{"title":"Nicea como crisis filosófica de la teología. La transferencia de la fe bíblica de la Iglesia al mundo filosófico helenístico","authors":"G. Maspero","doi":"10.15581/007.32.011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las lecturas modernas del Concilio de Nicea (325) muestran cómo el homousious debe ser considerado una invasión indebida de la filosofía helénica en el espacio de la pureza del dato bíblico. En el contexto actual, sin embargo, podemos leer tal juicio como anacrónico, ya que la oposición entre exégesis y metafísica carece de fundamento histórico. El propio pensamiento de Platón nació como exégesis de los mitos, por lo que los padres conciliares se vieron en la necesidad de resolver una tensión inherente a la teología de Orígenes, vinculada precisamente a la relación entre su exégesis y el pensamiento metafísico heredado del contexto griego. La opción imperial de favorecer una mera ortopraxis resultó infructuosa y así, en el transcurso del siglo iv, los Padres Capadocios, en particular Gregorio de Nisa, tuvieron que conciliar la metafísica y la exégesis con un nuevo pensamiento ortodoxo, a la luz del cual la krisis (juicio) operada por el Concilio de Nicea adquiere un valor nuevo y potencialmente muy útil en el contexto posmoderno.","PeriodicalId":53980,"journal":{"name":"Anuario de Historia de la Iglesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia de la Iglesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15581/007.32.011","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las lecturas modernas del Concilio de Nicea (325) muestran cómo el homousious debe ser considerado una invasión indebida de la filosofía helénica en el espacio de la pureza del dato bíblico. En el contexto actual, sin embargo, podemos leer tal juicio como anacrónico, ya que la oposición entre exégesis y metafísica carece de fundamento histórico. El propio pensamiento de Platón nació como exégesis de los mitos, por lo que los padres conciliares se vieron en la necesidad de resolver una tensión inherente a la teología de Orígenes, vinculada precisamente a la relación entre su exégesis y el pensamiento metafísico heredado del contexto griego. La opción imperial de favorecer una mera ortopraxis resultó infructuosa y así, en el transcurso del siglo iv, los Padres Capadocios, en particular Gregorio de Nisa, tuvieron que conciliar la metafísica y la exégesis con un nuevo pensamiento ortodoxo, a la luz del cual la krisis (juicio) operada por el Concilio de Nicea adquiere un valor nuevo y potencialmente muy útil en el contexto posmoderno.