Ramón Cuevas-Guzmán, Susana Canales-Piña, Enrique V. Sánchez-Rodríguez, José Guadalupe Morales-Arias, Luis Guzmán-Hernández, Nora M. Núñez-López
{"title":"Atributos estructurales y hábitat de Juniperus jaliscana en Talpa de Allende, Jalisco, México","authors":"Ramón Cuevas-Guzmán, Susana Canales-Piña, Enrique V. Sánchez-Rodríguez, José Guadalupe Morales-Arias, Luis Guzmán-Hernández, Nora M. Núñez-López","doi":"10.17129/botsci.3235","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: El conocimiento de los atributos estructurales y el hábitat de las especies son fundamentales para evaluar su estado de conservación y proponer acciones para su conservación y manejo. \nPreguntas: ¿Cuáles son los atributos estructurales de la poblacional de J. jaliscana, las características de su hábitat y los factores ambientales que podrían estar influyendo en su distribución y abundancia? \nSitio y periodo de estudio: El muestreo de campo se realizó en poblaciones de J. jaliscana en el ejido El Cuale, municipio de Talpa de Allende, Jalisco, México, en julio de 2019. \nMétodos: En parcelas de 500 m2 se determinaron los atributos estructurales de la poblacional de J. jaliscana y a través de un RDA se evaluó cuales factores ambientales podrían influir en su distribución y abundancia. Se describió la composición y estructura de toda la comunidad vegetal. \nResultados: Juniperus jaliscana registró 385 ind. ha-1 y un área basal de 8.98 m2 ha-1. Las variables con mayor influencia sobre su abundancia y distribución fueron la incidencia de incendios y el pastoreo. Se registraron 119 especies, 94 géneros y 52 familias. Psidium salutare se registró por primera vez para el estado de Jalisco y se describió como especie nueva para la ciencia a Prionosciadium tamayoi. \nConclusiones: Juniperus jaliscana concentró su población en categorías diamétricas pequeñas. Los factores ambientales con mayor influencia sobre su distribución y abundancia fueron los incendios, pastoreo y condiciones de ambientes secos. Juniperus jaliscana comparte hábitat con especies endémicas al occidente de México.","PeriodicalId":54375,"journal":{"name":"Botanical Sciences","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Botanical Sciences","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17129/botsci.3235","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Antecedentes: El conocimiento de los atributos estructurales y el hábitat de las especies son fundamentales para evaluar su estado de conservación y proponer acciones para su conservación y manejo.
Preguntas: ¿Cuáles son los atributos estructurales de la poblacional de J. jaliscana, las características de su hábitat y los factores ambientales que podrían estar influyendo en su distribución y abundancia?
Sitio y periodo de estudio: El muestreo de campo se realizó en poblaciones de J. jaliscana en el ejido El Cuale, municipio de Talpa de Allende, Jalisco, México, en julio de 2019.
Métodos: En parcelas de 500 m2 se determinaron los atributos estructurales de la poblacional de J. jaliscana y a través de un RDA se evaluó cuales factores ambientales podrían influir en su distribución y abundancia. Se describió la composición y estructura de toda la comunidad vegetal.
Resultados: Juniperus jaliscana registró 385 ind. ha-1 y un área basal de 8.98 m2 ha-1. Las variables con mayor influencia sobre su abundancia y distribución fueron la incidencia de incendios y el pastoreo. Se registraron 119 especies, 94 géneros y 52 familias. Psidium salutare se registró por primera vez para el estado de Jalisco y se describió como especie nueva para la ciencia a Prionosciadium tamayoi.
Conclusiones: Juniperus jaliscana concentró su población en categorías diamétricas pequeñas. Los factores ambientales con mayor influencia sobre su distribución y abundancia fueron los incendios, pastoreo y condiciones de ambientes secos. Juniperus jaliscana comparte hábitat con especies endémicas al occidente de México.
期刊介绍:
Botanical Sciences welcomes contributions that present original, previously unpublished results in Botany, including disciplines such as ecology and evolution, structure and function, systematics and taxonomy, in addition to other areas related to the study of plants. Research reviews are also accepted if they summarize recent advances in a subject, discipline, area, or developmental trend of botany; these should include an analytical, critical, and interpretative approach to a specific topic. Acceptance for reviews will be evaluated first by the Review Editor. Opinion Notes and Book Reviews are also published as long as a relevant contribution in the study of Botany is explained and supported.