Sebastià Forteza Bauzá, Vicenç Ferretjans Moranta, Elisabeth Vilardebó Perxachs
{"title":"Una aproximación entre la psicología positiva y el apoyo conductual positivo","authors":"Sebastià Forteza Bauzá, Vicenç Ferretjans Moranta, Elisabeth Vilardebó Perxachs","doi":"10.5569/2340-5104.09.01.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La psicología positiva y el apoyo conductual positivo tienen orígenes diferentes; sin embargo, abordan objetivos similares. En este trabajo se describe la psicología positiva y el apoyo conductual positivo, así como algunas visiones críticas. Posteriormente, a través de Carr, un pionero del apoyo conductual positivo, se aborda el acercamiento entre ambos modelos. Por su parte, la psicología positiva está incluyendo a las personas con discapacidad, según dos manuales de psicología positiva y discapacidad; anteriormente, según éstos, las personas con discapacidad no estaban incluidas en el modelo. Por otra parte, también se describen las teorías de dos autores, Wrigth (2005) y Pinker (2012), que explican la evolución de la sociedad actual hacia los valores positivos. En parte, esta evolución explica la buena acogida de las psicologías positivas. Finalmente, la visión contextual y social podría ser la principal aportación del apoyo conductual positivo a la positividad. Los cambios de entornos y las relaciones sociales han sido temas centrales para el apoyo conductual positivo; sin duda, para la psicología positiva también, no obstante, su principal aportación se centra en los factores intrapsíquicos.","PeriodicalId":41404,"journal":{"name":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Discapacidad-REDIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5569/2340-5104.09.01.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"REHABILITATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La psicología positiva y el apoyo conductual positivo tienen orígenes diferentes; sin embargo, abordan objetivos similares. En este trabajo se describe la psicología positiva y el apoyo conductual positivo, así como algunas visiones críticas. Posteriormente, a través de Carr, un pionero del apoyo conductual positivo, se aborda el acercamiento entre ambos modelos. Por su parte, la psicología positiva está incluyendo a las personas con discapacidad, según dos manuales de psicología positiva y discapacidad; anteriormente, según éstos, las personas con discapacidad no estaban incluidas en el modelo. Por otra parte, también se describen las teorías de dos autores, Wrigth (2005) y Pinker (2012), que explican la evolución de la sociedad actual hacia los valores positivos. En parte, esta evolución explica la buena acogida de las psicologías positivas. Finalmente, la visión contextual y social podría ser la principal aportación del apoyo conductual positivo a la positividad. Los cambios de entornos y las relaciones sociales han sido temas centrales para el apoyo conductual positivo; sin duda, para la psicología positiva también, no obstante, su principal aportación se centra en los factores intrapsíquicos.