Inmaculada Gómez-Hurtado, M. García-Rodríguez, Inmaculada González Falcón, José Manuel Coronel Llamas
{"title":"Adaptación de las Metodologías Activas en la Educación Universitaria en Tiempos de Pandemia","authors":"Inmaculada Gómez-Hurtado, M. García-Rodríguez, Inmaculada González Falcón, José Manuel Coronel Llamas","doi":"10.15366/riejs2020.9.3.022","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación realizada tiene por objetivo conocer, analizar y describir el proceso de adaptación de las metodologías didácticas activas ante el cambio de la docencia presencial a la docencia online, las actitudes del profesorado y sus valoraciones en torno a la experiencia vivida durante la pandemia del Covid-2019. La metodología de investigación ha sido cualitativa, realizando un estudio multicaso en cuatro grupos de estudiantes de grado y posgrado en la Universidad de Huelva. Las materias y grupos fueron seleccionados intencionalmente por estar basadas en metodologías activas, y estrategias y actividades prácticas para atender a la diversidad del alumnado, basándose así en los principios de la justicia social. El artículo plantea dilemas y alternativas de tres docentes universitarias en el desarrollo de la docencia ante la sobrevenida pandemia. Los resultados muestran valoraciones positivas por parte del profesorado, aunque se analizan también las dificultades. Destacan un aumento en su formación docente y una evolución efectiva en su desarrollo profesional, además de incrementar su labor investigadora centrada en la docencia. Las metodologías activas utilizadas presencialmente se han sustituido por otras estrategias y recursos didácticos que han permitido una docencia virtual basada en un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y enriquecedor para todos los estudiantes.","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2020-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"22","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.022","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 22
Abstract
La investigación realizada tiene por objetivo conocer, analizar y describir el proceso de adaptación de las metodologías didácticas activas ante el cambio de la docencia presencial a la docencia online, las actitudes del profesorado y sus valoraciones en torno a la experiencia vivida durante la pandemia del Covid-2019. La metodología de investigación ha sido cualitativa, realizando un estudio multicaso en cuatro grupos de estudiantes de grado y posgrado en la Universidad de Huelva. Las materias y grupos fueron seleccionados intencionalmente por estar basadas en metodologías activas, y estrategias y actividades prácticas para atender a la diversidad del alumnado, basándose así en los principios de la justicia social. El artículo plantea dilemas y alternativas de tres docentes universitarias en el desarrollo de la docencia ante la sobrevenida pandemia. Los resultados muestran valoraciones positivas por parte del profesorado, aunque se analizan también las dificultades. Destacan un aumento en su formación docente y una evolución efectiva en su desarrollo profesional, además de incrementar su labor investigadora centrada en la docencia. Las metodologías activas utilizadas presencialmente se han sustituido por otras estrategias y recursos didácticos que han permitido una docencia virtual basada en un proceso de enseñanza-aprendizaje activo y enriquecedor para todos los estudiantes.