EARLY 20TH-CENTURY AMERICAN TRAVELERS AND ART DEALERS OF THE SPANISH ARTISTIC AND HISTORICAL HERITAGE: ARTHUR AND MILDRED STAPLEY BYNE AND THEIR DOUBLE LIVES AS PLUNDERERS AND TRAVEL WRITERS.
{"title":"EARLY 20TH-CENTURY AMERICAN TRAVELERS AND ART DEALERS OF THE SPANISH ARTISTIC AND HISTORICAL HERITAGE: ARTHUR AND MILDRED STAPLEY BYNE AND THEIR DOUBLE LIVES AS PLUNDERERS AND TRAVEL WRITERS.","authors":"José Ruiz Mas","doi":"10.12795/ren.2023.i27.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizo las actividades poco ortodoxas llevadas a cabo por los viajeros y marchantes estadounidenses Arthur Byne y su esposa Mildred Stanley Byne en su búsqueda de tesoros artísticos en España durante el primer tercio del siglo XX. Simultáneamente a su saqueo artístico, los Byne publicaron una serie de valiosas obras sobre arte español, todas ellas profusamente ilustradas con fotografías y mapas. Pongo aquí en contraste su escritura de viajes con su actividad depredadora en España. Los Byne se aprovecharon del atraso y la debilidad política de España, de su corrupción institucional y eclesiástica y de la pobreza del pueblo llano para llevar a cabo sus actividades de saqueo. Su producción literaria entre 1914 y 1924, que comenzó siendo un análisis puramente descriptivo del patrimonio artístico español, fue gradualmente evolucionando hacia el relato de viajes más personal por el país (1925- 26). Sin embargo, tras la estrategia de sus intentos de promover el turismo cultural extranjero en España y de fomentar las visitas in situ de los turistas a los lugares descritos en sus obras, los Byne estaban despojando sigilosamente el tesoro artístico español para venderlo en los EE. UU., práctica que consiguieron disimular durante la redacción de sus narraciones de viajes.","PeriodicalId":38126,"journal":{"name":"Revista de Estudios Norteamericanos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Norteamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/ren.2023.i27.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo analizo las actividades poco ortodoxas llevadas a cabo por los viajeros y marchantes estadounidenses Arthur Byne y su esposa Mildred Stanley Byne en su búsqueda de tesoros artísticos en España durante el primer tercio del siglo XX. Simultáneamente a su saqueo artístico, los Byne publicaron una serie de valiosas obras sobre arte español, todas ellas profusamente ilustradas con fotografías y mapas. Pongo aquí en contraste su escritura de viajes con su actividad depredadora en España. Los Byne se aprovecharon del atraso y la debilidad política de España, de su corrupción institucional y eclesiástica y de la pobreza del pueblo llano para llevar a cabo sus actividades de saqueo. Su producción literaria entre 1914 y 1924, que comenzó siendo un análisis puramente descriptivo del patrimonio artístico español, fue gradualmente evolucionando hacia el relato de viajes más personal por el país (1925- 26). Sin embargo, tras la estrategia de sus intentos de promover el turismo cultural extranjero en España y de fomentar las visitas in situ de los turistas a los lugares descritos en sus obras, los Byne estaban despojando sigilosamente el tesoro artístico español para venderlo en los EE. UU., práctica que consiguieron disimular durante la redacción de sus narraciones de viajes.