Propiedades Psicométricas de la Escala para una Práctica Profesional Basada en la Evidencia en una Muestra de Psicólogos Clínicos en la República Dominicana
C. R. Hernández, Ernesto Rosario-Hernández, Alexis Lorenzo Ruiz
{"title":"Propiedades Psicométricas de la Escala para una Práctica Profesional Basada en la Evidencia en una Muestra de Psicólogos Clínicos en la República Dominicana","authors":"C. R. Hernández, Ernesto Rosario-Hernández, Alexis Lorenzo Ruiz","doi":"10.37226/RCP.V4I3.5291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de la Escala para una Práctica Profesional Basada en la Evidencia (EPPBE). Se seleccionó una muestra probabilística de 235 psicólogos clínicos que laboran en hospitales del Estado y en consulta privada en República Dominicana. Los resultados de este estudio apoyan una estructura interna de tres factores, tal y como lo proponen sus autores, y similar a los resultados obtenidos con una muestra de psicólogos clínicos de Puerto Rico con los cuales se desarrolló y validó la EPPBE inicialmente. También, la correlaciones entre las dimensiones (ej., conocimiento) del EPPBE fueron muy buenas (entre r = .57 y .89. Las correlaciones entre esas dimensiones y la Escala de Deseabilidad Social fueron menos robustas (entre r = -.17 hasta -.21). Además, la consistencia interna (alfa de Cronbach, α) de la EPPBE también fue muy buena, osciló en dimensiones entre α = .92 y .94, y .94 entre todos los ítems del instrumento. De esta forma, los resultados sugieren que la EPPBE es un instrumento que permite hacer inferencias válidas y confiables acerca de las actitudes, comportamientos y conocimientos en la práctica psicológica basada en la evidencia en una muestra de psicólogos clínicos en la República Dominicana.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/RCP.V4I3.5291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este estudio evaluó las propiedades psicométricas de la Escala para una Práctica Profesional Basada en la Evidencia (EPPBE). Se seleccionó una muestra probabilística de 235 psicólogos clínicos que laboran en hospitales del Estado y en consulta privada en República Dominicana. Los resultados de este estudio apoyan una estructura interna de tres factores, tal y como lo proponen sus autores, y similar a los resultados obtenidos con una muestra de psicólogos clínicos de Puerto Rico con los cuales se desarrolló y validó la EPPBE inicialmente. También, la correlaciones entre las dimensiones (ej., conocimiento) del EPPBE fueron muy buenas (entre r = .57 y .89. Las correlaciones entre esas dimensiones y la Escala de Deseabilidad Social fueron menos robustas (entre r = -.17 hasta -.21). Además, la consistencia interna (alfa de Cronbach, α) de la EPPBE también fue muy buena, osciló en dimensiones entre α = .92 y .94, y .94 entre todos los ítems del instrumento. De esta forma, los resultados sugieren que la EPPBE es un instrumento que permite hacer inferencias válidas y confiables acerca de las actitudes, comportamientos y conocimientos en la práctica psicológica basada en la evidencia en una muestra de psicólogos clínicos en la República Dominicana.