{"title":"Revistas Depredadoras: Un Mal Vertiginoso con Ramificaciones Intelectuales","authors":"Alfonso Martínez-Taboas","doi":"10.37226/rcp.v6i1.6165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo discuto con amplitud el fenómeno de las revistas depredadoras, las cuales no poseen las características que tienen revistas académicas y profesionales. Así, por ejemplo, la revisión de pares no existe o es fraudulenta, no están asociadas a organizaciones de reputación reconocida y los editores y miembros de la Junta Editora son desconocidos o son identidades inventadas. El propósito es aceptar el artículo, a veces en cuestión de horas o días, para recolectar dinero por la publicación. Este tipo de revista ha crecido exponencialmente en los últimos años, abarcando también la psiquiatría, la psicología y las neurociencias. En este artículo se presentan características comunes de las revistas depredadoras y estudios realizados sobre cómo se lleva a cabo este proceso fraudulento. Se resalta que este tipo de publicación ilegítima puede corromper el conocimiento científico y atentar contra las bases epistemológicas de las ciencias naturales y sociales.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/rcp.v6i1.6165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo discuto con amplitud el fenómeno de las revistas depredadoras, las cuales no poseen las características que tienen revistas académicas y profesionales. Así, por ejemplo, la revisión de pares no existe o es fraudulenta, no están asociadas a organizaciones de reputación reconocida y los editores y miembros de la Junta Editora son desconocidos o son identidades inventadas. El propósito es aceptar el artículo, a veces en cuestión de horas o días, para recolectar dinero por la publicación. Este tipo de revista ha crecido exponencialmente en los últimos años, abarcando también la psiquiatría, la psicología y las neurociencias. En este artículo se presentan características comunes de las revistas depredadoras y estudios realizados sobre cómo se lleva a cabo este proceso fraudulento. Se resalta que este tipo de publicación ilegítima puede corromper el conocimiento científico y atentar contra las bases epistemológicas de las ciencias naturales y sociales.