Pedro Emilio Sanabria-Rangel, Milton Ricardo Ospina-Díaz
{"title":"Enfoque STEAM en la educación superior colombiana frente a la cuarta revolución","authors":"Pedro Emilio Sanabria-Rangel, Milton Ricardo Ospina-Díaz","doi":"10.17081/eduhum.25.45.6152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión presenta un análisis de la oferta académica frente a las demandas socialesde formación de personas con conocimientos y competencias (dominio tecnológico, análisis de datos,manejo de inteligencia artificial [IA] como el Chat GPT, mejora de vacunas como Covid, etc.) planteadaspara la era digital y la revolución 4.0 (nueva revolución «industrial»); se exponen algunas barreras aldesarrollo formativo frente a la sociedad del conocimiento, particularmente para Colombia. Se efectuó unpaneo de la literatura sobre cuarta revolución e innovación, empleo del futuro (trabajos emergentes) yeducación desde la perspectiva o modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Lainvestigación fue interpretativa, cualitativa, descriptiva, teórica y documental, y en su desarrollo seanalizaron cifras del Ministerio de Educación. El análisis muestra concentración de graduados en cienciaseconómicas y afines, poca participación de programas técnicos y tecnológicos, escasa oferta en las áreasdel enfoque, particularmente matemáticas y ciencias naturales, e incipiente incorporación de estaperspectiva en la formación actual. Se esboza el reto de evaluar los currículos y la oferta educativa frentea su pertinencia social y económica en este nuevo contexto histórico.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.45.6152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo de revisión presenta un análisis de la oferta académica frente a las demandas socialesde formación de personas con conocimientos y competencias (dominio tecnológico, análisis de datos,manejo de inteligencia artificial [IA] como el Chat GPT, mejora de vacunas como Covid, etc.) planteadaspara la era digital y la revolución 4.0 (nueva revolución «industrial»); se exponen algunas barreras aldesarrollo formativo frente a la sociedad del conocimiento, particularmente para Colombia. Se efectuó unpaneo de la literatura sobre cuarta revolución e innovación, empleo del futuro (trabajos emergentes) yeducación desde la perspectiva o modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Lainvestigación fue interpretativa, cualitativa, descriptiva, teórica y documental, y en su desarrollo seanalizaron cifras del Ministerio de Educación. El análisis muestra concentración de graduados en cienciaseconómicas y afines, poca participación de programas técnicos y tecnológicos, escasa oferta en las áreasdel enfoque, particularmente matemáticas y ciencias naturales, e incipiente incorporación de estaperspectiva en la formación actual. Se esboza el reto de evaluar los currículos y la oferta educativa frentea su pertinencia social y económica en este nuevo contexto histórico.