Laura Carolina Torres Vargas, S. Torres, Ildefonso Narvaez Ortiz
{"title":"Medición de los progresos y la evolución de los agronegocios: un análisis bibliométrico de la literatura de 2001 a 2020","authors":"Laura Carolina Torres Vargas, S. Torres, Ildefonso Narvaez Ortiz","doi":"10.17561//ree.v2020n1.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, los agronegocios han evolucionado de una posición meramente productiva a una de mayor valor añadido. La evolución de los agronegocios ha venido propiciada principalmente por la interacción de factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos, principalmente. En este sentido, la nueva figura de los agronegocios trae consigo cambios en los mercados, sistemas productivos y relaciones entre agentes, priorizando la innovación, sostenibilidad y el desarrollo desde un enfoque local y global. Sin embargo, la evolución de los agronegocios dificulta la identificación y el entendimiento de sus principales áreas de investigación y desarrollo. En este sentido, la presente investigación permite identificar, visualizar y analizar las principales líneas de investigación y desarrollo del campo de agronegocios a través del uso de técnicas y herramientas bibliométricas. Para ello, se han analizado todas las publicaciones relacionadas con agronegocios disponibles en la base de datos Scopus entre 2001 y 2020. Este análisis evalúa la productividad e impacto de los principales autores, las organizaciones y países más productivos, y las principales líneas de investigación y sus componentes, estableciendo un marco de referencia para otras investigaciones.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561//ree.v2020n1.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años, los agronegocios han evolucionado de una posición meramente productiva a una de mayor valor añadido. La evolución de los agronegocios ha venido propiciada principalmente por la interacción de factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos, principalmente. En este sentido, la nueva figura de los agronegocios trae consigo cambios en los mercados, sistemas productivos y relaciones entre agentes, priorizando la innovación, sostenibilidad y el desarrollo desde un enfoque local y global. Sin embargo, la evolución de los agronegocios dificulta la identificación y el entendimiento de sus principales áreas de investigación y desarrollo. En este sentido, la presente investigación permite identificar, visualizar y analizar las principales líneas de investigación y desarrollo del campo de agronegocios a través del uso de técnicas y herramientas bibliométricas. Para ello, se han analizado todas las publicaciones relacionadas con agronegocios disponibles en la base de datos Scopus entre 2001 y 2020. Este análisis evalúa la productividad e impacto de los principales autores, las organizaciones y países más productivos, y las principales líneas de investigación y sus componentes, estableciendo un marco de referencia para otras investigaciones.