José Aníbal Cruz Coronado, José Eladio Monge Pérez
{"title":"Evaluación de cuatro genotipos de pepino tipo largo cultivados bajo ambiente protegido","authors":"José Aníbal Cruz Coronado, José Eladio Monge Pérez","doi":"10.15517/pa.v21i36.47198","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento y la calidad de cuatro genotipos de pepino (Cucumis sativus L.) partenocárpico de tipo largo (Arioso, Cumlaude, Kalunga y Paisaje), cultivados bajo condiciones de invernadero en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, en Alajuela, Costa Rica. El cultivo se manejó con fertirrigación en sustrato de fibra de coco y con poda a un tallo por planta. En cuanto a los datos, muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en edad al inicio de floración (19 – 21 días después del trasplante-ddt), edad al inicio de cosecha (28 – 30 ddt), longitud del fruto (31,02 – 32,38 cm), diámetro del fruto (48,74 – 52,31 mm), número total de frutos por planta (16,60 – 26,92), peso del fruto (470,17 – 517,77 g), rendimiento comercial (14,47 – 23,53 kg/m2), rendimiento total (20,49 – 33,46 kg/m2) y porcentaje de sólidos solubles totales (3,01 – 3,64 °Brix). Los frutos de pepino de primera calidad mostraron mayor longitud y diámetro que los de segunda calidad y de rechazo. En términos generales, los frutos de primera y segunda calidad obtuvieron un mayor porcentaje de sólidos solubles totales que los de calidad de rechazo. El genotipo Cumlaude obtuvo el mayor rendimiento de primera calidad (12,61 kg/m2), por lo que se considera el mejor adaptado a las condiciones en las que se desarrolló la investigación; por el contrario, Arioso obtuvo el menor rendimiento comercial y total.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento actual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pa.v21i36.47198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento y la calidad de cuatro genotipos de pepino (Cucumis sativus L.) partenocárpico de tipo largo (Arioso, Cumlaude, Kalunga y Paisaje), cultivados bajo condiciones de invernadero en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, en Alajuela, Costa Rica. El cultivo se manejó con fertirrigación en sustrato de fibra de coco y con poda a un tallo por planta. En cuanto a los datos, muestran una amplia variabilidad entre los genotipos en edad al inicio de floración (19 – 21 días después del trasplante-ddt), edad al inicio de cosecha (28 – 30 ddt), longitud del fruto (31,02 – 32,38 cm), diámetro del fruto (48,74 – 52,31 mm), número total de frutos por planta (16,60 – 26,92), peso del fruto (470,17 – 517,77 g), rendimiento comercial (14,47 – 23,53 kg/m2), rendimiento total (20,49 – 33,46 kg/m2) y porcentaje de sólidos solubles totales (3,01 – 3,64 °Brix). Los frutos de pepino de primera calidad mostraron mayor longitud y diámetro que los de segunda calidad y de rechazo. En términos generales, los frutos de primera y segunda calidad obtuvieron un mayor porcentaje de sólidos solubles totales que los de calidad de rechazo. El genotipo Cumlaude obtuvo el mayor rendimiento de primera calidad (12,61 kg/m2), por lo que se considera el mejor adaptado a las condiciones en las que se desarrolló la investigación; por el contrario, Arioso obtuvo el menor rendimiento comercial y total.