De una teología de la ciudad a una teología desde la ciudad globalizada

Q3 Arts and Humanities Theologica Xaveriana Pub Date : 2022-04-25 DOI:10.11144/javeriana.tx72.tctcg
Vicente Vide Rodríguez
{"title":"De una teología de la ciudad a una teología desde la ciudad globalizada","authors":"Vicente Vide Rodríguez","doi":"10.11144/javeriana.tx72.tctcg","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El paradigma urbano ya no constituye el desafío central ni prioritario para la reflexión y praxis teológica. No es el reto decisivo ni fundamental, como sí lo fue desde 1960 hasta la emergencia del ciberespacio. Con el auge del fenómeno de la globalización, la delimitación de lo urbano y lo no urbano ha quedado difuminada y relativizada. Las relaciones entre la ciudad de la Modernidad y Posmodernidad y las religiones son mucho más complejas de lo que habían profetizado ciertos teóricos de la secularización que vaticinaban el progresivo declive y desaparición de las religiones en la ciudad secular.El retorno de lo sagrado en la ciudad postsecular es un hecho atestiguado por la mayoría de los estudios sociológicos, filosóficos, psicológicos y teológicos actuales. Desde que somos ciudadanos de la aldea global, la mayoría de las teologías de la ciudad o desde la ciudad tienden a identificar ciudad con globalización.La investigación que aquí se presenta ofrece una tipología de las teologías urbanas y evidencia, a partir del análisis de las bases de datos de las fuentes bibliográficas en las publicaciones de mayor impacto científico, cómo las mismas teologías de la ciudad reconocen –en sus conclusiones– que no es la ciudad sino son la secularización y el pluralismo sociocultural, propiciados por el desarrollo urbano, los lugares prioritarios en el quehacer teológico.Así las cosas, en este artículo se propone avanzar hacia una teología desde la ciudad globalizada, asumiendo las oportunidades del ciberespacio universal y evitando los riesgos de una globalización homogeneizadora.","PeriodicalId":37934,"journal":{"name":"Theologica Xaveriana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Theologica Xaveriana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.tx72.tctcg","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El paradigma urbano ya no constituye el desafío central ni prioritario para la reflexión y praxis teológica. No es el reto decisivo ni fundamental, como sí lo fue desde 1960 hasta la emergencia del ciberespacio. Con el auge del fenómeno de la globalización, la delimitación de lo urbano y lo no urbano ha quedado difuminada y relativizada. Las relaciones entre la ciudad de la Modernidad y Posmodernidad y las religiones son mucho más complejas de lo que habían profetizado ciertos teóricos de la secularización que vaticinaban el progresivo declive y desaparición de las religiones en la ciudad secular.El retorno de lo sagrado en la ciudad postsecular es un hecho atestiguado por la mayoría de los estudios sociológicos, filosóficos, psicológicos y teológicos actuales. Desde que somos ciudadanos de la aldea global, la mayoría de las teologías de la ciudad o desde la ciudad tienden a identificar ciudad con globalización.La investigación que aquí se presenta ofrece una tipología de las teologías urbanas y evidencia, a partir del análisis de las bases de datos de las fuentes bibliográficas en las publicaciones de mayor impacto científico, cómo las mismas teologías de la ciudad reconocen –en sus conclusiones– que no es la ciudad sino son la secularización y el pluralismo sociocultural, propiciados por el desarrollo urbano, los lugares prioritarios en el quehacer teológico.Así las cosas, en este artículo se propone avanzar hacia una teología desde la ciudad globalizada, asumiendo las oportunidades del ciberespacio universal y evitando los riesgos de una globalización homogeneizadora.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
从城市神学到全球化城市神学
城市范式不再是神学反思和实践的中心和优先挑战。这不是一个决定性的挑战,也不是根本性的挑战,就像从1960年到网络空间出现的挑战一样。随着全球化现象的兴起,城市与非城市的界限变得模糊和相对化。现代和后现代城市与宗教之间的关系比一些世俗化理论家所预测的要复杂得多,他们预测宗教在世俗城市中逐渐衰落和消失。在后世俗城市中,神圣的回归是当今大多数社会学、哲学、心理学和神学研究所证实的事实。由于我们是地球村的公民,大多数来自城市或城市的神学倾向于将城市与全球化联系起来。这里提出研究提供一个城市和证据种类必然从源数据库分析文献的最有效果的科学文献,我们在同样的城市必然承认—在其结论—不是城市,而是世俗化和社会文化多元化,propiciados城市发展、重点场所,日常工作。因此,本文提出了一种来自全球化城市的神学,接受了普遍网络空间的机遇,避免了同质化全球化的风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
Theologica Xaveriana
Theologica Xaveriana Arts and Humanities-Religious Studies
CiteScore
0.40
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
El uso de Daniel en la composición del modelo de revelación em el Apocalipsis de Juan ¿Qué fe se enseña? Valores y principios religiosos en tres manuales de catequesis El conocimiento de Dios en las cartas de Ignacio de Antioquía Cristo, criterio de interpretación de los signos de los tiempos. Óptica latinoamericana Cristo, criterio de interpretación de los signos de los tiempos. Óptica latinoamericana
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1