{"title":"Trascendiendo fronteras en el documental mexicano: la representación del Holocausto en Recuerdos y Los laberintos de la memoria","authors":"Salvador Velazco","doi":"10.32870/punto.v1i8.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es comentar dos documentales que van más allá del contexto histórico mexicano para abordar un asunto de carácter transnacional como lo es el Holocausto o la Shoah, el genocidio perpetrado en contra de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial: Recuerdos de Marcela Arteaga (2003) y Los laberintos de la memoria de Guita Schyfter (2006). Entendemos por un filme del Holocausto la representación cinemática que se hace de este evento histórico, no tanto el acontecimiento en sí mismo. En este trabajo se examina la manera en que el tema del Holocausto se representa, evaluando las estrategias retóricas y los dispositivos empleados para poder establecer algunos elementos de la poética de estos filmes. Sus propuestas estéticas tienen la función de acentuar la complejidad emocional de la experiencia del Holocausto y el exilio. Este es, a fin de cuentas, un cine que enfatiza la dimensión subjetiva y afectiva del acto de la memoria.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i8.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es comentar dos documentales que van más allá del contexto histórico mexicano para abordar un asunto de carácter transnacional como lo es el Holocausto o la Shoah, el genocidio perpetrado en contra de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial: Recuerdos de Marcela Arteaga (2003) y Los laberintos de la memoria de Guita Schyfter (2006). Entendemos por un filme del Holocausto la representación cinemática que se hace de este evento histórico, no tanto el acontecimiento en sí mismo. En este trabajo se examina la manera en que el tema del Holocausto se representa, evaluando las estrategias retóricas y los dispositivos empleados para poder establecer algunos elementos de la poética de estos filmes. Sus propuestas estéticas tienen la función de acentuar la complejidad emocional de la experiencia del Holocausto y el exilio. Este es, a fin de cuentas, un cine que enfatiza la dimensión subjetiva y afectiva del acto de la memoria.