Maribel Granada-Azcárraga, María Pomés-Correa, Francisca Cáceres-Zúñiga
{"title":"DISCURSO NARRATIVO Y LECTURA DE CUENTOS EN EL HOGAR POR PADRES A PREESCOLARES QUE PRESENTAN TRASTORNO DEL LENGUAJE","authors":"Maribel Granada-Azcárraga, María Pomés-Correa, Francisca Cáceres-Zúñiga","doi":"10.1590/1980-54702023v29e0219","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El objetivo del estudio es analizar el discurso narrativo productivo de estudiantes de kínder en escuelas de lenguaje de Chile, considerando Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo y mixto junto a la periodicidad de la lectura de cuentos en el hogar. Ambientes naturales enriquecidos en la familia aportan mayores oportunidades de desarrollo favoreciendo la literacidad, las habilidades lingüísticas y sociales. Los niños y niñas con TEL pueden mostrar dificultades en la narración, afectando el desempeño académico, social y en su calidad de vida. El discurso narrativo en una muestra de 150 preescolares es evaluado, utilizando un instrumento formal a través del recontado de 3 cuentos originales. Se examina la etapa del desarrollo narrativo y la lectura de cuentos realizada por padres en el hogar. Se aplica una ficha para recoger información demográfica de las familias. A través de un estudio descriptivo comparativo, se aplica estadística descriptiva e inferencial (ANOVA de dos factores) para analizar las variables. Los resultados muestran que ni el tipo de TEL, ni la frecuencia de lectura o la interacción de ambas, provocan cambios estadísticamente significativos en el discurso narrativo. Sin embargo, se observan hallazgos cualitativos en la cantidad de narración, en función de la lectura de cuentos.","PeriodicalId":40048,"journal":{"name":"Revista Brasileira de Educacao Especial","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Brasileira de Educacao Especial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-54702023v29e0219","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
RESUMEN El objetivo del estudio es analizar el discurso narrativo productivo de estudiantes de kínder en escuelas de lenguaje de Chile, considerando Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) expresivo y mixto junto a la periodicidad de la lectura de cuentos en el hogar. Ambientes naturales enriquecidos en la familia aportan mayores oportunidades de desarrollo favoreciendo la literacidad, las habilidades lingüísticas y sociales. Los niños y niñas con TEL pueden mostrar dificultades en la narración, afectando el desempeño académico, social y en su calidad de vida. El discurso narrativo en una muestra de 150 preescolares es evaluado, utilizando un instrumento formal a través del recontado de 3 cuentos originales. Se examina la etapa del desarrollo narrativo y la lectura de cuentos realizada por padres en el hogar. Se aplica una ficha para recoger información demográfica de las familias. A través de un estudio descriptivo comparativo, se aplica estadística descriptiva e inferencial (ANOVA de dos factores) para analizar las variables. Los resultados muestran que ni el tipo de TEL, ni la frecuencia de lectura o la interacción de ambas, provocan cambios estadísticamente significativos en el discurso narrativo. Sin embargo, se observan hallazgos cualitativos en la cantidad de narración, en función de la lectura de cuentos.
期刊介绍:
A Revista Brasileira de Educação Especial é mantida pela Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial - ABPEE, que foi criada em 1993, na cidade do Rio de Janeiro, durante a realização do III Seminário de Educação. A Sede da ABPEE é móvel, acompanha a Diretoria eleita e terá como domicílio temporário o mesmo endereço profissional do Presidente, durante sua gestão. Atualmente, a sede da ABPEE está localizada na cidade de Marília, onde a Revista Brasileira de Educação Especial é impressa, em parceria com a Faculdade de Filosofia e Ciências da Unesp.