Pub Date : 2022-06-18DOI: 10.15517/pa.v22i38.51445
Víctor Hugo López Llanos
El presente artículo tiene como propósito reflexionar sobre el proceso de individualización como forma de organización sociocultural y sus repercusiones en la esfera política. En primera instancia, se describe el fenómeno de la individualización, posteriormente se reflexiona acerca de los aspectos que inciden en el desencanto de la actividad política en los tiempos líquidos. Para guiar nuestra reflexión se utilizan las aportaciones teóricas de Zygmunt
{"title":"La sociedad de individuos y el discreto desencanto de la política en los tiempos líquidos","authors":"Víctor Hugo López Llanos","doi":"10.15517/pa.v22i38.51445","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51445","url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito reflexionar sobre el proceso de individualización como forma de organización sociocultural y sus repercusiones en la esfera política. En primera instancia, se describe el fenómeno de la individualización, posteriormente se reflexiona acerca de los aspectos que inciden en el desencanto de la actividad política en los tiempos líquidos. Para guiar nuestra reflexión se utilizan las aportaciones teóricas de Zygmunt","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48887627","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.15517/pa.v22i38.51424
Susana Villalobos Ramírez
La integración de conocimientos se plantea como la capacidad de agrupar diversos cuerpos de saberes para resolver problemas complejos y facilitar la innovación. El objetivo del texto es dilucidar posibles fricciones, desencadenantes y oportunidades para fomentar procesos de integración entre los responsables de los diversos proyectos de Acción Social como una estrategia de innovación social en el contexto académico. La metodología implicó la recolección de información mediante dos fuentes primarias: primeramente, se aplicaron entrevistas a una muestra de dieciséis informantes calificados, a partir del análisis de los datos recolectados se realizó una categorización y se detectaron necesidades que permiten identificar doce oportunidades de “Innovación guiada por resultados” (Ulwick, 2014). En una segunda etapa de investigación, esas doce oportunidades se incorporaron en un cuestionario en el que se solicitó a una muestra de veinticinco informantes la calificación del grado de satisfacción y del grado de importancia mediante una escala de Likert de cinco puntos sobre cada oportunidad. Conjuntamente se revisaron publicaciones relacionadas con la gestión y transferencia de conocimientos. Los resultados de esta identificación exploratoria muestran que algunos desencadenantes para la integración se dan bajo condiciones emergentes, el sentido del deber y el propósito. La colaboración entre pares se da en la medida en que las necesidades básicas de seguridad, beneficio percibido y reciprocidad son satisfechas. La cuantificación de resultados demuestra la necesidad de brindar formación y motivación para implicarse en procesos integradores que resulten en mayor innovación. Por último, se plantean consideraciones para el análisis prospectivo del caso.
{"title":"Transitar la frontera: Fricciones, desencadenantes y oportunidades para la integración de conocimientos en proyectos de Acción Social","authors":"Susana Villalobos Ramírez","doi":"10.15517/pa.v22i38.51424","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51424","url":null,"abstract":"La integración de conocimientos se plantea como la capacidad de agrupar diversos cuerpos de saberes para resolver problemas complejos y facilitar la innovación. El objetivo del texto es dilucidar posibles fricciones, desencadenantes y oportunidades para fomentar procesos de integración entre los responsables de los diversos proyectos de Acción Social como una estrategia de innovación social en el contexto académico. La metodología implicó la recolección de información mediante dos fuentes primarias: primeramente, se aplicaron entrevistas a una muestra de dieciséis informantes calificados, a partir del análisis de los datos recolectados se realizó una categorización y se detectaron necesidades que permiten identificar doce oportunidades de “Innovación guiada por resultados” (Ulwick, 2014). En una segunda etapa de investigación, esas doce oportunidades se incorporaron en un cuestionario en el que se solicitó a una muestra de veinticinco informantes la calificación del grado de satisfacción y del grado de importancia mediante una escala de Likert de cinco puntos sobre cada oportunidad. Conjuntamente se revisaron publicaciones relacionadas con la gestión y transferencia de conocimientos. Los resultados de esta identificación exploratoria muestran que algunos desencadenantes para la integración se dan bajo condiciones emergentes, el sentido del deber y el propósito. La colaboración entre pares se da en la medida en que las necesidades básicas de seguridad, beneficio percibido y reciprocidad son satisfechas. La cuantificación de resultados demuestra la necesidad de brindar formación y motivación para implicarse en procesos integradores que resulten en mayor innovación. Por último, se plantean consideraciones para el análisis prospectivo del caso.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45816741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-16DOI: 10.15517/pa.v22i38.51423
Ana María Fendández Poncela, G. Villanueva
El objetivo central de este texto es un acercamiento a las vivencias y experiencias, los sentires y reflexiones de la práctica del ejercicio docente en tiempos de la educación remota que impuso sorpresivamente la pandemia del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en el año 2020. Ello se hace con una introducción general sobre cuestiones psicológicas y en torno a la investigación social, para luego adentrarnos y profundizar en torno a la educación on line a través de vívidos relatos personales de dos maestras en los tiempos de la pandemia de coronavirus y la educación a distancia en México: una de educación básica privada y otra de universidad pública; no obstante, coinciden en las percepciones, sensaciones y emociones de un gran estrés, y en la necesidad de descanso, así como reevaluación de la situación laboral e, incluso, personal.
{"title":"Autoetnografía de dos maestras en los inicios de la educación a distancia en la pandemia de 2020","authors":"Ana María Fendández Poncela, G. Villanueva","doi":"10.15517/pa.v22i38.51423","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51423","url":null,"abstract":"El objetivo central de este texto es un acercamiento a las vivencias y experiencias, los sentires y reflexiones de la práctica del ejercicio docente en tiempos de la educación remota que impuso sorpresivamente la pandemia del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en el año 2020. \u0000Ello se hace con una introducción general sobre cuestiones psicológicas y en torno a la investigación social, para luego adentrarnos y profundizar en torno a la educación on line a través de vívidos relatos personales de dos maestras en los tiempos de la pandemia de coronavirus y la educación a distancia en México: una de educación básica privada y otra de universidad pública; no obstante, coinciden en las percepciones, sensaciones y emociones de un gran estrés, y en la necesidad de descanso, así como reevaluación de la situación laboral e, incluso, personal.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"46466200","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-15DOI: 10.15517/pa.v22i38.51407
Jósebeth Castro Rojas
El disfrute de la literatura va de la mano con la motivación que se tenga. A nivel educativo es un reto que los adolescentes se interesen por leer y sean capaces de ver a la literatura como una aliada para su entretenimiento y no como una obligación. Para conseguir que ellos se entusiasmen es importante generar nuevas maneras de abordar el texto y los estudios transmediales son una buena herramienta para conseguirlo. A través de adaptaciones de textos literarios en cómics, el estudiante conoce una nueva manera de apreciar la literatura y disfrutar de las narraciones, motivo por el cual se generó la propuesta de trabajar un cuento de Édgar Allan Poe y su respectiva adaptación a cómic como eje central para la motivación lectora.
{"title":"Hacia una transmedialidad literaria como recurso didáctico para la motivación lectora","authors":"Jósebeth Castro Rojas","doi":"10.15517/pa.v22i38.51407","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51407","url":null,"abstract":"El disfrute de la literatura va de la mano con la motivación que se tenga. A nivel educativo es un reto que los adolescentes se interesen por leer y sean capaces de ver a la literatura como una aliada para su entretenimiento y no como una obligación. Para conseguir que ellos se entusiasmen es importante generar nuevas maneras de abordar el texto y los estudios transmediales son una buena herramienta para conseguirlo. A través de adaptaciones de textos literarios en cómics, el estudiante conoce una nueva manera de apreciar la literatura y disfrutar de las narraciones, motivo por el cual se generó la propuesta de trabajar un cuento de Édgar Allan Poe y su respectiva adaptación a cómic como eje central para la motivación lectora.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44463412","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-15DOI: 10.15517/pa.v22i38.51406
Damaris Madrigal López
Este artículo discute acerca de las estrategias de mediación que se han empleado para la didáctica de la gramática tanto en el nivel de la educación secundaria como en el de la superior. La Neurolingüística ha aprovechado el progreso de los avances médicos en Neurología para comprender mejor cómo funciona el cerebro humano en todos lo relativo a la capacidad comunicativa de los hablantes, no solo en cuanto a sus capacidades de producción y escucha, sino que principalmente a sus capacidades de construcción e interpretación de mensajes; ámbito que se relaciona más con la lógica y las partes del cerebro vinculadas con ella. De tal manera que al pretender mediar en el proceso de aprendizaje de la gramática, si se induce a los estudiantes a fragmentar en partes un texto o una oración, se le está solicitando que emplee su hemisferio izquierdo, pero, cuando se le solicita que identifique los componentes sintácticos a través de preguntas del tipo ¿quién?, ¿qué? y ¿a quién? para los componentes de la oración, se le induce a error, porque este tipo de preguntas lleva implícito el concepto de animidad, que el cerebro derecho reconoce bien, de manera que no logra dar respuestas no animadas a preguntas que demandan una respuesta animada. De ahí que haya una idea constante por responder con sujetos animados y complementos indirectos animados, mientras que se tiende a considerar los complementos directos como inanimados, lo que limita el análisis y la comprensión de textos.
{"title":"El cerebro humano y la enseñanza de la gramática","authors":"Damaris Madrigal López","doi":"10.15517/pa.v22i38.51406","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51406","url":null,"abstract":"Este artículo discute acerca de las estrategias de mediación que se han empleado para la didáctica de la gramática tanto en el nivel de la educación secundaria como en el de la superior. La Neurolingüística ha aprovechado el progreso de los avances médicos en Neurología para comprender mejor cómo funciona el cerebro humano en todos lo relativo a la capacidad comunicativa de los hablantes, no solo en cuanto a sus capacidades de producción y escucha, sino que principalmente a sus capacidades de construcción e interpretación de mensajes; ámbito que se relaciona más con la lógica y las partes del cerebro vinculadas con ella. De tal manera que al pretender mediar en el proceso de aprendizaje de la gramática, si se induce a los estudiantes a fragmentar en partes un texto o una oración, se le está solicitando que emplee su hemisferio izquierdo, pero, cuando se le solicita que identifique los componentes sintácticos a través de preguntas del tipo ¿quién?, ¿qué? y ¿a quién? para los componentes de la oración, se le induce a error, porque este tipo de preguntas lleva implícito el concepto de animidad, que el cerebro derecho reconoce bien, de manera que no logra dar respuestas no animadas a preguntas que demandan una respuesta animada. De ahí que haya una idea constante por responder con sujetos animados y complementos indirectos animados, mientras que se tiende a considerar los complementos directos como inanimados, lo que limita el análisis y la comprensión de textos.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"44747279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-15DOI: 10.15517/pa.v22i38.51405
Bryan Villalobos Palma, Elena Valverde Alfaro
La presente ponencia se ubica en el marco de la Transformación Curricular que lleva a cabo el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, en la cual el estudiante es el centro; es decir, se espera que el docente no sea quien transmita el conocimiento y de alguna manera haga sentir que hay uno que sabe y el resto están vacíos, sino que facilite el aprendizaje y no se enseñe solo para realizar, por ejemplo, una prueba escrita. Lo anterior, tiene como uno de los puntos de partida los Informes del Estado de la Educación, por lo que se ha considerado conveniente recordar algunas ideas de cada uno de ellos, que permitieron perfilar dicha Transformación Curricular. Una vez descrito el marco contextual, se hace referencia a las características más significativas del Programa de Estudios de Español de primero y segundo ciclos, así como las de tercer ciclo y educación diversificada. También, se describe que el Enfoque de estos Programas es comunicativo. En este sentido, según se expone en ellos, las competencias lingüísticas deben trabajarse de forma vinculada, en relación con la comprensión lectora, la comunicación oral-escucha y la producción de textos (comunicación escrita). Para llevar a la práctica todo lo expuesto anteriormente, se planteó un proceso de mediación pedagógica con alumnos de sétimo año del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo. Mediante la estrategia didáctica desarrollada, se enlazan las habilidades de comunicación por medio de las técnicas y actividades que orquesten el desarrollo de la competencia comunicativa a partir del cuento “La tortuga gigante”, de Horacio Quiroga. La propuesta consta de nueve momentos en los que, progresivamente, se construyen conocimientos y se imbrican las habilidades de comunicación. El punto unificador de todos los espacios de análisis es la estrategia didáctica denominada QQQ, la cual implica una generación de triadas de preguntas que orientan el análisis crítico de casos, situaciones, textos, imágenes, entre otros. En primera instancia, como acercamiento al texto, los estudiantes deben emplear aplicaciones en línea para construir sus conceptos en conjunto. Esta actividad se complementa con la proyección de recursos multimedia sobre el tema de la gratitud (que predomina en el cuento del escritor uruguayo). Dentro de la línea de la triple Q se generan actividades como análisis de casos, inferencia de argumentos a partir de imágenes, lectura del cuento y análisis del mismo. En las actividades finales, se incorpora nuevamente una herramienta digital para la generación de mapas mentales. Para concluir, los estudiantes redactan un escrito que potencia la capacidad argumentativa a partir de todas las experiencias anteriores, en el escenario de la estrategia de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas de forma vinculada.
{"title":"Desarrollo de habilidades comunicativas: la pregunta como propuesta de mediación pedagógica para el análisis literario","authors":"Bryan Villalobos Palma, Elena Valverde Alfaro","doi":"10.15517/pa.v22i38.51405","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51405","url":null,"abstract":"La presente ponencia se ubica en el marco de la Transformación Curricular que lleva a cabo el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, en la cual el estudiante es el centro; es decir, se espera que el docente no sea quien transmita el conocimiento y de alguna manera haga sentir que hay uno que sabe y el resto están vacíos, sino que facilite el aprendizaje y no se enseñe solo para realizar, por ejemplo, una prueba escrita. Lo anterior, tiene como uno de los puntos de partida los Informes del Estado de la Educación, por lo que se ha considerado conveniente recordar algunas ideas de cada uno de ellos, que permitieron perfilar dicha Transformación Curricular. Una vez descrito el marco contextual, se hace referencia a las características más significativas del Programa de Estudios de Español de primero y segundo ciclos, así como las de tercer ciclo y educación diversificada. También, se describe que el Enfoque de estos Programas es comunicativo. En este sentido, según se expone en ellos, las competencias lingüísticas deben trabajarse de forma vinculada, en relación con la comprensión lectora, la comunicación oral-escucha y la producción de textos (comunicación escrita). Para llevar a la práctica todo lo expuesto anteriormente, se planteó un proceso de mediación pedagógica con alumnos de sétimo año del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo. Mediante la estrategia didáctica desarrollada, se enlazan las habilidades de comunicación por medio de las técnicas y actividades que orquesten el desarrollo de la competencia comunicativa a partir del cuento “La tortuga gigante”, de Horacio Quiroga. La propuesta consta de nueve momentos en los que, progresivamente, se construyen conocimientos y se imbrican las habilidades de comunicación. El punto unificador de todos los espacios de análisis es la estrategia didáctica denominada QQQ, la cual implica una generación de triadas de preguntas que orientan el análisis crítico de casos, situaciones, textos, imágenes, entre otros. En primera instancia, como acercamiento al texto, los estudiantes deben emplear aplicaciones en línea para construir sus conceptos en conjunto. Esta actividad se complementa con la proyección de recursos multimedia sobre el tema de la gratitud (que predomina en el cuento del escritor uruguayo). Dentro de la línea de la triple Q se generan actividades como análisis de casos, inferencia de argumentos a partir de imágenes, lectura del cuento y análisis del mismo. En las actividades finales, se incorpora nuevamente una herramienta digital para la generación de mapas mentales. Para concluir, los estudiantes redactan un escrito que potencia la capacidad argumentativa a partir de todas las experiencias anteriores, en el escenario de la estrategia de mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades comunicativas de forma vinculada.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42854669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.15517/pa.v22i38.51342
Ronald Rivera Rivera
Como parte de los esfuerzos desde la Sede de Occidente por reflexionar de forma crítica sobre la didáctica, la literatura y las lenguas, en esta introducción se explican las motivaciones que dieron origen a la organización del Primer Congreso Centroamericano sobre Didáctica de la Lengua y Literatura, llevado a cabo a mediados de noviembre del año anterior. Además, constituye un preámbulo a los pertinentes artículos presentados por varias personas participantes de dicha actividad, los cuales, desde diversas perspectivas teóricas, invitan a sus lectores a encontrar nuevas vías para mejorar el proceso educativo.
{"title":"Presentación del dossier","authors":"Ronald Rivera Rivera","doi":"10.15517/pa.v22i38.51342","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51342","url":null,"abstract":"Como parte de los esfuerzos desde la Sede de Occidente por reflexionar de forma crítica sobre la didáctica, la literatura y las lenguas, en esta introducción se explican las motivaciones que dieron origen a la organización del Primer Congreso Centroamericano sobre Didáctica de la Lengua y Literatura, llevado a cabo a mediados de noviembre del año anterior. Además, constituye un preámbulo a los pertinentes artículos presentados por varias personas participantes de dicha actividad, los cuales, desde diversas perspectivas teóricas, invitan a sus lectores a encontrar nuevas vías para mejorar el proceso educativo.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45274485","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.15517/pa.v22i38.51341
Steven Venegas Carvajal
El siguiente artículo consiste en una investigación sobre didáctica de literatura cuyo objetivo principal es elaborar una propuesta didáctica para fortalecer las competencias comunicativas lingüística, estratégica y literaria del estudiante de secundaria a partir del análisis semiótico de la imagen en la poesía costarricense contemporánea (2010-2020). La metodología empleada consiste en un estudio de caso aplicado a un estudiante de noveno año. Los resultados apuntan hacia un desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y creación literaria oral por parte del estudiante.
{"title":"Improvisación poética: una propuesta didáctica para enseñar poesía costarricense contemporánea en secundaria","authors":"Steven Venegas Carvajal","doi":"10.15517/pa.v22i38.51341","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51341","url":null,"abstract":"El siguiente artículo consiste en una investigación sobre didáctica de literatura cuyo objetivo principal es elaborar una propuesta didáctica para fortalecer las competencias comunicativas lingüística, estratégica y literaria del estudiante de secundaria a partir del análisis semiótico de la imagen en la poesía costarricense contemporánea (2010-2020). La metodología empleada consiste en un estudio de caso aplicado a un estudiante de noveno año. Los resultados apuntan hacia un desarrollo de las habilidades de comprensión lectora y creación literaria oral por parte del estudiante.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48816260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.15517/pa.v22i38.51343
Tatiana Chinchilla Araya
Se propone en este documento un perfil ideal del docente de Español, al trasladar, de forma contextualizada, las habilidades de liderazgo pedagógico que todo docente debería desarrollar para su trabajo con la comunidad educativa, en relación específica con esta asignatura y los objetivos de formación perseguidos. Lo anterior, como una manera de revisar las competencias y destrezas necesarias para que estos profesionales sean capaces de llevar a la práctica, de maneras efectivas, los objetivos y contenidos propuestos en un nuevo programa que vino a romper los esquemas tradicionales de la DLL en las instituciones costarricenses. El docente debe estar convencido del papel que tiene como transformador de la realidad de aula, como líder potencial y real de esos cambios en el aprendizaje de la Lengua y la Literatura, para bien de la sociedad. Lo anterior desde las herramientas que el programa de estudios actual le permite, para que sea posible vislumbrar cambios en las habilidades comunicativas de las personas, a corto plazo, las cuales trasciendan la memorización de reglas gramaticales y lecturas acríticas. De esa manera, se establecen algunas visiones críticas sobre la forma en que los educadores han percibido y aplicado los nuevos parámetros expuestos en el programa de Español actual, así como una propuesta reflexiva sobre el perfil del profesor de Español como líder pedagógico, quien tiene en sus manos la posibilidad de que la propuesta ministerial trascienda los documentos, de forma tal que se produzcan cambios concretos en la forma de percibir la materia de Español, por parte de la comunidad educativa.
{"title":"El liderazgo pedagógico del docente de Español ante los nuevos programas de Lengua y Literatura: una oportunidad de transformar realidades","authors":"Tatiana Chinchilla Araya","doi":"10.15517/pa.v22i38.51343","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51343","url":null,"abstract":"Se propone en este documento un perfil ideal del docente de Español, al trasladar, de forma contextualizada, las habilidades de liderazgo pedagógico que todo docente debería desarrollar para su trabajo con la comunidad educativa, en relación específica con esta asignatura y los objetivos de formación perseguidos. Lo anterior, como una manera de revisar las competencias y destrezas necesarias para que estos profesionales sean capaces de llevar a la práctica, de maneras efectivas, los objetivos y contenidos propuestos en un nuevo programa que vino a romper los esquemas tradicionales de la DLL en las instituciones costarricenses. El docente debe estar convencido del papel que tiene como transformador de la realidad de aula, como líder potencial y real de esos cambios en el aprendizaje de la Lengua y la Literatura, para bien de la sociedad. Lo anterior desde las herramientas que el programa de estudios actual le permite, para que sea posible vislumbrar cambios en las habilidades comunicativas de las personas, a corto plazo, las cuales trasciendan la memorización de reglas gramaticales y lecturas acríticas. De esa manera, se establecen algunas visiones críticas sobre la forma en que los educadores han percibido y aplicado los nuevos parámetros expuestos en el programa de Español actual, así como una propuesta reflexiva sobre el perfil del profesor de Español como líder pedagógico, quien tiene en sus manos la posibilidad de que la propuesta ministerial trascienda los documentos, de forma tal que se produzcan cambios concretos en la forma de percibir la materia de Español, por parte de la comunidad educativa.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42934772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2022-06-10DOI: 10.15517/pa.v22i38.51340
Tatiana Chinchilla Araya
Resumen La ponencia reflexiona sobre los nuevos parámetros del abordaje de la lectura en los centros educativos costarricenses y la constante aseveración ministerial de que el estudiante desarrolle la competencia lectora, desde un enfoque que pondere el placer y el disfrute del texto sobre la obligatoriedad de dicho proceso. Lo anterior se realiza a la luz de los nuevos enfoques de la enseñanza de la lengua y la literatura, así como los alcances e impacto del nuevo programa de estudio de la asignatura de Español, desde la Política Educativa “Ética, estética y ciudadanía”, del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Le corresponde al docente de Español enfatizar en el valor de la lectura como proceso integral, no solo de disfrute y diversión, sino como una competencia básica para la vida de los estudiantes en sociedad, ante todo al considerar las posibilidades de acceso que hoy existen a muchas obras literarias y no literarias. Se apela a la importancia de equilibrar la formación de estudiantes que gusten de la actividad lectora, en los diferentes géneros literarios y no literarios, con el desarrollo de personas conscientes de que la lectura no es solo un espacio de “ocio, diversión y gusto”, sino una habilidad “necesaria” para acceder al conocimiento, conocer otras realidades y desenvolverse efectivamente en sociedad, pues aunque no siempre se disfrute, por la diversidad de temas y gustos personales, no puede ser una práctica opcional.
{"title":"Lectura obligatoria versus lectura por placer: ¿qué papel debería asumir el docente de Español?","authors":"Tatiana Chinchilla Araya","doi":"10.15517/pa.v22i38.51340","DOIUrl":"https://doi.org/10.15517/pa.v22i38.51340","url":null,"abstract":"Resumen \u0000La ponencia reflexiona sobre los nuevos parámetros del abordaje de la lectura en los centros educativos costarricenses y la constante aseveración ministerial de que el estudiante desarrolle la competencia lectora, desde un enfoque que pondere el placer y el disfrute del texto sobre la obligatoriedad de dicho proceso. Lo anterior se realiza a la luz de los nuevos enfoques de la enseñanza de la lengua y la literatura, así como los alcances e impacto del nuevo programa de estudio de la asignatura de Español, desde la Política Educativa “Ética, estética y ciudadanía”, del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Le corresponde al docente de Español enfatizar en el valor de la lectura como proceso integral, no solo de disfrute y diversión, sino como una competencia básica para la vida de los estudiantes en sociedad, ante todo al considerar las posibilidades de acceso que hoy existen a muchas obras literarias y no literarias. Se apela a la importancia de equilibrar la formación de estudiantes que gusten de la actividad lectora, en los diferentes géneros literarios y no literarios, con el desarrollo de personas conscientes de que la lectura no es solo un espacio de “ocio, diversión y gusto”, sino una habilidad “necesaria” para acceder al conocimiento, conocer otras realidades y desenvolverse efectivamente en sociedad, pues aunque no siempre se disfrute, por la diversidad de temas y gustos personales, no puede ser una práctica opcional.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49031992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}