{"title":"El maestro en Educación Infantil ante la educación inclusiva: competencias y necesidades","authors":"Nuria Rebollo-Quintela, Luisa Losada Puente","doi":"10.30827/publicaciones.v52i2.22237","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación inicial del profesorado (FIP) debe estudiarse de acuerdo con la realidad cambiante y diversa de las escuelas. La capacitación de futuros docentes en educación infantil dependerá de su dominio de conocimientos teórico-prácticos y de la importancia que ofrezcan a disponer de dichos saberes en su ejercicio profesional. El presente estudio analiza el grado de dominio y relevancia que el alumnado otorga a las competencias en atención a la diversidad adquiridas durante su formación universitaria y a las necesidades formativas percibidas. Bajo el enfoque de investigación de métodos mixtos y un diseño secuencial explicativo, se diseñó el Cuestionario de Perfiles Profesionales del Grado en Educación Infantil, y se aplicó a 141 estudiantes de la Universidade da Coruña, de 3º y 4º curso. Se observó una valoración positiva de la FIP en atención a la diversidad, aunque el grado de dominio fue inferior a la relevancia concedida en todas las dimensiones estudiadas. Se evidenció la presencia de necesidades de formación permanente, sobre todo, en los ámbitos del conocimiento sobre diagnóstico y de cooperación entre profesionales; además, se reclamó una orientación más práctica del aprendizaje, tanto de forma directa como indirecta, y en la teoría disciplinaria. \nTodo apunta a la necesidad de introducir mejoras en la FIP incorporando contenidos más prácticos, junto con la búsqueda de mayor compromiso del alumnado y maestros en ejercicio con la formación continua que les permita adecuar sus actuaciones a cada nuevo reto y exigencia de la sociedad cambiante.","PeriodicalId":41344,"journal":{"name":"Revista Publicaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i2.22237","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La formación inicial del profesorado (FIP) debe estudiarse de acuerdo con la realidad cambiante y diversa de las escuelas. La capacitación de futuros docentes en educación infantil dependerá de su dominio de conocimientos teórico-prácticos y de la importancia que ofrezcan a disponer de dichos saberes en su ejercicio profesional. El presente estudio analiza el grado de dominio y relevancia que el alumnado otorga a las competencias en atención a la diversidad adquiridas durante su formación universitaria y a las necesidades formativas percibidas. Bajo el enfoque de investigación de métodos mixtos y un diseño secuencial explicativo, se diseñó el Cuestionario de Perfiles Profesionales del Grado en Educación Infantil, y se aplicó a 141 estudiantes de la Universidade da Coruña, de 3º y 4º curso. Se observó una valoración positiva de la FIP en atención a la diversidad, aunque el grado de dominio fue inferior a la relevancia concedida en todas las dimensiones estudiadas. Se evidenció la presencia de necesidades de formación permanente, sobre todo, en los ámbitos del conocimiento sobre diagnóstico y de cooperación entre profesionales; además, se reclamó una orientación más práctica del aprendizaje, tanto de forma directa como indirecta, y en la teoría disciplinaria.
Todo apunta a la necesidad de introducir mejoras en la FIP incorporando contenidos más prácticos, junto con la búsqueda de mayor compromiso del alumnado y maestros en ejercicio con la formación continua que les permita adecuar sus actuaciones a cada nuevo reto y exigencia de la sociedad cambiante.