Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.28.55.15
José Anido
En las últimas décadas se observa en la literatura la creciente preocupación en cuanto al desafío que supone alimentar de forma sostenible a una población en continuo crecimiento. Se observa también un creciente consenso en cuanto a que los sistemas agroalimentarios, además de garantizar la seguridad alimentaria, deberán adoptar de métodos más eficaces y sostenibles de producción, ser más sostenibles e inclusivos y adaptarse al cambio climático. Esto es aún más trascendental para las ciudades, que concentran la mayor proporción de la población y en donde se consume más de 2/3 del total de agua y de energía. Bajo estas consideraciones se desarrolló un estudio exploratorio y de revisión, a partir de fuentes secundarias. El objetivo central fue estudiar una alternativa que ha emergido recientemente a nivel internacional: los sistemas alimentarios urbanos y su gobernanza, a partir de la revisión de algunos elementos teóricos y tendencias. Con base en esta revisión se discutió su viabilidad en el caso venezolano, examinando algunas experiencias recientes y considerando tanto los recursos actualmente disponibles como las principales barreras para su materialización a nivel nacional. También se discutió cómo podrían coadyuvar a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular, como espacios capaces de proveer alimentos sanos, de manera sostenible y que permitan mejorar los medios de vida de la población. Entre los principales recursos disponibles se identificaron la infraestructura de educación y formación en el área del país, junto con un marco jurídico-legal e institucional renovado y –en el papel– abiertamente proambientalista y orientado al ciudadano. Entre las limitaciones destacan: i) la creciente desforestación y quema de especies vegetales; ii) deterioro del servicio agua potable y su uso en la agricultura urbana; iii) la migración de la población, particularmente la de mayor formación académica y profesional; iv) el deterioro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y declive del financiamiento público a través de la LOCTI; v) opacidad y extemporaneidad de la información oficial; y vi) escasez de financiamiento para instalación y adecuación de desarrollos nuevos o existentes. El otro aspecto abordado fueron las dificultades para implementar un adecuado modelo de gobernanza, debido en parte a la creciente centralización de decisiones, pérdida de autoridad de los gobiernos locales y escasa interlocución y negociación entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado y las comunidades.
{"title":"Sistemas alimentarios urbanos y su gobernanza, ¿una alternativa viable para Venezuela en el marco de los sistemas agroalimentarios sostenibles","authors":"José Anido","doi":"10.53766/agroalim/2023.28.55.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.28.55.15","url":null,"abstract":"En las últimas décadas se observa en la literatura la creciente preocupación en cuanto al desafío que supone alimentar de forma sostenible a una población en continuo crecimiento. Se observa también un creciente consenso en cuanto a que los sistemas agroalimentarios, además de garantizar la seguridad alimentaria, deberán adoptar de métodos más eficaces y sostenibles de producción, ser más sostenibles e inclusivos y adaptarse al cambio climático. Esto es aún más trascendental para las ciudades, que concentran la mayor proporción de la población y en donde se consume más de 2/3 del total de agua y de energía. Bajo estas consideraciones se desarrolló un estudio exploratorio y de revisión, a partir de fuentes secundarias. El objetivo central fue estudiar una alternativa que ha emergido recientemente a nivel internacional: los sistemas alimentarios urbanos y su gobernanza, a partir de la revisión de algunos elementos teóricos y tendencias. Con base en esta revisión se discutió su viabilidad en el caso venezolano, examinando algunas experiencias recientes y considerando tanto los recursos actualmente disponibles como las principales barreras para su materialización a nivel nacional. También se discutió cómo podrían coadyuvar a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular, como espacios capaces de proveer alimentos sanos, de manera sostenible y que permitan mejorar los medios de vida de la población. Entre los principales recursos disponibles se identificaron la infraestructura de educación y formación en el área del país, junto con un marco jurídico-legal e institucional renovado y –en el papel– abiertamente proambientalista y orientado al ciudadano. Entre las limitaciones destacan: i) la creciente desforestación y quema de especies vegetales; ii) deterioro del servicio agua potable y su uso en la agricultura urbana; iii) la migración de la población, particularmente la de mayor formación académica y profesional; iv) el deterioro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y declive del financiamiento público a través de la LOCTI; v) opacidad y extemporaneidad de la información oficial; y vi) escasez de financiamiento para instalación y adecuación de desarrollos nuevos o existentes. El otro aspecto abordado fueron las dificultades para implementar un adecuado modelo de gobernanza, debido en parte a la creciente centralización de decisiones, pérdida de autoridad de los gobiernos locales y escasa interlocución y negociación entre los distintos niveles de gobierno, el sector privado y las comunidades.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135267592","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.28.55.11
Rafael Cartay, Eliana Poveda, María Buzetta
Una de las mayores preocupaciones actuales a escala mundial se refiere al calentamiento global del planeta causado por la emisión excesiva y continua de gases de efecto invernadero, cuyos efectos pueden ser revertidos procediendo al secuestro y mitigación del exceso de tales gases. El tratamiento del tema, utilizando el método deductivo y básicamente la investigación documental, de tipo descriptivo y comparativo, se ha dividido en dos partes. La primera de ellas trata sobre la evolución del modelo de producción de alimentos aplicado en la región latinoamericana y caribeña, considerando dos modos de producción distintos: la agricultura familiar campesina y la agricultura empresarial, cuyo uso de los factores de producción y –en consecuencia, sus comportamientos y resultados– afectan de manera diferente el medio ambiente. En la segunda parte se revisan, de manera comparativa, los efectos negativos de la aplicación de esos dos modos de producción. Se distingue aquí entre actividad agrícola y ganadera y las implicaciones de tales actividades sobre la satisfacción de las necesidades internas de alimentos, en correspondencia con los objetivos de mantener y/o aumentar los niveles de seguridad alimentaria de la población. Esta se caracteriza por presentar bajos índices de bienestar social y económico –por un lado– y por estar presionada por la necesidad de divisas en cuantía suficiente para financiar el desarrollo económico de los países de la región, sometidos a tantas carencias –por el otro–. Un mayor desajuste en la consecución de esos dos objetivos se reflejará, como lo ha venido históricamente haciendo, sobre la intensidad del cambio climático provocado a nivel regional, con sus consecuencias a nivel global en áreas críticas ambientales como la cuenca amazónica. Uno de los principales elementos diferenciales en los dos modos de producción examinados se refieren a la forma de cultivo que se aplica (modelos de monocultivo o de plantación de un rubro específico y los de policultivo o cultivos diversificados); la actividad cumplida (agricultura o ganadería), examinando sus efectos negativos sobre el medio ambiente; y, finalmente, mediante la revisión de las principales medidas de política pública y privada aplicadas en el sector primario (de carácter organizativo, tecnológico y agroecológico), desde una perspectiva del corto y largo plazo, para intentar mitigar los efectos del cambio climático.
{"title":"El cambio climático y la producción agrícola familiar y empresarial en América Latina","authors":"Rafael Cartay, Eliana Poveda, María Buzetta","doi":"10.53766/agroalim/2023.28.55.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.28.55.11","url":null,"abstract":"Una de las mayores preocupaciones actuales a escala mundial se refiere al calentamiento global del planeta causado por la emisión excesiva y continua de gases de efecto invernadero, cuyos efectos pueden ser revertidos procediendo al secuestro y mitigación del exceso de tales gases. El tratamiento del tema, utilizando el método deductivo y básicamente la investigación documental, de tipo descriptivo y comparativo, se ha dividido en dos partes. La primera de ellas trata sobre la evolución del modelo de producción de alimentos aplicado en la región latinoamericana y caribeña, considerando dos modos de producción distintos: la agricultura familiar campesina y la agricultura empresarial, cuyo uso de los factores de producción y –en consecuencia, sus comportamientos y resultados– afectan de manera diferente el medio ambiente. En la segunda parte se revisan, de manera comparativa, los efectos negativos de la aplicación de esos dos modos de producción. Se distingue aquí entre actividad agrícola y ganadera y las implicaciones de tales actividades sobre la satisfacción de las necesidades internas de alimentos, en correspondencia con los objetivos de mantener y/o aumentar los niveles de seguridad alimentaria de la población. Esta se caracteriza por presentar bajos índices de bienestar social y económico –por un lado– y por estar presionada por la necesidad de divisas en cuantía suficiente para financiar el desarrollo económico de los países de la región, sometidos a tantas carencias –por el otro–. Un mayor desajuste en la consecución de esos dos objetivos se reflejará, como lo ha venido históricamente haciendo, sobre la intensidad del cambio climático provocado a nivel regional, con sus consecuencias a nivel global en áreas críticas ambientales como la cuenca amazónica. Uno de los principales elementos diferenciales en los dos modos de producción examinados se refieren a la forma de cultivo que se aplica (modelos de monocultivo o de plantación de un rubro específico y los de policultivo o cultivos diversificados); la actividad cumplida (agricultura o ganadería), examinando sus efectos negativos sobre el medio ambiente; y, finalmente, mediante la revisión de las principales medidas de política pública y privada aplicadas en el sector primario (de carácter organizativo, tecnológico y agroecológico), desde una perspectiva del corto y largo plazo, para intentar mitigar los efectos del cambio climático.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"173 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135267593","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.55.14
Juan Fonseca, María Quintero
El cambio climático conlleva notablemente la escasez de los recursos naturales, pudiendo agravarse en un futuro próximo, creando mayores conflictos por la pugna desde cualquiera de sus múltiples usos, entre ellos la producción de alimentos para una creciente población del planeta. En la literatura económica especializada, Elinor Ostrom define los bienes de uso común como aquellos recursos que presentan una alta sustractibilidad de uso y una gran dificultad de excluir beneficiarios potenciales. Además, por cuanto resultan ser los bienes de todos, pero en su conservación, resultan los bienes de nadie, e incluso, pueden llegar a situaciones extremas de agotamiento. Ostrom y otros autores plantean que los bienes comunes –entre ellos el agua–, siguen siendo manejados dentro de una postura dicotómica entre Estado y mercado, que resulta ineficiente en su gestión. Por tanto, es fundamental fortalecer las instituciones, las redes de cooperación y la gobernanza policéntrica, de cara al cambio climático y otros problemas que afectan a la sociedad. En este escenario, el objetivo general de este artículo es analizar la importancia de las transformaciones del sistema alimentario y su capacidad de resiliencia frente al cambio climático u otros eventos adversos, considerando la gobernanza policéntrica en el manejo de los recursos; en especial, aquellos de uso común. La investigación realizada es de carácter documental, con base en la revisión e interpretación de la literatura especializada sobre el objeto de estudio. Entre las conclusiones se destaca que actualmente se demandan sistemas alimentarios sostenibles y cada vez más resilientes, para garantizar a largo plazo, el acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos, con la finalidad de prevenir y absorber los impactos no previstos de diversos fenómenos. Asimismo, se subraya la necesidad de tomar en cuenta criterios de equidad, inclusión y prácticas de producción y consumo responsables, repensando el papel del Estado y la articulación interinstitucional de los actores.
{"title":"Resiliencia del sistema alimentario y gobernanza policéntrica sobre el bien común frente al cambio climático","authors":"Juan Fonseca, María Quintero","doi":"10.53766/agroalim/2023.55.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.55.14","url":null,"abstract":"El cambio climático conlleva notablemente la escasez de los recursos naturales, pudiendo agravarse en un futuro próximo, creando mayores conflictos por la pugna desde cualquiera de sus múltiples usos, entre ellos la producción de alimentos para una creciente población del planeta. En la literatura económica especializada, Elinor Ostrom define los bienes de uso común como aquellos recursos que presentan una alta sustractibilidad de uso y una gran dificultad de excluir beneficiarios potenciales. Además, por cuanto resultan ser los bienes de todos, pero en su conservación, resultan los bienes de nadie, e incluso, pueden llegar a situaciones extremas de agotamiento. Ostrom y otros autores plantean que los bienes comunes –entre ellos el agua–, siguen siendo manejados dentro de una postura dicotómica entre Estado y mercado, que resulta ineficiente en su gestión. Por tanto, es fundamental fortalecer las instituciones, las redes de cooperación y la gobernanza policéntrica, de cara al cambio climático y otros problemas que afectan a la sociedad. En este escenario, el objetivo general de este artículo es analizar la importancia de las transformaciones del sistema alimentario y su capacidad de resiliencia frente al cambio climático u otros eventos adversos, considerando la gobernanza policéntrica en el manejo de los recursos; en especial, aquellos de uso común. La investigación realizada es de carácter documental, con base en la revisión e interpretación de la literatura especializada sobre el objeto de estudio. Entre las conclusiones se destaca que actualmente se demandan sistemas alimentarios sostenibles y cada vez más resilientes, para garantizar a largo plazo, el acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos, con la finalidad de prevenir y absorber los impactos no previstos de diversos fenómenos. Asimismo, se subraya la necesidad de tomar en cuenta criterios de equidad, inclusión y prácticas de producción y consumo responsables, repensando el papel del Estado y la articulación interinstitucional de los actores.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"233 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135559353","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.28.55.02
Harold Oyarvide, Tito Arce, Wilson Loor, Guadalupe Quiñones
La soya (Glycine max) es un alimento de importancia estratégica para la seguridad alimentaria del Ecuador, debido a su alto índice proteínico tanto para la alimentación humana como animal. La soya o tortas de harina de soya constituyen un insumo principal para la elaboración de alimentos balanceados para animales, que a su vez se utilizan para la producción de carne de pollo, carne porcina, huevos y –en menor medida– para la alimentación de bovinos (consumo humano indirecto). La soya también se emplea para consumo humano directo, principalmente como aceite vegetal de soya, leche de soya, margarina de soya, salsa de soya y otras preparaciones. Desde el punto de vista nutricional la soya contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo, lo que explica su importancia para la alimentación humana. El artículo se basa en una investigación documental, a partir de la revisión de artículos científicos y fuentes estadísticas. El objetivo central fue indagar sobre aspectos clave de la cadena de valor de la soya, su importancia agronómica, socioeconómica y ambiental y el rendimiento del cultivo en Ecuador, país que depende altamente de las importaciones de este importante alimento. Fueron comparados resultados de algunas investigaciones, a fin de contrastar los beneficios de cada una de las variedades y técnicas de cultivo en ellas presentadas, con el fin último de seleccionar la más factible en términos de rendimientos, sustentabilidad y rentabilidad económica para Ecuador. Tomando en cuenta los hallazgos derivados del análisis comparativo, se propone la aplicación de bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium, Azorhizobium y Bradyrhizobium) como la estrategia sustentable y adecuada, dado que favorece al rendimiento del cultivo y a mejorar las condiciones físico-químicas de los suelos cultivados, a la vez que promete una alta rentabilidad económica. También se recomienda realizar estudios experimentales con la finalidad de formular y probar fertilizantes orgánicos que disminuyan costos de producción y que aporten los nutrientes necesarios para un mejor desarrollo de los cultivos que, por ende, se traduzcan en mejores resultados de producción. Además de reducir el impacto ambiental de los residuos de fertilizantes en agua y atmósfera, permitiría alcanzar una rentabilidad económica atractiva en las explotaciones. Igualmente se recomienda implementar políticas apropiadas para aumentar la producción doméstica de soya y reducir así la dependencia de las importaciones.
{"title":"La soya en Ecuador: importancia y alternativas para su producción sustentable con rentabilidad económica","authors":"Harold Oyarvide, Tito Arce, Wilson Loor, Guadalupe Quiñones","doi":"10.53766/agroalim/2023.28.55.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.28.55.02","url":null,"abstract":"La soya (Glycine max) es un alimento de importancia estratégica para la seguridad alimentaria del Ecuador, debido a su alto índice proteínico tanto para la alimentación humana como animal. La soya o tortas de harina de soya constituyen un insumo principal para la elaboración de alimentos balanceados para animales, que a su vez se utilizan para la producción de carne de pollo, carne porcina, huevos y –en menor medida– para la alimentación de bovinos (consumo humano indirecto). La soya también se emplea para consumo humano directo, principalmente como aceite vegetal de soya, leche de soya, margarina de soya, salsa de soya y otras preparaciones. Desde el punto de vista nutricional la soya contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo, lo que explica su importancia para la alimentación humana. El artículo se basa en una investigación documental, a partir de la revisión de artículos científicos y fuentes estadísticas. El objetivo central fue indagar sobre aspectos clave de la cadena de valor de la soya, su importancia agronómica, socioeconómica y ambiental y el rendimiento del cultivo en Ecuador, país que depende altamente de las importaciones de este importante alimento. Fueron comparados resultados de algunas investigaciones, a fin de contrastar los beneficios de cada una de las variedades y técnicas de cultivo en ellas presentadas, con el fin último de seleccionar la más factible en términos de rendimientos, sustentabilidad y rentabilidad económica para Ecuador. Tomando en cuenta los hallazgos derivados del análisis comparativo, se propone la aplicación de bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium, Azorhizobium y Bradyrhizobium) como la estrategia sustentable y adecuada, dado que favorece al rendimiento del cultivo y a mejorar las condiciones físico-químicas de los suelos cultivados, a la vez que promete una alta rentabilidad económica. También se recomienda realizar estudios experimentales con la finalidad de formular y probar fertilizantes orgánicos que disminuyan costos de producción y que aporten los nutrientes necesarios para un mejor desarrollo de los cultivos que, por ende, se traduzcan en mejores resultados de producción. Además de reducir el impacto ambiental de los residuos de fertilizantes en agua y atmósfera, permitiría alcanzar una rentabilidad económica atractiva en las explotaciones. Igualmente se recomienda implementar políticas apropiadas para aumentar la producción doméstica de soya y reducir así la dependencia de las importaciones.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135263439","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.28.55.08
Andrés Carmona, María Tapia, Pablo Hernández, Claret Mata, Siloyde Rivas
La discusión de los sistemas alimentarios está en la agenda multilateral mundial. En 2021 se realizó la Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios (CMSA) de la Organización de las Naciones Unidas. Previamente, se efectuaron los Diálogos de la CMSA, convocados por gobiernos nacionales e individuos de toda la sociedad. En Venezuela se efectuaron varios de ellos, coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y se invitó a actores y expertos para conocer sus opiniones de modo que las mismas sirvieran de insumos para construir una hoja de ruta que oriente la transformación del Sistema Alimentario Venezolano (SAV). En este artículo, los autores responden un cuestionario que incluye preguntas y solicita recomendaciones relacionadas con lo que debería hacer el país para transformar el SAV teniendo como referencia la Vía de Acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles. Se consideraron aspectos de hábitos de consumo alimentario y educación nutricional, políticas alimentarias, legislación, regulación y normas vigentes, recomendaciones para los programas públicos y cómo la industria de alimentos podría contribuir con los mismos. Finalmente, y apuntando a la sostenibilidad se inquirió sobre cómo evitar pérdidas y desperdicios de alimentos. Las respuestas constituyen recomendaciones y reflexiones basadas en ciencia y en las voces de expertos nacionales e internacionales y de las propias agencias de Naciones Unidas, orientadas a fomentar en Venezuela la producción de alimentos de manera sostenible así como la educación y formación de los consumidores en conceptos de sostenibilidad, de dietas saludables y variadas, de la importancia de la reducción de pérdidas y desperdicios, todo con el objeto de fortalecer las cadenas de valor locales y mejorar el deficiente patrón alimentario de los venezolanos y su nutrición, sobre todo, el de los más vulnerables.
{"title":"Una contribución a la transformación del sistema alimentario venezolano por la vía de acción 2: modalidades de consumo sostenibles","authors":"Andrés Carmona, María Tapia, Pablo Hernández, Claret Mata, Siloyde Rivas","doi":"10.53766/agroalim/2023.28.55.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.28.55.08","url":null,"abstract":"La discusión de los sistemas alimentarios está en la agenda multilateral mundial. En 2021 se realizó la Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios (CMSA) de la Organización de las Naciones Unidas. Previamente, se efectuaron los Diálogos de la CMSA, convocados por gobiernos nacionales e individuos de toda la sociedad. En Venezuela se efectuaron varios de ellos, coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y se invitó a actores y expertos para conocer sus opiniones de modo que las mismas sirvieran de insumos para construir una hoja de ruta que oriente la transformación del Sistema Alimentario Venezolano (SAV). En este artículo, los autores responden un cuestionario que incluye preguntas y solicita recomendaciones relacionadas con lo que debería hacer el país para transformar el SAV teniendo como referencia la Vía de Acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles. Se consideraron aspectos de hábitos de consumo alimentario y educación nutricional, políticas alimentarias, legislación, regulación y normas vigentes, recomendaciones para los programas públicos y cómo la industria de alimentos podría contribuir con los mismos. Finalmente, y apuntando a la sostenibilidad se inquirió sobre cómo evitar pérdidas y desperdicios de alimentos. Las respuestas constituyen recomendaciones y reflexiones basadas en ciencia y en las voces de expertos nacionales e internacionales y de las propias agencias de Naciones Unidas, orientadas a fomentar en Venezuela la producción de alimentos de manera sostenible así como la educación y formación de los consumidores en conceptos de sostenibilidad, de dietas saludables y variadas, de la importancia de la reducción de pérdidas y desperdicios, todo con el objeto de fortalecer las cadenas de valor locales y mejorar el deficiente patrón alimentario de los venezolanos y su nutrición, sobre todo, el de los más vulnerables.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135263440","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.55.10
Pedro García
Es un hecho que la agricultura es una actividad productiva altamente dependiente de las condiciones ambientales y muy sensible a la variabilidad climática y al cambio climático. Todos los escenarios descritos sugieren contundentemente que los efectos sobre la agricultura serán severos en América Latina y el Caribe (ALC) y por ende en Venezuela, donde los pequeños productores agrícolas y los de subsistencia resultarían ser los más sensibles y vulnerables para enfrentar los cambios ante la variabilidad del clima. El presente artículo es el resultado de un proceso de revisión de información relacionada con los impactos del cambio climático en el contexto de ALC, con énfasis en Venezuela. Los modelos climáticos proyectan que el cambio climático afectaría negativamente los rendimientos, las áreas cultivadas y las producciones de muchos cultivos en el trópico, además de limitar potencialmente los avances que en materia de seguridad alimentaria se alcanzarían en un escenario sin cambio climático. En los últimos años, el cambio climático ha puesto en evidencia los altos niveles de vulnerabilidad a los que están expuestos los países de la región. El reto a corto plazo para la ALC –y en particular, para Venezuela– es identificar los grados de vulnerabilidad y diseñar medidas adecuadas de adaptación. El cambio climático va a provocar una alteración en las condiciones agroclimáticas del país, en la geografía de la aptitud de las tierras e introducirá a futuro cambios en los sistemas de producción de una gran cantidad de cultivos o la implementación de nuevos rubros agrícolas y sistemas de producción, para lo cual será necesario fomentar líneas de investigación básica en la adaptación de cultivos y prácticas agronómicas ante las futuras condiciones climáticas. Pero también abre oportunidades para nuevos cultivos con potencial de valor agregado vía transformación productiva. No obstante, las acciones de adaptación al cambio climático deben vincularse con las estrategias nacionales de desarrollo y lucha contra la pobreza.
{"title":"El cambio climático y la producción agrícola familiar y empresarial en América Latina","authors":"Pedro García","doi":"10.53766/agroalim/2023.55.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.55.10","url":null,"abstract":"Es un hecho que la agricultura es una actividad productiva altamente dependiente de las condiciones ambientales y muy sensible a la variabilidad climática y al cambio climático. Todos los escenarios descritos sugieren contundentemente que los efectos sobre la agricultura serán severos en América Latina y el Caribe (ALC) y por ende en Venezuela, donde los pequeños productores agrícolas y los de subsistencia resultarían ser los más sensibles y vulnerables para enfrentar los cambios ante la variabilidad del clima. El presente artículo es el resultado de un proceso de revisión de información relacionada con los impactos del cambio climático en el contexto de ALC, con énfasis en Venezuela. Los modelos climáticos proyectan que el cambio climático afectaría negativamente los rendimientos, las áreas cultivadas y las producciones de muchos cultivos en el trópico, además de limitar potencialmente los avances que en materia de seguridad alimentaria se alcanzarían en un escenario sin cambio climático. En los últimos años, el cambio climático ha puesto en evidencia los altos niveles de vulnerabilidad a los que están expuestos los países de la región. El reto a corto plazo para la ALC –y en particular, para Venezuela– es identificar los grados de vulnerabilidad y diseñar medidas adecuadas de adaptación. El cambio climático va a provocar una alteración en las condiciones agroclimáticas del país, en la geografía de la aptitud de las tierras e introducirá a futuro cambios en los sistemas de producción de una gran cantidad de cultivos o la implementación de nuevos rubros agrícolas y sistemas de producción, para lo cual será necesario fomentar líneas de investigación básica en la adaptación de cultivos y prácticas agronómicas ante las futuras condiciones climáticas. Pero también abre oportunidades para nuevos cultivos con potencial de valor agregado vía transformación productiva. No obstante, las acciones de adaptación al cambio climático deben vincularse con las estrategias nacionales de desarrollo y lucha contra la pobreza.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135559502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.55.02
Harold Oyarvide, Tito Arce, Wilson Loor, Guadalupe Quiñones
La soya (Glycine max) es un alimento de importancia estratégica para la seguridad alimentaria del Ecuador, debido a su alto índice proteínico tanto para la alimentación humana como animal. La soya o tortas de harina de soya constituyen un insumo principal para la elaboración de alimentos balanceados para animales, que a su vez se utilizan para la producción de carne de pollo, carne porcina, huevos y –en menor medida– para la alimentación de bovinos (consumo humano indirecto). La soya también se emplea para consumo humano directo, principalmente como aceite vegetal de soya, leche de soya, margarina de soya, salsa de soya y otras preparaciones. Desde el punto de vista nutricional la soya contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo, lo que explica su importancia para la alimentación humana. El artículo se basa en una investigación documental, a partir de la revisión de artículos científicos y fuentes estadísticas. El objetivo central fue indagar sobre aspectos clave de la cadena de valor de la soya, su importancia agronómica, socioeconómica y ambiental y el rendimiento del cultivo en Ecuador, país que depende altamente de las importaciones de este importante alimento. Fueron comparados resultados de algunas investigaciones, a fin de contrastar los beneficios de cada una de las variedades y técnicas de cultivo en ellas presentadas, con el fin último de seleccionar la más factible en términos de rendimientos, sustentabilidad y rentabilidad económica para Ecuador. Tomando en cuenta los hallazgos derivados del análisis comparativo, se propone la aplicación de bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium, Azorhizobium y Bradyrhizobium) como la estrategia sustentable y adecuada, dado que favorece al rendimiento del cultivo y a mejorar las condiciones físico-químicas de los suelos cultivados, a la vez que promete una alta rentabilidad económica. También se recomienda realizar estudios experimentales con la finalidad de formular y probar fertilizantes orgánicos que disminuyan costos de producción y que aporten los nutrientes necesarios para un mejor desarrollo de los cultivos que, por ende, se traduzcan en mejores resultados de producción. Además de reducir el impacto ambiental de los residuos de fertilizantes en agua y atmósfera, permitiría alcanzar una rentabilidad económica atractiva en las explotaciones. Igualmente se recomienda implementar políticas apropiadas para aumentar la producción doméstica de soya y reducir así la dependencia de las importaciones.
{"title":"La soya en Ecuador: importancia y alternativas para su producción sustentable con rentabilidad económica","authors":"Harold Oyarvide, Tito Arce, Wilson Loor, Guadalupe Quiñones","doi":"10.53766/agroalim/2023.55.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.55.02","url":null,"abstract":"La soya (Glycine max) es un alimento de importancia estratégica para la seguridad alimentaria del Ecuador, debido a su alto índice proteínico tanto para la alimentación humana como animal. La soya o tortas de harina de soya constituyen un insumo principal para la elaboración de alimentos balanceados para animales, que a su vez se utilizan para la producción de carne de pollo, carne porcina, huevos y –en menor medida– para la alimentación de bovinos (consumo humano indirecto). La soya también se emplea para consumo humano directo, principalmente como aceite vegetal de soya, leche de soya, margarina de soya, salsa de soya y otras preparaciones. Desde el punto de vista nutricional la soya contiene los nueve aminoácidos esenciales para el organismo, lo que explica su importancia para la alimentación humana. El artículo se basa en una investigación documental, a partir de la revisión de artículos científicos y fuentes estadísticas. El objetivo central fue indagar sobre aspectos clave de la cadena de valor de la soya, su importancia agronómica, socioeconómica y ambiental y el rendimiento del cultivo en Ecuador, país que depende altamente de las importaciones de este importante alimento. Fueron comparados resultados de algunas investigaciones, a fin de contrastar los beneficios de cada una de las variedades y técnicas de cultivo en ellas presentadas, con el fin último de seleccionar la más factible en términos de rendimientos, sustentabilidad y rentabilidad económica para Ecuador. Tomando en cuenta los hallazgos derivados del análisis comparativo, se propone la aplicación de bacterias fijadoras de nitrógeno (Rhizobium, Azorhizobium y Bradyrhizobium) como la estrategia sustentable y adecuada, dado que favorece al rendimiento del cultivo y a mejorar las condiciones físico-químicas de los suelos cultivados, a la vez que promete una alta rentabilidad económica. También se recomienda realizar estudios experimentales con la finalidad de formular y probar fertilizantes orgánicos que disminuyan costos de producción y que aporten los nutrientes necesarios para un mejor desarrollo de los cultivos que, por ende, se traduzcan en mejores resultados de producción. Además de reducir el impacto ambiental de los residuos de fertilizantes en agua y atmósfera, permitiría alcanzar una rentabilidad económica atractiva en las explotaciones. Igualmente se recomienda implementar políticas apropiadas para aumentar la producción doméstica de soya y reducir así la dependencia de las importaciones.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"233 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135559340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.55.15
José Anido
En las últimas décadas se observa en la literatura la creciente preocupación en cuanto al desafío que supone alimentar de forma sostenible a una población en continuo crecimiento. Se observa también un creciente consenso en cuanto a que los sistemas agroalimentarios, además de garantizar la seguridad alimentaria, deberán adoptar de métodos más eficaces y sostenibles de producción, ser más sostenibles e inclusivos y adaptarse al cambio climático. Esto es aún más trascendental para las ciudades, que concentran la mayor proporción de la población y en donde se consume más de 2/3 del total de agua y de energía. Bajo estas consideraciones se desarrolló un estudio exploratorio y de revisión, a partir de fuentes secundarias. El objetivo central fue estudiar una alternativa que ha emergido recientemente a nivel internacional: los sistemas alimentarios urbanos y su gobernanza, a partir de la revisión de algunos elementos teóricos y tendencias. Con base en esta revisión se discutió su viabilidad en el caso venezolano, examinando algunas experiencias recientes y considerando tanto los recursos actualmente disponibles como las principales barreras para su materialización a nivel nacional. También se discutió cómo podrían coadyuvar a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular, como espacios capaces de proveer alimentos sanos, de manera sostenible y que permitan mejorar los medios de vida de la población. Entre los principales recursos disponibles se identificaron la infraestructura de educación y formación en el área del país, junto con un marco jurídico-legal e institucional renovado y –en el papel– abiertamente proambientalista y orientado al ciudadano. Entre las limitaciones destacan: i) la creciente desforestación y quema de especies vegetales; ii) deterioro del servicio agua potable y su uso en la agricultura urbana; iii) la migración de la población, particularmente la de mayor formación académica y profesional; iv) el deterioro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y declive del financiamiento público a través de la LOCTI; v) opacidad y extemporaneidad de la información oficial; y vi) escasez de financiamiento para instalación y adecuación de desarrollos nuevos o existentes. El otro aspecto abordado fueron las dificultades para implementar un adecuado modelo de gobernanza, debido en parte a la creciente centralización de decisiones, pérdida de autoridad de los gobiernos locales y escasa interlocución y
{"title":"Sistemas alimentarios urbanos y su gobernanza, ¿una alternativa viable para Venezuela en el marco de los sistemas agroalimentarios sostenibles?","authors":"José Anido","doi":"10.53766/agroalim/2023.55.15","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.55.15","url":null,"abstract":"En las últimas décadas se observa en la literatura la creciente preocupación en cuanto al desafío que supone alimentar de forma sostenible a una población en continuo crecimiento. Se observa también un creciente consenso en cuanto a que los sistemas agroalimentarios, además de garantizar la seguridad alimentaria, deberán adoptar de métodos más eficaces y sostenibles de producción, ser más sostenibles e inclusivos y adaptarse al cambio climático. Esto es aún más trascendental para las ciudades, que concentran la mayor proporción de la población y en donde se consume más de 2/3 del total de agua y de energía. Bajo estas consideraciones se desarrolló un estudio exploratorio y de revisión, a partir de fuentes secundarias. El objetivo central fue estudiar una alternativa que ha emergido recientemente a nivel internacional: los sistemas alimentarios urbanos y su gobernanza, a partir de la revisión de algunos elementos teóricos y tendencias. Con base en esta revisión se discutió su viabilidad en el caso venezolano, examinando algunas experiencias recientes y considerando tanto los recursos actualmente disponibles como las principales barreras para su materialización a nivel nacional. También se discutió cómo podrían coadyuvar a la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en particular, como espacios capaces de proveer alimentos sanos, de manera sostenible y que permitan mejorar los medios de vida de la población. Entre los principales recursos disponibles se identificaron la infraestructura de educación y formación en el área del país, junto con un marco jurídico-legal e institucional renovado y –en el papel– abiertamente proambientalista y orientado al ciudadano. Entre las limitaciones destacan: i) la creciente desforestación y quema de especies vegetales; ii) deterioro del servicio agua potable y su uso en la agricultura urbana; iii) la migración de la población, particularmente la de mayor formación académica y profesional; iv) el deterioro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y declive del financiamiento público a través de la LOCTI; v) opacidad y extemporaneidad de la información oficial; y vi) escasez de financiamiento para instalación y adecuación de desarrollos nuevos o existentes. El otro aspecto abordado fueron las dificultades para implementar un adecuado modelo de gobernanza, debido en parte a la creciente centralización de decisiones, pérdida de autoridad de los gobiernos locales y escasa interlocución y","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135559501","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.55.01
Alejandro Gutiérrez, José Anido
La sección regular del número 55 de la Revista Agroalimentaria (Vol. 28, N° 55, julio-diciembre 2022) incluye tres artículos de académicos que trabajan actualmente en Ecuador, India y México. También incluye una sección especial, con motivo de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de 2021 en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con diez artículos y una entrevista al representante de la FAO en Venezuela. Finalmente, incluye una breve reseña del libro de reciente publicación (titulado “Una arepa por la paz”), así como los índices de los números más recientes de la Revista EARN (publicada por la Asociación Española de Economía Agraria-AEEA, de España) y de la Revista de Agronegocios para México y América Latina (publicada por la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C., SOMEXAA) y el índice acumulativo incluido al final de cada volumen.
{"title":"Presentación","authors":"Alejandro Gutiérrez, José Anido","doi":"10.53766/agroalim/2023.55.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.55.01","url":null,"abstract":"La sección regular del número 55 de la Revista Agroalimentaria (Vol. 28, N° 55, julio-diciembre 2022) incluye tres artículos de académicos que trabajan actualmente en Ecuador, India y México. También incluye una sección especial, con motivo de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de 2021 en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con diez artículos y una entrevista al representante de la FAO en Venezuela. Finalmente, incluye una breve reseña del libro de reciente publicación (titulado “Una arepa por la paz”), así como los índices de los números más recientes de la Revista EARN (publicada por la Asociación Española de Economía Agraria-AEEA, de España) y de la Revista de Agronegocios para México y América Latina (publicada por la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C., SOMEXAA) y el índice acumulativo incluido al final de cada volumen.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135559506","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pub Date : 2023-01-01DOI: 10.53766/agroalim/2023.55.08
Andrés Carmona, María Tapia, Pablo Hernández, Claret Mata, Siloyde Rivas
La discusión de los sistemas alimentarios está en la agenda multilateral mundial. En 2021 se realizó la Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios (CMSA) de la Organización de las Naciones Unidas. Previamente, se efectuaron los Diálogos de la CMSA, convocados por gobiernos nacionales e individuos de toda la sociedad. En Venezuela se efectuaron varios de ellos, coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y se invitó a actores y expertos para conocer sus opiniones de modo que las mismas sirvieran de insumos para construir una hoja de ruta que oriente la transformación del Sistema Alimentario Venezolano (SAV). En este artículo, los autores responden un cuestionario que incluye preguntas y solicita recomendaciones relacionadas con lo que debería hacer el país para transformar el SAV teniendo como referencia la Vía de Acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles. Se consideraron aspectos de hábitos de consumo alimentario y educación nutricional, políticas alimentarias, legislación, regulación y normas vigentes, recomendaciones para los programas públicos y cómo la industria de alimentos podría contribuir con los mismos. Finalmente, y apuntando a la sostenibilidad se inquirió sobre cómo evitar pérdidas y desperdicios de alimentos. Las respuestas constituyen recomendaciones y reflexiones basadas en ciencia y en las voces de expertos nacionales e internacionales y de las propias agencias de Naciones Unidas, orientadas a fomentar en Venezuela la producción de alimentos de manera sostenible así como la educación y formación de los consumidores en conceptos de sostenibilidad, de dietas saludables y variadas, de la importancia de la reducción de pérdidas y desperdicios, todo con el objeto de fortalecer las cadenas de valor locales y mejorar el deficiente patrón alimentario de los venezolanos y su nutrición, sobre todo, el de los más vulnerables.
{"title":"Una contribución a la transformación del sistema alimentario venezolano por la vía de acción 2: modalidades de consumo sostenibles","authors":"Andrés Carmona, María Tapia, Pablo Hernández, Claret Mata, Siloyde Rivas","doi":"10.53766/agroalim/2023.55.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.53766/agroalim/2023.55.08","url":null,"abstract":"La discusión de los sistemas alimentarios está en la agenda multilateral mundial. En 2021 se realizó la Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios (CMSA) de la Organización de las Naciones Unidas. Previamente, se efectuaron los Diálogos de la CMSA, convocados por gobiernos nacionales e individuos de toda la sociedad. En Venezuela se efectuaron varios de ellos, coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y se invitó a actores y expertos para conocer sus opiniones de modo que las mismas sirvieran de insumos para construir una hoja de ruta que oriente la transformación del Sistema Alimentario Venezolano (SAV). En este artículo, los autores responden un cuestionario que incluye preguntas y solicita recomendaciones relacionadas con lo que debería hacer el país para transformar el SAV teniendo como referencia la Vía de Acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles. Se consideraron aspectos de hábitos de consumo alimentario y educación nutricional, políticas alimentarias, legislación, regulación y normas vigentes, recomendaciones para los programas públicos y cómo la industria de alimentos podría contribuir con los mismos. Finalmente, y apuntando a la sostenibilidad se inquirió sobre cómo evitar pérdidas y desperdicios de alimentos. Las respuestas constituyen recomendaciones y reflexiones basadas en ciencia y en las voces de expertos nacionales e internacionales y de las propias agencias de Naciones Unidas, orientadas a fomentar en Venezuela la producción de alimentos de manera sostenible así como la educación y formación de los consumidores en conceptos de sostenibilidad, de dietas saludables y variadas, de la importancia de la reducción de pérdidas y desperdicios, todo con el objeto de fortalecer las cadenas de valor locales y mejorar el deficiente patrón alimentario de los venezolanos y su nutrición, sobre todo, el de los más vulnerables.","PeriodicalId":40054,"journal":{"name":"Agroalimentaria","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135559509","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}