Yerson Javier García Leal, Diego Armando Carrero Sarmiento, Richard Onalbi Hoyos López
{"title":"DIVERSIDAD DEL GÉNERO Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) EN MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA – COLOMBIA","authors":"Yerson Javier García Leal, Diego Armando Carrero Sarmiento, Richard Onalbi Hoyos López","doi":"10.15446/abc.v27n3.90684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La estimación de los cambios en la diversidad y como se encuentran compuestas las comunidades de insectos en áreas de transmisión, de diferentes zonas de vida, puede indicar patrones diferenciales en la transmisión y fauna de reservorios asociada, así como diferentes escenarios de riesgo epidemiológico. Un ejemplo es la leishmaniasis, parasitosis relacionada con la presencia de flebotomíneos del género Lutzomyia, que en Córdoba (Colombia) presenta áreas de transmisión para las formas cutánea y visceral de leishmaniasis, enmarcadas en diferentes zonas de vida – Holdridge (Bs–T, Bh–T, entre otras). El presente estudio tiene como objetivo estimar la diversidad de los inventarios entomológicos realizados en diferentes zonas con presencia de potenciales vectores de leishmaniasis, en 17 localidades de diez municipios del departamento de Córdoba, entre mayo de 2015 y noviembre de 2016. En total se recolectaron 1695 flebotomíneos representado en 13 especies del género Lutzomyia. Las especies más abundantes para el departamento de Córdoba son Lutzomyia evansi y Lutzomyia gomezi, con el 30,44 % y 29,62 %, respectivamente. Se reporta por primera vez la presencia de Lutzomyia trapidoi para el territorio cordobés. Con este estudio se amplía el conocimiento de la diversidad del género Lutzomyia en términos de distribución de abundancias, diversidades verdaderas y composición de especies en zonas activas del departamento de Córdoba.","PeriodicalId":56052,"journal":{"name":"Acta Biologica Colombiana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Biologica Colombiana","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/abc.v27n3.90684","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La estimación de los cambios en la diversidad y como se encuentran compuestas las comunidades de insectos en áreas de transmisión, de diferentes zonas de vida, puede indicar patrones diferenciales en la transmisión y fauna de reservorios asociada, así como diferentes escenarios de riesgo epidemiológico. Un ejemplo es la leishmaniasis, parasitosis relacionada con la presencia de flebotomíneos del género Lutzomyia, que en Córdoba (Colombia) presenta áreas de transmisión para las formas cutánea y visceral de leishmaniasis, enmarcadas en diferentes zonas de vida – Holdridge (Bs–T, Bh–T, entre otras). El presente estudio tiene como objetivo estimar la diversidad de los inventarios entomológicos realizados en diferentes zonas con presencia de potenciales vectores de leishmaniasis, en 17 localidades de diez municipios del departamento de Córdoba, entre mayo de 2015 y noviembre de 2016. En total se recolectaron 1695 flebotomíneos representado en 13 especies del género Lutzomyia. Las especies más abundantes para el departamento de Córdoba son Lutzomyia evansi y Lutzomyia gomezi, con el 30,44 % y 29,62 %, respectivamente. Se reporta por primera vez la presencia de Lutzomyia trapidoi para el territorio cordobés. Con este estudio se amplía el conocimiento de la diversidad del género Lutzomyia en términos de distribución de abundancias, diversidades verdaderas y composición de especies en zonas activas del departamento de Córdoba.
Acta Biologica ColombianaAgricultural and Biological Sciences-General Agricultural and Biological Sciences
CiteScore
1.60
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
13 weeks
期刊介绍:
The journal is published quarterly and divulges original and unpublished results of basic and applied research about biological subjects with special interest in Neotropical region. Manuscripts may be research articles, reviews, reflection articles or short notes. The Acta biol. Colomb Journal have a scientific and editorial board composed of expert researchers of in their areas of knowledge.