João Carlos Amoroso Botelho, Alexander Arciniegas Carreño, Luis Antonio González Tule
{"title":"Más allá de la seguridad pública: la militarización de la política democrática en América Latina","authors":"João Carlos Amoroso Botelho, Alexander Arciniegas Carreño, Luis Antonio González Tule","doi":"10.1080/08263663.2023.2190654","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Los militares están de vuelta a la política en América Latina luego de las transiciones a la democracia a partir de finales de los años 1970. Presidentes de matices ideológicos distintos en Brasil, Colombia y México han avanzado en la militarización de la política democrática en sus países. A diferencia del pasado, son gobernantes electos democráticamente que convocan los militares a ejercer tareas político-administrativas en diferentes áreas y a actuar en seguridad interna y/o combate al narcotráfico, lo que ha posibilitado la recuperación o el incremento del peso político de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). La comparación de los casos a un que no presenta el fenómeno, Argentina, indica que percepción alta de riesgo de violencia delictiva, pérdida de control sobre partes del territorio a guerrillas y/o al crimen organizado, visibilidad a los militares en misiones de paz u operaciones de ley y orden, impunidad a crímenes en régimen autoritario previo y/o en operaciones de ley y orden y confianza alta de la población en las FF.AA. son factores suficientes para que gobiernos civiles transfieran labores diversas a los militares. El avance de la militarización tiene consecuencias para la calidad de la democracia, como aumento de violaciones a los derechos humanos y de homicidios cometidos por miembros de las FF.AA., discrecionalidad y opacidad en las actividades que realizan y pérdida de autonomía y control civil sobre las decisiones políticas.","PeriodicalId":42747,"journal":{"name":"Canadian Journal American and Caribbean Studies","volume":"48 1","pages":"279 - 300"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-04-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Canadian Journal American and Caribbean Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/08263663.2023.2190654","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
RESUMEN Los militares están de vuelta a la política en América Latina luego de las transiciones a la democracia a partir de finales de los años 1970. Presidentes de matices ideológicos distintos en Brasil, Colombia y México han avanzado en la militarización de la política democrática en sus países. A diferencia del pasado, son gobernantes electos democráticamente que convocan los militares a ejercer tareas político-administrativas en diferentes áreas y a actuar en seguridad interna y/o combate al narcotráfico, lo que ha posibilitado la recuperación o el incremento del peso político de las Fuerzas Armadas (FF.AA.). La comparación de los casos a un que no presenta el fenómeno, Argentina, indica que percepción alta de riesgo de violencia delictiva, pérdida de control sobre partes del territorio a guerrillas y/o al crimen organizado, visibilidad a los militares en misiones de paz u operaciones de ley y orden, impunidad a crímenes en régimen autoritario previo y/o en operaciones de ley y orden y confianza alta de la población en las FF.AA. son factores suficientes para que gobiernos civiles transfieran labores diversas a los militares. El avance de la militarización tiene consecuencias para la calidad de la democracia, como aumento de violaciones a los derechos humanos y de homicidios cometidos por miembros de las FF.AA., discrecionalidad y opacidad en las actividades que realizan y pérdida de autonomía y control civil sobre las decisiones políticas.
期刊介绍:
The Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies is published biannually for the Canadian Association for Latin American and Caribbean Studies. CJLACS is a multidisciplinary, refereed journal. Articles are accepted in four languages - English, French, Spanish and Portuguese.