Colombia en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia (1920-1940)

IF 0.2 Q2 HISTORY Historia y Sociedad Pub Date : 2022-01-01 DOI:10.15446/hys.n42.91951
Iván-Darío Olaya-Peláez
{"title":"Colombia en las redes epistémicas transnacionales de eugenesia (1920-1940)","authors":"Iván-Darío Olaya-Peláez","doi":"10.15446/hys.n42.91951","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"el “clima de ideas” que surgió en el mundo occidental en torno a la degeneración racial y la eugenesia como su solución condujo a la constitución de una red epistémica transnacional. Los jóvenes países latinoamericanos en la búsqueda de construir Estadosnaciones basados  en la idea de “progreso” y “civilización” adhirieron este movimiento pues el futuro de la nación dependía de la buena constitución genética del pueblo. Por eso, entre 1920 y 1940 comenzó a constituirse un proyecto eugenésico panamericano el cual adoptaría políticas de control de la población para así producir el hombre americano “apto”. Aunque la eugenesia no se institucionalizó en Colombia, el país no estuvo ajeno al movimiento. Sus principios, recomendados por algunos expertos colombianos, impregnaron proyectos sociales y leyes públicas nacionales de inmigración y protección infantil. A través de la revisión de las actas de congresos especializados panamericanos, este artículo muestra la integración de los expertos colombianos a las redes epistémicas eugenésicas latinoamericanas y su participación en la puesta en marcha del proyecto eugenésico panamericano entre 1920 y 1940.","PeriodicalId":40802,"journal":{"name":"Historia y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/hys.n42.91951","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

el “clima de ideas” que surgió en el mundo occidental en torno a la degeneración racial y la eugenesia como su solución condujo a la constitución de una red epistémica transnacional. Los jóvenes países latinoamericanos en la búsqueda de construir Estadosnaciones basados  en la idea de “progreso” y “civilización” adhirieron este movimiento pues el futuro de la nación dependía de la buena constitución genética del pueblo. Por eso, entre 1920 y 1940 comenzó a constituirse un proyecto eugenésico panamericano el cual adoptaría políticas de control de la población para así producir el hombre americano “apto”. Aunque la eugenesia no se institucionalizó en Colombia, el país no estuvo ajeno al movimiento. Sus principios, recomendados por algunos expertos colombianos, impregnaron proyectos sociales y leyes públicas nacionales de inmigración y protección infantil. A través de la revisión de las actas de congresos especializados panamericanos, este artículo muestra la integración de los expertos colombianos a las redes epistémicas eugenésicas latinoamericanas y su participación en la puesta en marcha del proyecto eugenésico panamericano entre 1920 y 1940.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
跨国优生学知识网络中的哥伦比亚(1920-1940)
西方世界围绕种族退化和优生学作为解决方案而出现的“思想气候”导致了跨国认知网络的形成。年轻的拉丁美洲国家寻求建立基于“进步”和“文明”理念的民族国家,加入了这一运动,因为国家的未来取决于人民良好的遗传构成。因此,在1920年到1940年间,一个泛美优生学项目开始了,该项目将采取人口控制政策,以产生“适合”的美国人。虽然优生学在哥伦比亚没有制度化,但这个国家对这项运动并不陌生。它的原则得到了一些哥伦比亚专家的推荐,渗透到社会项目和国家移民和儿童保护公共法律中。在拉丁美洲,优生学知识网络(eugeneicas epistemicas latinoamerica)是由哥伦比亚专家在1920年至1940年间建立的,他们参与了优生学项目的实施。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
25.00%
发文量
25
审稿时长
26 weeks
期刊最新文献
Los marxismos negros y la historiografía sobre las músicas negras latinoamericanas de los siglos XVII y XVIII Entre el temor y la normalización: el conflicto armado interno desde la mirada de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú (1980-2000)* Memorias de un blando país de aguas: infancia, exilio y objetos sonoros de la diferencia en Uruguay (1973-1985) y Argentina (1976-1983) Entre la asistencia y la investigación alimentaria maternoinfantil: el caso de la “ginegaladosia” del Instituto Nacional de la Nutrición en Buenos Aires, Argentina (1933-1946) Matices sociales del poder local: ser alcalde en la provincia de Tunja durante la primera república de Colombia (1819-1830)
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1