Elda Cerchiaro Ceballos, Rafael Antonio Barras Rodríguez, Breidis Nayely Breidis Nayely Curiel Gómez, Lucía Yesenia Bustamante Meza
{"title":"Metacognición y resolución de problemas en niños escolarizados","authors":"Elda Cerchiaro Ceballos, Rafael Antonio Barras Rodríguez, Breidis Nayely Breidis Nayely Curiel Gómez, Lucía Yesenia Bustamante Meza","doi":"10.32457/EJEP.V14I2.1570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación sobre metacognición indica que la capacidad para comprender, reflexionar y controlar los procesos cognitivos favorece la resolución de problemas en niños. El presente estudio analiza la relación entre las habilidades metacognitivas y el desempeño de niños escolarizados en la Torre de Hanoi (ToH), en una muestra conformada por 30 niños y niñas entre 9 y 11 años. La ToH fue presentada en una versión digital de cuatro discos para ser jugada en un computador, permitiendo registrar número de movimientos, de errores y tiempo empleado. Se utilizó un cuestionario de auto reporte para explorar los procesos metacognitivos de planificación, seguimiento y evaluación en la resolución del problema. Los resultados indican correlaciones positivas significativas entre el desempeño de los niños en la ToH y los funcionamientos metacognitivos de seguimiento y evaluación. Se halló también que los participantes con mejor desempeño realizaron más movimientos y menos errores. Estos resultados representan un nuevo aporte al análisis de la relación entre metacognición y las estrategias de los niños para la resolución de problemas.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Journal of Education and Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32457/EJEP.V14I2.1570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación sobre metacognición indica que la capacidad para comprender, reflexionar y controlar los procesos cognitivos favorece la resolución de problemas en niños. El presente estudio analiza la relación entre las habilidades metacognitivas y el desempeño de niños escolarizados en la Torre de Hanoi (ToH), en una muestra conformada por 30 niños y niñas entre 9 y 11 años. La ToH fue presentada en una versión digital de cuatro discos para ser jugada en un computador, permitiendo registrar número de movimientos, de errores y tiempo empleado. Se utilizó un cuestionario de auto reporte para explorar los procesos metacognitivos de planificación, seguimiento y evaluación en la resolución del problema. Los resultados indican correlaciones positivas significativas entre el desempeño de los niños en la ToH y los funcionamientos metacognitivos de seguimiento y evaluación. Se halló también que los participantes con mejor desempeño realizaron más movimientos y menos errores. Estos resultados representan un nuevo aporte al análisis de la relación entre metacognición y las estrategias de los niños para la resolución de problemas.