首页 > 最新文献

European Journal of Education and Psychology最新文献

英文 中文
Vol. 16 Núm. 2 (2023) 第 16 卷第 16 卷第 2 期(2023 年)
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.32457/ejep.v16i2
{"title":"Vol. 16 Núm. 2 (2023)","authors":"","doi":"10.32457/ejep.v16i2","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i2","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"53 ","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139172784","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cribado Universal en Población Escolar Panameña: Lectura, Escritura y Matemáticas 巴拿马学龄人口的普遍筛查:阅读、写作和数学
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.32457/ejep.v16i2.2193
J. E. Jiménez, Sara C. de León
El cribado universal es la primera etapa para identificar a los estudiantes en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y matemáticas dentro de un modelo de Respuesta a la Intervención. Este estudio ha tenido como objetivo analizar la validez de la adaptación a la modalidad del español de Panamá de los protocolos de evaluación basados en el currículo: Indicadores de Progreso de Aprendizaje de Lectura (IPAL), Indicadores de Progreso de Aprendizaje de Escritura (IPAE), e Indicadores de Progreso de Aprendizaje de Matemáticas (IPAM). Para ello, se calcularon las curvas ROC para analizar la precisión diagnóstica de los instrumentos, y se empleó el modelo jerárquico lineal para el análisis de las diferencias en las pendientes de crecimiento. Se seleccionó una muestra de 392 estudiantes panameños de primer grado procedentes de un total de 27 centros educativos. Todos los estudiantes fueron evaluados tres veces consecutivas durante el año académico, con una distancia de tres meses entre cada una de las mediciones. En general, se encontraron buenos índices de precisión de clasificación diagnóstica, y existían diferencias significativas entre las pendientes de crecimiento. A diferencia del alumnado que no estaba en riesgo, el alumnado que se encontraba en situación de riesgo experimentó muy poco progreso en su aprendizaje.
在 "回应干预 "模式中,普遍筛查是识别在阅读、写作和数学领域有学习困难风险的学生的第一步。本研究旨在分析将基于课程的评估协议:阅读学习进步指标(IPAL)、写作学习进步指标(IPAE)和数学学习进步指标(IPAM)改编成巴拿马西班牙语模式的有效性。为此,计算了 ROC 曲线以分析工具的诊断准确性,并使用线性层次模型分析增长斜率的差异。我们从 27 所学校中选取了 392 名巴拿马一年级学生作为样本。所有学生在一学年内连续接受了三次测试,每次测量之间相隔三个月。总体而言,诊断分类的准确率较高,而且不同增长斜率之间存在显著差异。与非高危学生相比,高危学生的学习进步甚微。
{"title":"Cribado Universal en Población Escolar Panameña: Lectura, Escritura y Matemáticas","authors":"J. E. Jiménez, Sara C. de León","doi":"10.32457/ejep.v16i2.2193","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i2.2193","url":null,"abstract":"El cribado universal es la primera etapa para identificar a los estudiantes en riesgo de presentar dificultades de aprendizaje en las áreas de lectura, escritura y matemáticas dentro de un modelo de Respuesta a la Intervención. Este estudio ha tenido como objetivo analizar la validez de la adaptación a la modalidad del español de Panamá de los protocolos de evaluación basados en el currículo: Indicadores de Progreso de Aprendizaje de Lectura (IPAL), Indicadores de Progreso de Aprendizaje de Escritura (IPAE), e Indicadores de Progreso de Aprendizaje de Matemáticas (IPAM). Para ello, se calcularon las curvas ROC para analizar la precisión diagnóstica de los instrumentos, y se empleó el modelo jerárquico lineal para el análisis de las diferencias en las pendientes de crecimiento. Se seleccionó una muestra de 392 estudiantes panameños de primer grado procedentes de un total de 27 centros educativos. Todos los estudiantes fueron evaluados tres veces consecutivas durante el año académico, con una distancia de tres meses entre cada una de las mediciones. En general, se encontraron buenos índices de precisión de clasificación diagnóstica, y existían diferencias significativas entre las pendientes de crecimiento. A diferencia del alumnado que no estaba en riesgo, el alumnado que se encontraba en situación de riesgo experimentó muy poco progreso en su aprendizaje.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"12 21","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139173456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propiedades Psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica para Situaciones Académicas (EAPESA) en Universitarios del Ecuador 厄瓜多尔大学生学业情境感知自我效能感量表(EAPESA)的心理测量学特性
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.32457/ejep.v16i2.2189
Jacqueline Regatto-Bonifaz, V. Viteri-Miranda, Rodrigo Moreta-Herrera
Objetivo: Analizar la estructura factorial, la equivalencia de medida, la consistencia interna, la dificultad y la discriminación de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) en una muestra de universitarios del Ecuador. Método: Se empleó un diseño de carácter instrumental y postulados de la Teoría Clásica de Test (TCT) y de Respuesta al Ítem (TRI). Participantes: 570 estudiantes de universidades públicas ecuatorianas, 76% mujeres y 24% varones, edades entre 17 y 56 años (M= 25.29; DT= 6.5 años). Resultados: Se confirma la validez factorial mediante un modelo de ajuste unifactorial, mostrando invarianza de medida por género. La confiabilidad global y por grupos es elevada, y los ítems demuestran óptima discriminación y dificultad. Conclusión: La EAPESA es un instrumento válido y confiable aplicable a muestras universitarias ecuatorianas.
目的:以厄瓜多尔大学生为样本,分析学业情境感知自我效能感量表(EAPESA)的因子结构、测量等效性、内部一致性、难度和区分度。方法:采用工具设计以及经典测验理论(CTT)和项目反应理论(IRT)的假设。参试者厄瓜多尔公立大学的 570 名学生,其中女生占 76%,男生占 24%,年龄在 17 岁至 56 岁之间(M= 25.29 岁;SD= 6.5 岁)。结果:通过单因素拟合模型证实了因子有效性,显示了不同性别的测量不变性。总体和群体信度较高,各项目显示出最佳的区分度和难度。结论:EAPESA 是一种有效、可靠的工具,适用于厄瓜多尔的大学样本。
{"title":"Propiedades Psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica para Situaciones Académicas (EAPESA) en Universitarios del Ecuador","authors":"Jacqueline Regatto-Bonifaz, V. Viteri-Miranda, Rodrigo Moreta-Herrera","doi":"10.32457/ejep.v16i2.2189","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i2.2189","url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la estructura factorial, la equivalencia de medida, la consistencia interna, la dificultad y la discriminación de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA) en una muestra de universitarios del Ecuador. Método: Se empleó un diseño de carácter instrumental y postulados de la Teoría Clásica de Test (TCT) y de Respuesta al Ítem (TRI). Participantes: 570 estudiantes de universidades públicas ecuatorianas, 76% mujeres y 24% varones, edades entre 17 y 56 años (M= 25.29; DT= 6.5 años). Resultados: Se confirma la validez factorial mediante un modelo de ajuste unifactorial, mostrando invarianza de medida por género. La confiabilidad global y por grupos es elevada, y los ítems demuestran óptima discriminación y dificultad. Conclusión: La EAPESA es un instrumento válido y confiable aplicable a muestras universitarias ecuatorianas.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"276 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139173412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Internet Gaming Disorder Test (IGDT-10): un meta-análisis de generalización de la fiabilidad 网络游戏障碍测试(IGDT-10):归纳可靠性荟萃分析
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.32457/ejep.v16i2.2188
Sergio Hidalgo-Fuentes
A pesar de que el uso de videojuegos no es intrínsecamente negativo, un pequeño porcentaje de jugadores puede desarrollar un uso patológico de los videojuegos con características similares a otros tipos de comportamientos adictivos. El trastorno de juego por Internet ha despertado un interés creciente durante la última década. Desde su inclusión en la 5ª Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), numerosas medidas han sido desarrolladas utilizando los criterios del DSM-5, incluido el Internet Gaming Disorder Test (IGDT-10). El objetivo de este trabajo es realizar un meta-análisis de generalización de la fiabilidad del IGDT10 mediante el que estimar la fiabilidad de este instrumento. Se realizó una búsqueda en PsycINFO, PubMed, Web of Science y Scopus y un total de 29 artículos fueron incluidos en este meta-análisis. La fiabilidad combinada del IGDT-10 es de α =.81 para la versión tipo Likert y de α =.72 para la versión con puntuaciones dicotomizadas. Los análisis de riesgo de sesgo de publicación fueron no significativos. El presente trabajo muestra como el IGDT-10 presenta una adecuada fiabilidad para su uso con propósitos de investigación. Se presentan las limitaciones del estudio.
虽然电子游戏的使用本质上并不消极,但一小部分玩家可能会出现病态的电子游戏使用,其特征与其他类型的成瘾行为类似。过去十年来,网络游戏障碍引起了越来越多的关注。自其被纳入《精神疾病诊断与统计手册》(DSM-5)第五版以来,已经根据 DSM-5 标准开发了许多测量方法,包括网络游戏障碍测试(IGDT-10)。本文旨在对 IGDT-10 的可靠性进行归纳荟萃分析,以估计该工具的可靠性。本文检索了 PsycINFO、PubMed、Web of Science 和 Scopus,共有 29 篇文章被纳入荟萃分析。IGDT-10的Likert类型版本的总体可靠性为α =.81,二分法版本的可靠性为α =.72。对发表偏倚风险的分析结果不显著。本文表明,IGDT-10 的可靠性足以满足研究目的。本文还介绍了研究的局限性。
{"title":"Internet Gaming Disorder Test (IGDT-10): un meta-análisis de generalización de la fiabilidad","authors":"Sergio Hidalgo-Fuentes","doi":"10.32457/ejep.v16i2.2188","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i2.2188","url":null,"abstract":"A pesar de que el uso de videojuegos no es intrínsecamente negativo, un pequeño porcentaje de jugadores puede desarrollar un uso patológico de los videojuegos con características similares a otros tipos de comportamientos adictivos. El trastorno de juego por Internet ha despertado un interés creciente durante la última década. Desde su inclusión en la 5ª Edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), numerosas medidas han sido desarrolladas utilizando los criterios del DSM-5, incluido el Internet Gaming Disorder Test (IGDT-10). El objetivo de este trabajo es realizar un meta-análisis de generalización de la fiabilidad del IGDT10 mediante el que estimar la fiabilidad de este instrumento. Se realizó una búsqueda en PsycINFO, PubMed, Web of Science y Scopus y un total de 29 artículos fueron incluidos en este meta-análisis. La fiabilidad combinada del IGDT-10 es de α =.81 para la versión tipo Likert y de α =.72 para la versión con puntuaciones dicotomizadas. Los análisis de riesgo de sesgo de publicación fueron no significativos. El presente trabajo muestra como el IGDT-10 presenta una adecuada fiabilidad para su uso con propósitos de investigación. Se presentan las limitaciones del estudio.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"123 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138965161","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Regulación emocional y cultura en contextos escolares 学校环境中的情绪调节与文化
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-12-18 DOI: 10.32457/ejep.v16i2.2201
Gerardo Fuentes Vilugrón, Esteban Saavedra Vallejos, Enrique Riquelme Mella, Carlos Roberto Arriagada Hernández, Flavio Muñoz Troncoso
La regulación emocional (RE) es entendida como el conjunto de procesos automáticos y/o voluntarios que se utilizan para reducir, mantener o aumentar aspectos relacionados con las emociones. La RE en contextos escolares caracterizados por la diversidad social y cultural ha tenido un amplio crecimiento en relación con las investigaciones durante las últimas décadas. El objetivo consiste en analizar y sintetizar la productividad científica encontrada entre el año 2010 y 2022, respecto con la emoción y cultura en contextos escolares. El método es una revisión sistemática de los documentos encontrados en la Web of Science, relacionados con la regulación emocional y la cultura en contextos escolares, siguiendo las directrices PRISMA. El n estuvo compuesto de 17 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados indicaron que los aspectos culturales mediatizan las formas de regulación emocional, lo que está directamente vinculado con el desarrollo individual, social y con el contexto de pertenencia de las personas. En conclusión, existe la necesidad de abordar las creencias emocionales desde perspectivas culturales, no solo desde enfoques de salud mental en general, sino también, como un aspecto en pleno desarrollo en el campo de la educación.
情绪调节(ER)被理解为一系列自动和/或自愿的过程,用于减少、保持或增加与情绪有关的方面。过去几十年来,以社会和文化多样性为特征的学校环境中的情绪调节研究有了广泛的发展。本研究旨在分析和综合 2010 年至 2022 年期间有关学校环境中情绪与文化的科学成果。研究方法是按照 PRISMA 准则,对在 "科学网"(Web of Science)上找到的与学校环境中的情绪调节和文化相关的文献进行系统回顾。共有 17 篇文章符合纳入标准。研究结果表明,文化因素对情绪调节的形式具有中介作用,而情绪调节与个人发展、社会发展和人们的所属环境直接相关。总之,有必要从文化的角度来研究情绪信念,这不仅是从心理健康的角度,也是教育领域的一个发展方面。
{"title":"Regulación emocional y cultura en contextos escolares","authors":"Gerardo Fuentes Vilugrón, Esteban Saavedra Vallejos, Enrique Riquelme Mella, Carlos Roberto Arriagada Hernández, Flavio Muñoz Troncoso","doi":"10.32457/ejep.v16i2.2201","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i2.2201","url":null,"abstract":"La regulación emocional (RE) es entendida como el conjunto de procesos automáticos y/o voluntarios que se utilizan para reducir, mantener o aumentar aspectos relacionados con las emociones. La RE en contextos escolares caracterizados por la diversidad social y cultural ha tenido un amplio crecimiento en relación con las investigaciones durante las últimas décadas. El objetivo consiste en analizar y sintetizar la productividad científica encontrada entre el año 2010 y 2022, respecto con la emoción y cultura en contextos escolares. El método es una revisión sistemática de los documentos encontrados en la Web of Science, relacionados con la regulación emocional y la cultura en contextos escolares, siguiendo las directrices PRISMA. El n estuvo compuesto de 17 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados indicaron que los aspectos culturales mediatizan las formas de regulación emocional, lo que está directamente vinculado con el desarrollo individual, social y con el contexto de pertenencia de las personas. En conclusión, existe la necesidad de abordar las creencias emocionales desde perspectivas culturales, no solo desde enfoques de salud mental en general, sino también, como un aspecto en pleno desarrollo en el campo de la educación.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"23 ","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139175749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Compensatory health beliefs in women in the first, second and third trimester of pregnancy. 怀孕第一、第二和第三孕期妇女的补偿性健康观念。
IF 2 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-09-06 eCollection Date: 2024-01-01 DOI: 10.5114/hpr/169474
Magdalena Mazur-Skupowska, Katarzyna Byrka

Background: Compensatory health beliefs may serve as one of many self-regulatory strategies that individuals employ to maintain healthy lifestyles. Past research with samples from a general population has shown, however, that compensatory beliefs are ineffective in this regard and may even lead to inaction in future health-related behaviors such as eating healthily or being active. To better understand this phenomenon, in the present study, changes in compensatory health beliefs regarding various life domains were examined in a group of pregnant women.

Participants and procedure: In a longitudinal study design, 166 women completed questionnaires in the first (t1), the second (t2), and the third (t3) trimester of their pregnancies. We assessed the level of their self-control as a trait (t1, t2, t3), compensatory health beliefs (t1, t2, t3), and unhealthy snacking (t3).

Results: As predicted, self-control as a trait decreased and the levels of compensatory beliefs increased over time. A linear mixed effects analysis showed that self-control was the best predictor of compensatory beliefs in the third trimester. Finally, compensatory health beliefs in the third trimester mediated the effect of self-control at the beginning of pregnancy on unhealthy snacking in the third trimester.

Conclusions: It appears important to support pregnant women in opting for constructive self-regulatory strategies, especially in their final trimesters, when coping resources are exhausted by the challenges of this period.

背景:补偿性健康信念可能是个人保持健康生活方式的众多自我调节策略之一。然而,过去对普通人群样本进行的研究表明,补偿性信念在这方面并不起作用,甚至可能导致今后在健康相关行为(如健康饮食或积极锻炼)方面无所作为。为了更好地理解这一现象,本研究考察了一组孕妇在不同生活领域的补偿性健康信念的变化:在一项纵向研究设计中,166 名妇女分别在怀孕的第一个(t1)、第二个(t2)和第三个(t3)三个月填写了调查问卷。我们评估了她们的自我控制特质水平(t1、t2、t3)、补偿性健康信念(t1、t2、t3)和不健康零食(t3):结果:正如所预测的那样,随着时间的推移,作为一种特质的自我控制能力下降,而补偿性信念的水平上升。线性混合效应分析表明,自我控制是预测怀孕三个月补偿性信念的最佳指标。最后,怀孕三个月时的补偿性健康信念对怀孕初期的自我控制对怀孕三个月时吃不健康零食的影响起到了中介作用:支持孕妇选择建设性的自我调节策略似乎很重要,尤其是在最后三个月,因为这一时期的挑战会耗尽孕妇的应对资源。
{"title":"Compensatory health beliefs in women in the first, second and third trimester of pregnancy.","authors":"Magdalena Mazur-Skupowska, Katarzyna Byrka","doi":"10.5114/hpr/169474","DOIUrl":"10.5114/hpr/169474","url":null,"abstract":"<p><strong>Background: </strong>Compensatory health beliefs may serve as one of many self-regulatory strategies that individuals employ to maintain healthy lifestyles. Past research with samples from a general population has shown, however, that compensatory beliefs are ineffective in this regard and may even lead to inaction in future health-related behaviors such as eating healthily or being active. To better understand this phenomenon, in the present study, changes in compensatory health beliefs regarding various life domains were examined in a group of pregnant women.</p><p><strong>Participants and procedure: </strong>In a longitudinal study design, 166 women completed questionnaires in the first (t<sub>1</sub>), the second (t<sub>2</sub>), and the third (t<sub>3</sub>) trimester of their pregnancies. We assessed the level of their self-control as a trait (t<sub>1</sub>, t<sub>2</sub>, t<sub>3</sub>), compensatory health beliefs (t<sub>1</sub>, t<sub>2</sub>, t<sub>3</sub>), and unhealthy snacking (t<sub>3</sub>).</p><p><strong>Results: </strong>As predicted, self-control as a trait decreased and the levels of compensatory beliefs increased over time. A linear mixed effects analysis showed that self-control was the best predictor of compensatory beliefs in the third trimester. Finally, compensatory health beliefs in the third trimester mediated the effect of self-control at the beginning of pregnancy on unhealthy snacking in the third trimester.</p><p><strong>Conclusions: </strong>It appears important to support pregnant women in opting for constructive self-regulatory strategies, especially in their final trimesters, when coping resources are exhausted by the challenges of this period.</p>","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"1 1","pages":"112-123"},"PeriodicalIF":2.0,"publicationDate":"2023-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11016948/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90098254","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprovechando el Potencial de la Inteligencia Artificial en la Educación: Equilibrando Beneficios y Riesgos 利用人工智能在教育中的潜力:平衡利益与风险
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-06-02 DOI: 10.32457/ejep.v16i1.2205
José Jesús Gázquez Linares, María del Carmen Pérez Fuentes, Iván Suazo Galdames
La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos aspectos de nuestras vidas, y el ámbito de la educación no es una excepción. El potencial de la IA para revolucionar la educación es enorme, ofreciendo oportunidades para experiencias de aprendizaje personalizadas y eficientes. Sin embargo, es crucial reconocer los posibles riesgos asociados con la IA en la educación, como el sesgo y la sustitución de empleos. En esta editorial, exploraremos tanto los beneficios como los riesgos de la IA en la educación, destacando la necesidad de una consideración cuidadosa e implementación responsable.
人工智能(ai)正在迅速改变我们生活的各个方面,教育领域也不例外。人工智能在教育革命方面的潜力是巨大的,为个性化和高效的学习体验提供了机会。然而,认识到教育中与人工智能相关的潜在风险至关重要,如偏见和工作替代。在这篇社论中,我们将探讨人工智能在教育中的好处和风险,强调需要仔细考虑和负责任的实施。
{"title":"Aprovechando el Potencial de la Inteligencia Artificial en la Educación: Equilibrando Beneficios y Riesgos","authors":"José Jesús Gázquez Linares, María del Carmen Pérez Fuentes, Iván Suazo Galdames","doi":"10.32457/ejep.v16i1.2205","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2205","url":null,"abstract":"La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos aspectos de nuestras vidas, y el ámbito de la educación no es una excepción. El potencial de la IA para revolucionar la educación es enorme, ofreciendo oportunidades para experiencias de aprendizaje personalizadas y eficientes. Sin embargo, es crucial reconocer los posibles riesgos asociados con la IA en la educación, como el sesgo y la sustitución de empleos. En esta editorial, exploraremos tanto los beneficios como los riesgos de la IA en la educación, destacando la necesidad de una consideración cuidadosa e implementación responsable.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48481252","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La gamificación mejora la motivación extrínseca pero no la intrínseca hacia el aprendizaje en estudiantes universitarios: un estudio reequilibrado 游戏化改善了大学生的外在学习动机,但不是内在学习动机:一项重新平衡的研究
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-06-02 DOI: 10.32457/ejep.v16i1.2007
Emilio Emilio López-Navarro, Daniel Giorgetti, Carme Isern-Mas, Pamela Barone
La motivación hacia el aprendizaje puede ser intrínseca o extrínseca y en estudiantes universitarios se relacionan con el rendimiento académico. Éste puede ser mejorado en estudiantes universitarios mediante la gamificación, pero sus efectos sobre la motivación han mostrado resultados divergentes. El objetivo fue evaluar el efecto de la gamificación sobre la motivación de estudiantes universitarios. 120 estudiantes del primer curso del grado de Psicología fueron reclutados. La gamificación consistió en 6 quiz-games sobre los pilares básicos de la Psicología científica. Diseñamos un estudio reequilibrado con dos grupos y tres momentos de evaluación. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre aspectos sociodemográficos y la escala CEAP-48 para evaluar motivación hacia el aprendizaje. Los datos se analizaron mediante un ANOVA mixto. El Grupo 1 mejoró sus puntuaciones en motivación extrínseca después de la gamificación (t = -4.46, p <.001, d = -0.58) siendo superiores al Grupo 2 (t = 3.02, p =.034, d = 0.55). El Grupo 2 también mejoró sus puntuaciones en motivación extrínseca (t = -7.68, p <.001, d =-0.66) equiparando éstas a las del Grupo 1 en la tercera evaluación (t = -0.46, p =.997, d = -0.08). La gamificación incrementa la motivación orientada a la recompensa, pero no la motivación intrínseca de estudiantes universitarios.
学习动机可以是内在的,也可以是外在的,大学生的学习动机与学业成绩有关。这可以通过游戏化在大学生中得到改善,但其对动机的影响显示出不同的结果。目的是评估游戏化对大学生动机的影响。我们招募了120名心理学本科的学生。游戏化由6个基于科学心理学基本支柱的测验游戏组成。我们设计了一项重新平衡的研究,包括两组和三个评估时刻。本研究的目的是评估学生的学习动机,并评估他们的学习动机。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct)的有效性,该试验评估了一项随机对照试验的有效性。第一组在游戏化后的外在动机得分有所提高(t = -4.46, p <。001, d = -0.58)高于组2 (t = 3.02, p =。034, d = 0.55)。第二组的外部动机得分也有所提高(t = -7.68, p <。001, d =-0.66)将其与第1组第三次评估时的结果进行比较(t = -0.46, p =。997, d = -0.08)。游戏化增加了大学生的奖励导向动机,但没有增加内在动机。
{"title":"La gamificación mejora la motivación extrínseca pero no la intrínseca hacia el aprendizaje en estudiantes universitarios: un estudio reequilibrado","authors":"Emilio Emilio López-Navarro, Daniel Giorgetti, Carme Isern-Mas, Pamela Barone","doi":"10.32457/ejep.v16i1.2007","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2007","url":null,"abstract":"La motivación hacia el aprendizaje puede ser intrínseca o extrínseca y en estudiantes universitarios se relacionan con el rendimiento académico. Éste puede ser mejorado en estudiantes universitarios mediante la gamificación, pero sus efectos sobre la motivación han mostrado resultados divergentes. El objetivo fue evaluar el efecto de la gamificación sobre la motivación de estudiantes universitarios. 120 estudiantes del primer curso del grado de Psicología fueron reclutados. La gamificación consistió en 6 quiz-games sobre los pilares básicos de la Psicología científica. Diseñamos un estudio reequilibrado con dos grupos y tres momentos de evaluación. Los instrumentos fueron un cuestionario sobre aspectos sociodemográficos y la escala CEAP-48 para evaluar motivación hacia el aprendizaje. Los datos se analizaron mediante un ANOVA mixto. El Grupo 1 mejoró sus puntuaciones en motivación extrínseca después de la gamificación (t = -4.46, p <.001, d = -0.58) siendo superiores al Grupo 2 (t = 3.02, p =.034, d = 0.55). El Grupo 2 también mejoró sus puntuaciones en motivación extrínseca (t = -7.68, p <.001, d =-0.66) equiparando éstas a las del Grupo 1 en la tercera evaluación (t = -0.46, p =.997, d = -0.08). La gamificación incrementa la motivación orientada a la recompensa, pero no la motivación intrínseca de estudiantes universitarios.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45256810","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La alianza terapéutica en tensión: una aproximación a partir de la práctica clínica del trabajo social 紧张中的治疗联盟:一种来自社会工作临床实践的方法
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-06-02 DOI: 10.32457/ejep.v16i1.2133
Ximena de toro, D. Sharim
La evidencia ha demostrado que las alianzas terapéuticas y la reparación de rupturas están relacionadas con resultados psicoterapéuticos positivos. Sin embargo, dichos procesos han sido menos estudiados en otras relaciones de ayuda, en intervenciones familiares y en aquellas de carácter obligatorio. intervenciones obligatorias. Este artículo tiene como objetivo analizar las tensiones dentro de la alianza terapéutica entre cuidadores/familiares y trabajadores sociales del sistema de protección a la infancia en Chile. Se trata de un estudio longitudinal que siguió a seis diadas de trabajadores sociales y cuidadores durante 10 meses con técnicas como la observación, entrevistas en profundidad y entrevistas sesión a sesión, seguidas de un análisis de contenido. Los principales resultados son los siguientes: la alianza terapéutica está sujeta a tensiones cuando hay un cuestionamiento de las capacidades parentales; una asimetría de poder y la amenaza de que los niños puedan ser sacados de la casa. El manejo y comprensión de las tensiones permiten fortalecer la relación. Las estrategias para manejar las tensiones incluyen reforzar el espacio clínico como un espacio seguro y desarrollar una dinámica colaborativa. Este artículo discute cómo las tensiones se asocian con factores vinculados a la familia, el trabajador social, la metodología y el sistema de protección. Se proponen futuras líneas de investigación para desarrollar más herramientas para observar, analizar y fortalecer la alianza terapéutica.
有证据表明,治疗联盟和破裂修复与积极的心理治疗结果有关。然而,在其他支持关系、家庭干预和强制性干预中,对这些过程的研究较少。强制性干预。本文旨在分析智利儿童保护系统中照顾者/家庭成员与社会工作者之间的治疗联盟内的紧张关系。这是一项纵向研究,在10个月的时间里,通过观察、深度访谈和一对一访谈等技术,对社会工作者和护理人员进行了6天的跟踪研究,然后进行内容分析。主要结果如下:当父母的能力受到质疑时,治疗联盟会受到压力;权力的不对称和孩子们可能被赶出家门的威胁。处理和理解紧张关系有助于加强关系。管理紧张的策略包括加强临床空间作为一个安全的空间和发展协作动力。本文讨论了紧张是如何与家庭、社会工作者、方法和保护系统相关的因素相关联的。提出了未来的研究方向,以开发更多的工具来观察、分析和加强治疗联盟。
{"title":"La alianza terapéutica en tensión: una aproximación a partir de la práctica clínica del trabajo social","authors":"Ximena de toro, D. Sharim","doi":"10.32457/ejep.v16i1.2133","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.2133","url":null,"abstract":"La evidencia ha demostrado que las alianzas terapéuticas y la reparación de rupturas están relacionadas con resultados psicoterapéuticos positivos. Sin embargo, dichos procesos han sido menos estudiados en otras relaciones de ayuda, en intervenciones familiares y en aquellas de carácter obligatorio. intervenciones obligatorias. Este artículo tiene como objetivo analizar las tensiones dentro de la alianza terapéutica entre cuidadores/familiares y trabajadores sociales del sistema de protección a la infancia en Chile. Se trata de un estudio longitudinal que siguió a seis diadas de trabajadores sociales y cuidadores durante 10 meses con técnicas como la observación, entrevistas en profundidad y entrevistas sesión a sesión, seguidas de un análisis de contenido. Los principales resultados son los siguientes: la alianza terapéutica está sujeta a tensiones cuando hay un cuestionamiento de las capacidades parentales; una asimetría de poder y la amenaza de que los niños puedan ser sacados de la casa. El manejo y comprensión de las tensiones permiten fortalecer la relación. Las estrategias para manejar las tensiones incluyen reforzar el espacio clínico como un espacio seguro y desarrollar una dinámica colaborativa. Este artículo discute cómo las tensiones se asocian con factores vinculados a la familia, el trabajador social, la metodología y el sistema de protección. Se proponen futuras líneas de investigación para desarrollar más herramientas para observar, analizar y fortalecer la alianza terapéutica.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47225555","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Smartphone Application-Based Addiction Scale: un meta-análisis de generalización de la fiabilidad 基于应用的智能手机成瘾量表:泛化可靠性的元分析
IF 1.8 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL Pub Date : 2023-06-02 DOI: 10.32457/ejep.v16i1.1954
Sergio Hidalgo-Fuentes
El uso problemático del smartphone es un problema de salud asociado a numerosas variables negativas cuya prevalencia se está incrementando en los últimos años. El propósito de este trabajo es realizar un meta-análisis de generalización de la fiabilidad de la Smartphone Application-Based Addiction Scale (SABAS) mediante el que estimar la fiabilidad de esta escala. Se realizó una búsqueda sistemática en PsycINFO, Pubmed y Scopus y se recuperaron 31 estudios que habían aplicado la SABAS e informaban del alfa de Cronbach. Se realizó un meta-análisis de efectos aleatorios para estimar la fiabilidad de la prueba. La heterogeneidad se evaluó mediante los estadísticos Q de Cochran e I2. Se examinaron posibles variables moderadoras mediante metaregresión y análisis de subgrupos. La fiabilidad combinada de la SABAS es de α =.81, no presentando riesgo de sesgo de publicación. El país de realización de los estudios resultó ser una variable moderadora de la fiabilidad de los estudios analizados. El presente meta-análisis muestra como la SABAS presenta una buena consistencia interna y es adecuada para su uso con propósitos de investigación. Se presentan las limitaciones del estudio.
有问题的智能手机使用是一个健康问题,与许多负面变量有关,这些负面变量的患病率近年来一直在增加。本研究的目的是对基于应用程序的智能手机成瘾量表(SABAS)的可靠性进行元分析,以估计该量表的可靠性。对PsycINFO、Pubmed和Scopus进行了系统搜索,检索了31项应用SABAS并报道Cronbach alpha的研究。我们使用随机对照试验(rct)和随机对照试验(rct)进行随机对照试验。采用Cochran Q和I2统计量评估异质性。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct),该试验评估了一项随机对照试验(rct)。SABAS的综合可靠性为α =。81,不存在发表偏差的风险。研究的国家被证明是研究可靠性的调节变量。本荟萃分析表明,SABAS具有良好的内部一致性,适合用于研究目的。本文提出了这项研究的局限性。
{"title":"Smartphone Application-Based Addiction Scale: un meta-análisis de generalización de la fiabilidad","authors":"Sergio Hidalgo-Fuentes","doi":"10.32457/ejep.v16i1.1954","DOIUrl":"https://doi.org/10.32457/ejep.v16i1.1954","url":null,"abstract":"El uso problemático del smartphone es un problema de salud asociado a numerosas variables negativas cuya prevalencia se está incrementando en los últimos años. El propósito de este trabajo es realizar un meta-análisis de generalización de la fiabilidad de la Smartphone Application-Based Addiction Scale (SABAS) mediante el que estimar la fiabilidad de esta escala. Se realizó una búsqueda sistemática en PsycINFO, Pubmed y Scopus y se recuperaron 31 estudios que habían aplicado la SABAS e informaban del alfa de Cronbach. Se realizó un meta-análisis de efectos aleatorios para estimar la fiabilidad de la prueba. La heterogeneidad se evaluó mediante los estadísticos Q de Cochran e I2. Se examinaron posibles variables moderadoras mediante metaregresión y análisis de subgrupos. La fiabilidad combinada de la SABAS es de α =.81, no presentando riesgo de sesgo de publicación. El país de realización de los estudios resultó ser una variable moderadora de la fiabilidad de los estudios analizados. El presente meta-análisis muestra como la SABAS presenta una buena consistencia interna y es adecuada para su uso con propósitos de investigación. Se presentan las limitaciones del estudio.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.8,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"47874413","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
European Journal of Education and Psychology
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1