{"title":"Gestión académica y estrategias para la retención de la matrícula: Programas de Tutorías en la universidad pública","authors":"M. Arana, Karina Bianculli, Ernesto Uriondo","doi":"10.5007/1983-4535.2009v2n1p13","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siglo XXI enfrenta a la Gestion en la universidad publica con nuevos desafios. En el area academica, una problematica insoslayable es el tema del abandono de los alumnos, muy destacada en los primeros anos de las carreras que cursan. La problematica del abandono de los alumnos en la universidad publica argentina es un tema prioritario en la Educacion Superior. En la actualidad se nos presenta una poblacion estudiantil crecientemente heterogenea en su formacion sociocultural y en su composicion sociodemografica (sexo, edad), siendo un desafio avanzar hacia la inclusion, manteniendo la calidad educativa en un contexto socioeconomico de creciente desigualdad, donde los estudios superiores desaparecen del horizonte de expectativas de miles de jovenes ano a ano. Desde la decada de los 80 del siglo pasado se percibe un gran interes por parte de las autoridades academicas por crear Servicios y Programas de Orientacion Universitaria, que van mas alla de la mera informacion y con lo que se busca una mejor preparacion y un desarrollo mas integral de los jovenes para la transicion a la vida social activa. Desde el ano 2006 el Grupo de investigacion de la UNMDP, Programa Universidad analiza el desgranamiento de la matricula universitaria. A traves de estos anos se ha realizado una profunda investigacion a traves de la metodologia cuali-cuantitativa sobre el universo de alumnos. Pudiendose definir su perfil y las dificultades mas habituales como el acceso de los aspirantes que provienen de la educacion media publica, la lentificacion en la carrera y el abandono, principalmente en el primer ano. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad academica las experiencias en torno a la implementacion del Programa Piloto de Tutores Iniciales que viene desarrollandose en el ambito de la Facultad de Ciencias Economicas y Sociales, de la UNMDP.","PeriodicalId":53277,"journal":{"name":"Revista Gestao Universitaria na America Latina","volume":"2 1","pages":"13-32"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5007/1983-4535.2009v2n1p13","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gestao Universitaria na America Latina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/1983-4535.2009v2n1p13","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El siglo XXI enfrenta a la Gestion en la universidad publica con nuevos desafios. En el area academica, una problematica insoslayable es el tema del abandono de los alumnos, muy destacada en los primeros anos de las carreras que cursan. La problematica del abandono de los alumnos en la universidad publica argentina es un tema prioritario en la Educacion Superior. En la actualidad se nos presenta una poblacion estudiantil crecientemente heterogenea en su formacion sociocultural y en su composicion sociodemografica (sexo, edad), siendo un desafio avanzar hacia la inclusion, manteniendo la calidad educativa en un contexto socioeconomico de creciente desigualdad, donde los estudios superiores desaparecen del horizonte de expectativas de miles de jovenes ano a ano. Desde la decada de los 80 del siglo pasado se percibe un gran interes por parte de las autoridades academicas por crear Servicios y Programas de Orientacion Universitaria, que van mas alla de la mera informacion y con lo que se busca una mejor preparacion y un desarrollo mas integral de los jovenes para la transicion a la vida social activa. Desde el ano 2006 el Grupo de investigacion de la UNMDP, Programa Universidad analiza el desgranamiento de la matricula universitaria. A traves de estos anos se ha realizado una profunda investigacion a traves de la metodologia cuali-cuantitativa sobre el universo de alumnos. Pudiendose definir su perfil y las dificultades mas habituales como el acceso de los aspirantes que provienen de la educacion media publica, la lentificacion en la carrera y el abandono, principalmente en el primer ano. La presente ponencia tiene como objetivo principal presentar ante la comunidad academica las experiencias en torno a la implementacion del Programa Piloto de Tutores Iniciales que viene desarrollandose en el ambito de la Facultad de Ciencias Economicas y Sociales, de la UNMDP.