J. Weinstein, Javiera Peña Fredes, Lorena Ramírez, Miguel Órdenes, F. Barrera, Daniela Cornejo
{"title":"Capacidad de absorción diferencia en diez escuelas públicas en Chile","authors":"J. Weinstein, Javiera Peña Fredes, Lorena Ramírez, Miguel Órdenes, F. Barrera, Daniela Cornejo","doi":"10.15366/riejs2022.11.2.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo aborda los factores que inciden en que distintas escuelas públicas tengan una diferente capacidad de absorción de un proyecto de mejora escolar. Se estudiaron los efectos de un proyecto de asistencia técnica impulsado por un centro universitario que buscó fortalecer la confianza relacional en diez escuelas básicas públicas de dos municipios de Chile durante los años 2020 y 2021.Se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Un primer hallazgo consistió en que las escuelas estudiadas presentaban niveles diferenciados de absorción de conocimientos, pudiendo clasificarse en los tres siguientes: cambios en creencias y/o competencias de directivos, desarrollo de nuevas prácticas de gestión y relación, e institucionalización de nuevas prácticas. Un segundo hallazgo fue la utilidad de contar con un dispositivo de análisis que considere las características de la escuela que absorbe, así como las del socio externo y el tipo de relación existente entre ambos durante el proyecto, factores todos que inciden en la capacidad de aprendizaje organizacional. El dispositivo empleado, basado en uno preexistente sobre la capacidad de absorción de instituciones educativas intermedias, mostró su pertinencia, pero también constató la necesidad de integrar ciertos factores complementarios.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo aborda los factores que inciden en que distintas escuelas públicas tengan una diferente capacidad de absorción de un proyecto de mejora escolar. Se estudiaron los efectos de un proyecto de asistencia técnica impulsado por un centro universitario que buscó fortalecer la confianza relacional en diez escuelas básicas públicas de dos municipios de Chile durante los años 2020 y 2021.Se utilizó una metodología cualitativa, basada en entrevistas semiestructuradas y revisión documental. Un primer hallazgo consistió en que las escuelas estudiadas presentaban niveles diferenciados de absorción de conocimientos, pudiendo clasificarse en los tres siguientes: cambios en creencias y/o competencias de directivos, desarrollo de nuevas prácticas de gestión y relación, e institucionalización de nuevas prácticas. Un segundo hallazgo fue la utilidad de contar con un dispositivo de análisis que considere las características de la escuela que absorbe, así como las del socio externo y el tipo de relación existente entre ambos durante el proyecto, factores todos que inciden en la capacidad de aprendizaje organizacional. El dispositivo empleado, basado en uno preexistente sobre la capacidad de absorción de instituciones educativas intermedias, mostró su pertinencia, pero también constató la necesidad de integrar ciertos factores complementarios.