El bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras

IF 1.2 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL European Journal of Education and Psychology Pub Date : 2019-10-28 DOI:10.30552/ejep.v12i2.279
Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, Roberto Sánchez Cabrero
{"title":"El bienestar psicológico en la adolescencia: variables psicológicas asociadas y predictoras","authors":"Carmen Maganto Mateo, Montserrat Peris Hernández, Roberto Sánchez Cabrero","doi":"10.30552/ejep.v12i2.279","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El bienestar psicológico parece estar asociado con hábitos de vida saludable, con variables de personalidad positivas y ausencia de síntomas clínicos relevantes. Este estudio pretende: (1) describir las diferencias de género y edad en las variables: hábitos de vida, variables psicológicas positivas y variables clínicas; (2) analizar correlaciones entre las variables estudiadas y el bienestar psicológico; (3) investigar las variables predictivas del bienestar psicológico. Se trabajó con 1.075 participantes de ambos sexos entre 13 y 18 años, 514 varones (47.8%), 542 tenían entre 13-15 años (50.4%. Fueron evaluados con la Escala de bienestar psicológico; Encuesta de hábitos de vida; Escala de autoestima de Rosenberg (1965); Escala de autoestima corporal; Inventario de síntomas psicopatológicos SCL 90-R. Los resultados confirman diferencias estadísticamente significativas en los hábitos de vida, con puntuaciones superiores los varones y los de menor edad. En las variables de personalidad positivas los varones superan significativamente a las mujeres y en las negativas a la inversa. Se confirma que a mejor rendimiento académico, más ejercicio físico, mejor alimentación, sueño y menor consumo de tabaco, alcohol y drogas, mayor bienestar subjetivo. A puntuaciones más elevadas en variables positivas mayor bienestar psicológico. Predice el 56% del bienestar psicológico: autoconcepto, baja depresión, buena calidad del sueño, autoestima corporal, baja emocionabilidad y alto rendimiento académico.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2019-10-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"15","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Journal of Education and Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30552/ejep.v12i2.279","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 15

Abstract

El bienestar psicológico parece estar asociado con hábitos de vida saludable, con variables de personalidad positivas y ausencia de síntomas clínicos relevantes. Este estudio pretende: (1) describir las diferencias de género y edad en las variables: hábitos de vida, variables psicológicas positivas y variables clínicas; (2) analizar correlaciones entre las variables estudiadas y el bienestar psicológico; (3) investigar las variables predictivas del bienestar psicológico. Se trabajó con 1.075 participantes de ambos sexos entre 13 y 18 años, 514 varones (47.8%), 542 tenían entre 13-15 años (50.4%. Fueron evaluados con la Escala de bienestar psicológico; Encuesta de hábitos de vida; Escala de autoestima de Rosenberg (1965); Escala de autoestima corporal; Inventario de síntomas psicopatológicos SCL 90-R. Los resultados confirman diferencias estadísticamente significativas en los hábitos de vida, con puntuaciones superiores los varones y los de menor edad. En las variables de personalidad positivas los varones superan significativamente a las mujeres y en las negativas a la inversa. Se confirma que a mejor rendimiento académico, más ejercicio físico, mejor alimentación, sueño y menor consumo de tabaco, alcohol y drogas, mayor bienestar subjetivo. A puntuaciones más elevadas en variables positivas mayor bienestar psicológico. Predice el 56% del bienestar psicológico: autoconcepto, baja depresión, buena calidad del sueño, autoestima corporal, baja emocionabilidad y alto rendimiento académico.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
青少年心理健康:相关和预测心理变量
心理健康似乎与健康的生活习惯、积极的人格变量和缺乏相关临床症状有关。本研究旨在:(1)描述生活习惯、积极心理变量和临床变量的性别和年龄差异;(2)分析所研究变量与心理健康之间的相关性;(3)调查心理健康的预测变量。研究对象为1075名13- 18岁的男女,514名男性(47.8%),542名13-15岁(50.4%)。采用心理健康量表进行评估;生活习惯调查;罗森博格自尊量表(1965);身体自尊量表;精神病理症状清单SCL 90-R。结果证实了生活习惯的统计学差异,男性和年龄较小的人得分更高。在积极的性格变量中,男性明显优于女性,而消极的性格变量则相反。研究证实,更好的学习成绩,更多的体育锻炼,更好的饮食,更好的睡眠,更少的吸烟,酒精和药物的使用,更高的主观幸福感。积极变量得分越高,心理幸福感越高。预测56%的心理健康:自我概念、低抑郁、良好的睡眠质量、身体自尊、低情绪和高学习成绩。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
CiteScore
1.90
自引率
5.60%
发文量
7
审稿时长
25 weeks
期刊最新文献
Internet Gaming Disorder Test (IGDT-10): un meta-análisis de generalización de la fiabilidad Vol. 16 Núm. 2 (2023) Propiedades Psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica para Situaciones Académicas (EAPESA) en Universitarios del Ecuador Cribado Universal en Población Escolar Panameña: Lectura, Escritura y Matemáticas Regulación emocional y cultura en contextos escolares
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1