Ana B. Herranz Sánchez, Carmen Rísquez Cuenca, Carmen Rueda Galán, Francisca Hornos Mata
{"title":"Rutas e itinerarios sobre el patrimonio íbero. Una reflexión desde la arqueología feminista para un caso de estudio: viaje al tiempo de los íberos","authors":"Ana B. Herranz Sánchez, Carmen Rísquez Cuenca, Carmen Rueda Galán, Francisca Hornos Mata","doi":"10.5209/cmpl.78588","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Que M.ª Ángeles Querol haya dedicado una gran parte de su trayectoria, como investigadora y como docente, al patrimonio arqueológico y a la Arqueología feminista, abriendo esas puertas a quienes nos hemos ido incorporando, nos ha llevado a plantear esta propuesta que se enmarca dentro del ámbito de la difusión y valorización del patrimonio arqueológico desde la perspectiva feminista. Nos centraremos aquí en el patrimonio íbero, especialmente rico en la provincia de Jaén, y que tiene en la ruta “Viaje al tiempo de los íberos” uno de los principales escaparates de presentación y aproximación a aspectos diversos de estas sociedades protohistóricas. Cumplidos 20 años desde su puesta en marcha, parece conveniente valorar su calado en la sociedad y abordar una revisión de los discursos e imaginarios que se trasladan actualmente, con el objetivo de proponer lecturas múltiples y novedosas de los diferentes sitios arqueológicos que la componen y reflexionar sobre cómo, en ese proceso de activación de estos lugares, se pueden generar memorias colectivas inclusivas y crear formas de aprendizaje, desde la igualdad, para quienes los visitan.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78588","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Que M.ª Ángeles Querol haya dedicado una gran parte de su trayectoria, como investigadora y como docente, al patrimonio arqueológico y a la Arqueología feminista, abriendo esas puertas a quienes nos hemos ido incorporando, nos ha llevado a plantear esta propuesta que se enmarca dentro del ámbito de la difusión y valorización del patrimonio arqueológico desde la perspectiva feminista. Nos centraremos aquí en el patrimonio íbero, especialmente rico en la provincia de Jaén, y que tiene en la ruta “Viaje al tiempo de los íberos” uno de los principales escaparates de presentación y aproximación a aspectos diversos de estas sociedades protohistóricas. Cumplidos 20 años desde su puesta en marcha, parece conveniente valorar su calado en la sociedad y abordar una revisión de los discursos e imaginarios que se trasladan actualmente, con el objetivo de proponer lecturas múltiples y novedosas de los diferentes sitios arqueológicos que la componen y reflexionar sobre cómo, en ese proceso de activación de estos lugares, se pueden generar memorias colectivas inclusivas y crear formas de aprendizaje, desde la igualdad, para quienes los visitan.
Angeles Querol女士作为研究人员和教师,将她的大部分职业生涯都献给了考古遗产和女权主义考古学,为我们已经加入的人打开了这些大门,这促使我们提出了这一建议,这是从女权主义的角度传播和重视考古遗产的一部分。在这里,我们将重点关注伊比利亚遗产,特别是哈恩省的丰富遗产,其中“伊比利亚人的时间之旅”路线是展示和接近这些原始历史社会各个方面的主要窗口之一。自成立20周年以来,似乎有必要评估其在社会中的影响力,并对目前正在移动的话语和想象进行审查,目的是对组成它的不同考古遗址提出多种新颖的阅读,并反思在激活这些遗址的过程中,如何为参观这些遗址的人产生包容性的集体记忆,并在平等的基础上创造学习形式。