{"title":"La evolución de los vínculos entre los poderes laicos y las órdenes religiosas en la Castilla bajomedieval","authors":"Juan A. Prieto-Sayagués","doi":"10.15581/007.32.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se analiza la evolución de las relaciones de benefactoría y protección entre la nobleza y el patriciado urbano, por una parte, y las órdenes religiosas, por otra, durante la Baja Edad Media castellana. Se pondrá el centro de atención en las diversas fundaciones monásticas y conventuales protagonizadas por estos grupos, así como las donaciones y la protección brindada a los centros religiosos. Se tratará de hacer un análisis de conjunto en torno a las diferentes órdenes religiosas que tuvieron presencia en Castilla durante el periodo de estudio: tradicionales –benedictinos, cistercienses y premonstratenses–, mendicantes –franciscanos, dominicos, agustinos y carmelitas–, redentoras de cautivos –trinitarios y mercedarios– y las órdenes que hicieron su entrada en Castilla en los primeros reinados Trastámara –jerónimos y cartujos–.","PeriodicalId":53980,"journal":{"name":"Anuario de Historia de la Iglesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia de la Iglesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/007.32.007","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el presente trabajo se analiza la evolución de las relaciones de benefactoría y protección entre la nobleza y el patriciado urbano, por una parte, y las órdenes religiosas, por otra, durante la Baja Edad Media castellana. Se pondrá el centro de atención en las diversas fundaciones monásticas y conventuales protagonizadas por estos grupos, así como las donaciones y la protección brindada a los centros religiosos. Se tratará de hacer un análisis de conjunto en torno a las diferentes órdenes religiosas que tuvieron presencia en Castilla durante el periodo de estudio: tradicionales –benedictinos, cistercienses y premonstratenses–, mendicantes –franciscanos, dominicos, agustinos y carmelitas–, redentoras de cautivos –trinitarios y mercedarios– y las órdenes que hicieron su entrada en Castilla en los primeros reinados Trastámara –jerónimos y cartujos–.