Laura M. Alvarado Chamorro, Aysha Concepción Lizardi, Aida L. Jiménez Torres, José Martínez González
{"title":"Relación entre la Violencia Familiar, el Apoyo Percibido y Funcionamiento Familiar en Comunidades con Altos Niveles de Violencia","authors":"Laura M. Alvarado Chamorro, Aysha Concepción Lizardi, Aida L. Jiménez Torres, José Martínez González","doi":"10.37226/rcp.v7i1.7117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La literatura científica ha evidenciado una asociación entre la violencia comunitaria y la desigualdad socioeconómica con violencia intrafamiliar, pobre apoyo social-financiero y pobre funcionamiento familiar. El propósito del estudio fue presentar datos sobre la relación entre la violencia familiar, el funcionamiento familiar y el apoyo percibido para contextualizar el entendimiento de estos factores y contribuir al mejoramiento de diversos servicios de la comunidad. Este estudio es cuantitativo, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta de 91 adultos a cargo de menores (6-12 años), residentes de residenciales públicos en Puerto Rico que reportaron haber estado expuestos a violencia comunitaria. Se encontró una asociación moderada, negativa y significativa entre el funcionamiento familiar y la violencia intrafamiliar. Los análisis del apoyo percibido y el funcionamiento familiar indicaron una correlación moderada, positiva y significativa. El modelo de regresión lineal múltiple explicó un 35% de la varianza, sugiriendo que el apoyo percibido y la violencia intrafamiliar predicen el funcionamiento familiar. El rol mediador del apoyo percibido entre el funcionamiento familiar y la violencia intrafamiliar resultó significativo. Nuestros hallazgos fortalecen acercamientos que promueven el monitoreo del funcionamiento de la familia para comprender y promover el bienestar familiar, enfatizando factores como el apoyo social, emocional y económico.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/rcp.v7i1.7117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La literatura científica ha evidenciado una asociación entre la violencia comunitaria y la desigualdad socioeconómica con violencia intrafamiliar, pobre apoyo social-financiero y pobre funcionamiento familiar. El propósito del estudio fue presentar datos sobre la relación entre la violencia familiar, el funcionamiento familiar y el apoyo percibido para contextualizar el entendimiento de estos factores y contribuir al mejoramiento de diversos servicios de la comunidad. Este estudio es cuantitativo, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta de 91 adultos a cargo de menores (6-12 años), residentes de residenciales públicos en Puerto Rico que reportaron haber estado expuestos a violencia comunitaria. Se encontró una asociación moderada, negativa y significativa entre el funcionamiento familiar y la violencia intrafamiliar. Los análisis del apoyo percibido y el funcionamiento familiar indicaron una correlación moderada, positiva y significativa. El modelo de regresión lineal múltiple explicó un 35% de la varianza, sugiriendo que el apoyo percibido y la violencia intrafamiliar predicen el funcionamiento familiar. El rol mediador del apoyo percibido entre el funcionamiento familiar y la violencia intrafamiliar resultó significativo. Nuestros hallazgos fortalecen acercamientos que promueven el monitoreo del funcionamiento de la familia para comprender y promover el bienestar familiar, enfatizando factores como el apoyo social, emocional y económico.