Ejidatarios frente al mercado de suelo, Urbanización y despojo en León y Guadalajara

Samuel Hernández Vázquez, Carlos Ríos Llamas
{"title":"Ejidatarios frente al mercado de suelo, Urbanización y despojo en León y Guadalajara","authors":"Samuel Hernández Vázquez, Carlos Ríos Llamas","doi":"10.32870/punto.v1i15.157","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El mercado de suelo es fundamental para las ciudades porque impacta más allá de lo económico y trastoca la vida social, política y cultural de las poblaciones. A partir de la Ley de Reforma Agraria de 1992, las tierras ejidales y comunales que rodeaban las ciudades de Guadalajara y León fueron poco a poco convertidas en suelo barato para el desarrollo inmobiliario. Este artículo tiene el objetivo de esclarecer los procesos de macroespeculación que se manifestaron en las décadas de 1990-2010 por parte de los desarrolladores inmobiliarios, pero sobre todo, develar los nuevos procesos de microespeculación de los ejidatarios al vender pequeñas unidades de suelo desde la informalidad, el sobreprecio e las invasiones. A partir de un análisis cartográfico y de archivo, se revisa el proceso paralelo en dos de las principales ciudades de México. Los resultados muestran en ambas ciudades 3 procesos que caracterizan a la propiedad de la tierra ejidal en lo urbano: 1) el abandono de las actividades agropecuarias; 2) la macroespeculación de los desarrolladores inmobiliarios en las periferias, y 3) la microespeculación actual en las ventas de terrenos pequeños y con facilidades de pago.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i15.157","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El mercado de suelo es fundamental para las ciudades porque impacta más allá de lo económico y trastoca la vida social, política y cultural de las poblaciones. A partir de la Ley de Reforma Agraria de 1992, las tierras ejidales y comunales que rodeaban las ciudades de Guadalajara y León fueron poco a poco convertidas en suelo barato para el desarrollo inmobiliario. Este artículo tiene el objetivo de esclarecer los procesos de macroespeculación que se manifestaron en las décadas de 1990-2010 por parte de los desarrolladores inmobiliarios, pero sobre todo, develar los nuevos procesos de microespeculación de los ejidatarios al vender pequeñas unidades de suelo desde la informalidad, el sobreprecio e las invasiones. A partir de un análisis cartográfico y de archivo, se revisa el proceso paralelo en dos de las principales ciudades de México. Los resultados muestran en ambas ciudades 3 procesos que caracterizan a la propiedad de la tierra ejidal en lo urbano: 1) el abandono de las actividades agropecuarias; 2) la macroespeculación de los desarrolladores inmobiliarios en las periferias, y 3) la microespeculación actual en las ventas de terrenos pequeños y con facilidades de pago.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
leon和瓜达拉哈拉的土地、城市化和剥夺市场前的Ejidatarios
土地市场对城市至关重要,因为它影响到经济以外的地方,扰乱了人民的社会、政治和文化生活。自1992年《土地改革法》以来,瓜达拉哈拉和莱昂城市周围的公共和公共土地逐渐成为房地产开发的廉价土地。这篇文章的目的是澄清房地产开发商在1990-2010年代表现出的宏观投机过程,但最重要的是,通过出售非正规、高价和入侵的小单位土地,揭示军队的新微观投机过程。根据制图和档案分析,审查了墨西哥两个主要城市的平行进程。结果表明,在这两个城市,有3个过程是城市土地所有权的特征:(1)放弃农业活动;2) 周边房地产开发商的宏观投机,以及(3)目前对小土地销售和支付便利的微观监管。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Diálogo de saberes y vinculación comunitaria: construyendo decolonialidad en la Educación Superior Intercultural Apuntes y reflexiones sobre la interculturalización del currículo y el racismo epistémico Herramientas teóricas para la atención a la diversidad en la formación inicial docente Veredas de montaña: Educación superior intercultural, pueblos indígenas y empleo en Veracruz, México Hacia la descolonización de la formación docente en la Escuela Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1