{"title":"Cincuenta años de docencia e investigación en economía agroalimentaria al servicio del desarrollo con rostro humano","authors":"Gérard Ghersi","doi":"10.53766/agroalim/2020.26.50.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es realizar una breve recopilación de los principales problemas que han inspirado a la investigación en economía agroalimentaria en los últimos 50 años, así como de las contribuciones en este campo en el caso emblemático de Venezuela durante los últimos 25 años, a través del trabajo realizado por el Centro de Investigaciones Agroalimentarias Edgar Abreu Olivo (CIAAL-EAO) de la Universidad de Los Andes (ULA). Más aún, el artículo apunta a resaltar los esfuerzos que han permitido que la agricultura y la alimentación prosperen con rostro humano, a través de las redes de formación e investigación en economía agroalimentaria. Hace cincuenta años, siendo un joven profesor, solía comenzar mis lecciones preguntándome a mí y a mis alumnos sobre la transformación de los sistemas alimentarios mundiales y su evolución futura. La pregunta dividió posteriormente a los economistas del momento. Algunos predijeron que la tecnología, combinada con las fuerzas del mercado según el modelo capitalista, reemplazaría gradualmente a las formas familiares, artesanales y de pequeñas y medianas empresas (PyME), que entonces representaban una parte significativa de la producción de alimentos a nivel mundial. Otros, más pragmáticos, plantearon el hecho de que la producción primaria de alimentos quedaría en manos de empresarios individuales (artesanos, campesinos y PyME). Tenían razones para justificar este punto de vista en términos de capital, trabajo y conocimientos necesarios. También señalaron que los encadenamientos de la agricultura permitirían a las grandes empresas de procesamiento y comercialización el control de las cadenas según sus intereses, en tanto que el equilibrio de poder generado les permitiría obtener las ganancias sustanciales del capital generado sin asumir los riesgos principales. Desde entonces, ha pasado medio siglo y el concepto de economía agroalimentaria ha ido gradualmente tomando forma. “Alimentar al mundo” se había convertido, a comienzos del siglo XXI, en un tema estratégico para la humanidad. El artículo hace una recopilación del camino recorrido y muestra los esfuerzos de enseñanza e investigación que han contribuido indudablemente al surgimiento de la nueva ciencia, en la que se ha convertido la Economía Agroalimentaria.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Agroalimentaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2020.26.50.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es realizar una breve recopilación de los principales problemas que han inspirado a la investigación en economía agroalimentaria en los últimos 50 años, así como de las contribuciones en este campo en el caso emblemático de Venezuela durante los últimos 25 años, a través del trabajo realizado por el Centro de Investigaciones Agroalimentarias Edgar Abreu Olivo (CIAAL-EAO) de la Universidad de Los Andes (ULA). Más aún, el artículo apunta a resaltar los esfuerzos que han permitido que la agricultura y la alimentación prosperen con rostro humano, a través de las redes de formación e investigación en economía agroalimentaria. Hace cincuenta años, siendo un joven profesor, solía comenzar mis lecciones preguntándome a mí y a mis alumnos sobre la transformación de los sistemas alimentarios mundiales y su evolución futura. La pregunta dividió posteriormente a los economistas del momento. Algunos predijeron que la tecnología, combinada con las fuerzas del mercado según el modelo capitalista, reemplazaría gradualmente a las formas familiares, artesanales y de pequeñas y medianas empresas (PyME), que entonces representaban una parte significativa de la producción de alimentos a nivel mundial. Otros, más pragmáticos, plantearon el hecho de que la producción primaria de alimentos quedaría en manos de empresarios individuales (artesanos, campesinos y PyME). Tenían razones para justificar este punto de vista en términos de capital, trabajo y conocimientos necesarios. También señalaron que los encadenamientos de la agricultura permitirían a las grandes empresas de procesamiento y comercialización el control de las cadenas según sus intereses, en tanto que el equilibrio de poder generado les permitiría obtener las ganancias sustanciales del capital generado sin asumir los riesgos principales. Desde entonces, ha pasado medio siglo y el concepto de economía agroalimentaria ha ido gradualmente tomando forma. “Alimentar al mundo” se había convertido, a comienzos del siglo XXI, en un tema estratégico para la humanidad. El artículo hace una recopilación del camino recorrido y muestra los esfuerzos de enseñanza e investigación que han contribuido indudablemente al surgimiento de la nueva ciencia, en la que se ha convertido la Economía Agroalimentaria.
期刊介绍:
En cuanto al alcance, la revista provee un foro de discusión para la comunidad académica nacional e internacional interesada en dilucidar los aspectos teóricos y prácticos de las Ciencias Sociales relacionados con la agricultura y la alimentación. Su política constante ha sido identificar y promover la difusión de estudios que contribuyan a alimentar ese foro de discusión, así como circular información sobre metodologías, nuevas políticas y otras publicaciones de interés sobre los aspectos económicos y sociales del sistema agroalimentario. La revista está abierta a publicaciones tanto de artículos producto de investigaciones originales, como de recopilaciones o compilaciones de interés práctico o teórico. Se admite artículos en cuatro idiomas (español, portugués, inglés y francés) y se lleva a cabo una activa política de intercambio con otras revistas similares y con bibliotecas de centros especializados en estos mismos temas. Para asegurar tanto la mayor cobertura posible en temas y enfoques como la libertad de expresión de sus autores, Agroalimentaria no es responsable de las opiniones vertidas en ellos. Asimismo autoriza en forma expresa a reproducir sin autorización alguna el material contenido en la revista, siempre que se haga mención de la fuente. Una preocupación fundamental de los editores de la revista continúa siendo ofrecer a sus lectores un producto de calidad en su contenido y en su producción editorial, con el menor costo posible, por lo cual se utiliza el formato de doble columna y un papel bueno pero económico.