuestros días por medio de todas las formas de colonialismo interno y de un capitalismo destructor de vidas y del planeta. Actualmente la lucha de abajo, si quiere prosperar, debe ser anticolonialista y anticapitalista. 
特纳马兹特尔的形象是原住民反抗欧洲入侵的尊严和勇敢斗争的化身,他们想把欧洲入侵说成是发现了未知和可开发的土地。随后是 "征服",其目的是以各种方式奴役原住民,并通过残酷的灭绝手段逐步限制原住民。但是,这两个阶段的发生都离不开底层人民不断的、堪称楷模的反抗和反叛,其势头经久不衰。这场斗争是为了反对一切剥夺、侮辱、征服和统治,而这种剥夺、侮辱、征服和统治通过各种形式的国内殖民主义和摧毁生命和地球的资本主义至今依然存在。今天,自下而上的斗争要想取得成功,就必须是反殖民主义和反资本主义的斗争。
{"title":"Algunas notas sobre el capitalismo actual","authors":"J. Sánchez","doi":"10.32870/punto.v1i18.201","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i18.201","url":null,"abstract":"La figura de Tenamaztle es una hipostasiación de la digna y valiente lucha de los pueblos originarios contra la invasión europea que se quiere hacer pasar como un descubrimiento de tierras ignotas y explotables. Después se pasó a “la conquista” que se propuso esclavizar de diversas formas a los pueblos originales e irlos acotando por medio de un cruel exterminio. Pero ambas etapas no se dieron sin constantes y ejemplares resistencias y rebeldías de los de abajo cuyo impulso perdura. Esa lucha es contra todos los despojos, la humillación, el sometimiento y la dominación que aún persiste en nuestros días por medio de todas las formas de colonialismo interno y de un capitalismo destructor de vidas y del planeta. Actualmente la lucha de abajo, si quiere prosperar, debe ser anticolonialista y anticapitalista. ","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"132 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139453640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
dimensiones del racismo en los medios de comunicación en México: los discursos, las representaciones y las percepciones 墨西哥媒体中的种族主义问题:言论、表述和看法
Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i18.196
Juris Tipa
El artículo presenta el panorama general de los estudios llevados a cabo sobre las expresiones del racismo en los medios de comunicación en México, de esta forma consolidando los conocimientos sobre las tres principales dimensiones del mismo en los medios: la construcción del discurso mediático, las representaciones mediáticas y su percepción por parte de las audiencias. Esta exploración está basada en metodología cualitativa, utilizando la investigación bibliográfica como la principal estrategia para el estudio. Se concluye que la construcción del discurso y las representaciones mediáticas se encuentran permeadas por distintas expresiones del racismo, mientras la percepción es un campo de estudio con una explícita complejidad interna en cuanto la decodificación de los mensajes mediáticos.
文章概述了对墨西哥媒体中种族主义表现形式的研究,从而巩固了对媒体中种族主义三个主要方面的认识:媒体话语的构建、媒体的表现形式以及受众对种族主义的看法。这一探索以定性方法为基础,将文献研究作为研究的主要策略。研究得出的结论是,媒体话语构建和媒体表述都渗透着种族主义的不同表现形式,而受众的认知则是一个研究领域,在解码媒体信息方面具有明确的内在复杂性。
{"title":"dimensiones del racismo en los medios de comunicación en México: los discursos, las representaciones y las percepciones","authors":"Juris Tipa","doi":"10.32870/punto.v1i18.196","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i18.196","url":null,"abstract":"El artículo presenta el panorama general de los estudios llevados a cabo sobre las expresiones del racismo en los medios de comunicación en México, de esta forma consolidando los conocimientos sobre las tres principales dimensiones del mismo en los medios: la construcción del discurso mediático, las representaciones mediáticas y su percepción por parte de las audiencias. \u0000Esta exploración está basada en metodología cualitativa, utilizando la investigación bibliográfica como la principal estrategia para el estudio. Se concluye que la construcción del discurso y las representaciones mediáticas se encuentran permeadas por distintas expresiones del racismo, mientras la percepción es un campo de estudio con una explícita complejidad interna en cuanto la decodificación de los mensajes mediáticos.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"14 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139456407","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Raza, racismo y proyecto de mestizaje desde una mirada descolonial 从非殖民化视角看种族、种族主义和混血计划
Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i18.197
Verónica Renata López Nájera
A pesar del creciente interés por el estudio del racismo en México, existe la dificultad de pensar sus implicaciones, ya que en muchas ocasiones se entiende solo como una percepción subjetiva, o como el resultado de ciertos prejuicios sociales, anclados al color de la piel. En este artículo nos proponemos abordar al racismo desde la perspectiva crítica descolonial y particularmente de la colonialidad del poder. Para ello, revisamos los principales argumentos que, de esta perspectiva, se proponen abordar el problema del racismo como el resultado del colonialismo y la colonialidad del poder. Más aún, reconoceremos algunas discusiones al interior del campo de la decolonialidad y las posturas descoloniales de autores como Aníbal Quijano, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel. Reconoceremos el papel que la perspectiva descolonial tiene en la discusión sobre el racismo en México, y finalmente realizaremos una reflexión sobre el combate al racismo desde la concepción descolonial
尽管墨西哥对种族主义的研究兴趣与日俱增,但却很难理解它的含义,因为它往往只被理解为一种主观看法,或者是某些社会偏见的结果,与一个人的肤色息息相关。在本文中,我们建议从批判性的非殖民主义视角,特别是从权力殖民主义的视角来探讨种族主义。为此,我们回顾了一些主要论点,这些论点从这一角度出发,建议将种族主义问题视为殖民主义和权力殖民性的结果。此外,我们还将肯定非殖民主义领域的一些讨论以及 Aníbal Quijano、Santiago Castro-Gómez 和 Ramón Grosfoguel 等作家的非殖民主义立场。我们将认识到非殖民化视角在墨西哥种族主义讨论中发挥的作用,最后我们将从非殖民化视角反思反对种族主义的斗争。
{"title":"Raza, racismo y proyecto de mestizaje desde una mirada descolonial","authors":"Verónica Renata López Nájera","doi":"10.32870/punto.v1i18.197","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i18.197","url":null,"abstract":"A pesar del creciente interés por el estudio del racismo en México, existe la dificultad de pensar sus implicaciones, ya que en muchas ocasiones se entiende solo como una percepción subjetiva, o como el resultado de ciertos prejuicios sociales, anclados al color de la piel. En este artículo nos proponemos abordar al racismo desde la perspectiva crítica descolonial y particularmente de la colonialidad del poder. Para ello, revisamos los principales argumentos que, de esta perspectiva, se proponen abordar el problema del racismo como el resultado del colonialismo y la colonialidad del poder. Más aún, reconoceremos algunas discusiones al interior del campo de la decolonialidad y las posturas descoloniales de autores como Aníbal Quijano, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel. Reconoceremos el papel que la perspectiva descolonial tiene en la discusión sobre el racismo en México, y finalmente realizaremos una reflexión sobre el combate al racismo desde la concepción descolonial","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139393024","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Giro antirracista en México y la interculturalidad 墨西哥的反种族主义转向和跨文化性
Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i18.199
Gisela Carlos Fregoso
Desde hace seis años las conversaciones sobre racismo y antirracismo experimentaron en México un incremento. Esto devino en el posicionamiento de ciertos debates que tomaban distancias de discusiones como la interculturalidad. Pese a ello, lo que en este artículo propongo es que ante el incremento de las desigualdades económicas y materiales, se vuelve necesario abrir una conversación entre la interculturalidad y el racismo. Esto implica no tener que decidir por una u otra, sino en abrir puentes de diálogo. En este sentido, este artículo se organiza mediante cuatro puntos medulares: 1) realizar un rastreo conceptual y político, 2) encontrar puntos de convergencia mediante el concepto de gramáticas, 3) revisar qué puede aprender la lucha antirracista de la interculturalidad y 4) ver qué puede aprender la interculturalidad de la lucha contra el racismo en México. Finalmente, concluyo argumentando que, más que ser discusiones disímiles, tienen en común más de lo que se puede pensar en términos políticos.
在过去六年中,关于种族主义和反种族主义的讨论在墨西哥有所增加。这导致某些辩论的定位与文化间性等讨论拉开了距离。然而,我在本文中提出的建议是,面对日益加剧的经济和物质不平等,有必要在跨文化性和种族主义之间展开对话。这意味着我们不必决定选择其中之一,而是要开启对话的桥梁。从这个意义上说,本文围绕四个核心要点展开:1)进行概念和政治追踪;2)通过语法概念找到共同点;3)回顾反种族主义斗争可以从跨文化性中学到什么;4)看看跨文化性可以从墨西哥的反种族主义斗争中学到什么。最后,我总结说,它们不仅不是不同的讨论,反而有更多的共同点。
{"title":"Giro antirracista en México y la interculturalidad","authors":"Gisela Carlos Fregoso","doi":"10.32870/punto.v1i18.199","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i18.199","url":null,"abstract":"Desde hace seis años las conversaciones sobre racismo y antirracismo experimentaron en México un incremento. Esto devino en el posicionamiento de ciertos debates que tomaban distancias de discusiones como la interculturalidad. Pese a ello, lo que en este artículo propongo es que ante el incremento de las desigualdades económicas y materiales, se vuelve necesario abrir una conversación entre la interculturalidad y el racismo. Esto implica no tener que decidir por una u otra, sino en abrir puentes de diálogo. En este sentido, este artículo se organiza mediante cuatro puntos medulares: 1) realizar un rastreo conceptual y político, 2) encontrar puntos de convergencia mediante el concepto de gramáticas, 3) revisar qué puede aprender la lucha antirracista de la interculturalidad y 4) ver qué puede aprender la interculturalidad de la lucha contra el racismo en México. Finalmente, concluyo argumentando que, más que ser discusiones disímiles, tienen en común más de lo que se puede pensar en términos políticos.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139394691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Racismo a la mexicana. La influencia de la apariencia y el color de piel en la determinación de las desigualdades. 墨西哥式种族主义。外貌和肤色在决定不平等方面的影响。
Pub Date : 2024-01-01 DOI: 10.32870/punto.v1i18.192
Salvador Vázquez Fernández
Los estudios decoloniales han vuelto a colocar en el debate el tema del racismo, sin embargo, las investigaciones aún son insuficientes. Uno de los factores que reproduce las desigualdades es el relacionado con la apariencia o el color de piel. A partir de un recorrido sobre la construcción de la identidad racial mexicana se sugiere que ésta sólo ha normalizado las prácticas racistas vinculadas a la apariencia. A través del análisis de evidencias se propondrán tres recomendaciones de políticas, que procuren la reducción de las desigualdades por motivo de la apariencia y el color de piel.
非殖民化研究已将种族主义问题重新纳入讨论,但研究仍显不足。造成不平等现象的因素之一与外貌或肤色有关。对墨西哥种族身份构建的审查表明,这只会使与外貌有关的种族主义做法正常化。通过对证据的分析,将提出三项政策建议,以减少基于外貌和肤色的不平等现象。
{"title":"Racismo a la mexicana. La influencia de la apariencia y el color de piel en la determinación de las desigualdades.","authors":"Salvador Vázquez Fernández","doi":"10.32870/punto.v1i18.192","DOIUrl":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i18.192","url":null,"abstract":"Los estudios decoloniales han vuelto a colocar en el debate el tema del racismo, sin embargo, las investigaciones aún son insuficientes. Uno de los factores que reproduce las desigualdades es el relacionado con la apariencia o el color de piel. A partir de un recorrido sobre la construcción de la identidad racial mexicana se sugiere que ésta sólo ha normalizado las prácticas racistas vinculadas a la apariencia. A través del análisis de evidencias se propondrán tres recomendaciones de políticas, que procuren la reducción de las desigualdades por motivo de la apariencia y el color de piel.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":"43 41","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139394897","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Punto CUNorte
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1