Francisco Cyl Godiño Poma, Milka Gloria Godiño Poma
{"title":"Implementación de barreras físicas para el control de roedores en residencias familiares periféricas a centros de abastecimiento de alimentos","authors":"Francisco Cyl Godiño Poma, Milka Gloria Godiño Poma","doi":"10.52808/bmsa.7e6.626.029","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las especies Rattus norvegicus y R. rattus son originarias de Asia y hasta la fecha están presentes en todo el globo junto a los humanos. Estos roedores han introducido microorganismos patógenos como p.ej. Yersinia pestis, Bartonella y hantavirus en muchas áreas geográficas nuevas. Además, las ratas han adquirido nuevos macroparásitos fuera de sus áreas de distribución nativas y actúan como transmisores eficientes de patógenos entre la vida silvestre, animales domésticos, vectores y humanos. Por otro lado, los roedores dañan y contaminan mucha más comida de la que consumen. Cuando roen, dañan las instalaciones de embalaje y almacenamiento utilizadas para almacenar y transportar la comida. Los roedores contaminan los alimentos principalmente a través de sus excrementos, pelo y orina. Especies de ratas comensales como R. rattus y R. norvegicus producen alrededor de 40 excrementos al día cada uno. Si uno solo de estos excremementos se encuentra en su camino hacia los alimentos destinados a humanos existe la posibilidad de que los alimentos serán rechazados por inadecuados y su valor se reducirá significativamente. La finalidad de este trabajo, es disponer de barreras físicas con el fin de controlar la permanencia de roedores en residencias familiares periféricas alrededor de conglomerados de abastecimiento de alimentos en la ciudad de Huancayo, Perú. Los resultados mostrados en esta investigación, diagnosticaron una alta infestación de roedores en área circuncidantes del mercado de la ciudad de Huanuco de acuerdo a las zonas urbanizadas. El 100% de las residencias que se acogieron a los métodos de barrera física para el control de roedores, mostró un mayor impacto en algunas zonificadas que en otras. Este impacto se asoció significativamente con la implementación de barreras físicas.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.029","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las especies Rattus norvegicus y R. rattus son originarias de Asia y hasta la fecha están presentes en todo el globo junto a los humanos. Estos roedores han introducido microorganismos patógenos como p.ej. Yersinia pestis, Bartonella y hantavirus en muchas áreas geográficas nuevas. Además, las ratas han adquirido nuevos macroparásitos fuera de sus áreas de distribución nativas y actúan como transmisores eficientes de patógenos entre la vida silvestre, animales domésticos, vectores y humanos. Por otro lado, los roedores dañan y contaminan mucha más comida de la que consumen. Cuando roen, dañan las instalaciones de embalaje y almacenamiento utilizadas para almacenar y transportar la comida. Los roedores contaminan los alimentos principalmente a través de sus excrementos, pelo y orina. Especies de ratas comensales como R. rattus y R. norvegicus producen alrededor de 40 excrementos al día cada uno. Si uno solo de estos excremementos se encuentra en su camino hacia los alimentos destinados a humanos existe la posibilidad de que los alimentos serán rechazados por inadecuados y su valor se reducirá significativamente. La finalidad de este trabajo, es disponer de barreras físicas con el fin de controlar la permanencia de roedores en residencias familiares periféricas alrededor de conglomerados de abastecimiento de alimentos en la ciudad de Huancayo, Perú. Los resultados mostrados en esta investigación, diagnosticaron una alta infestación de roedores en área circuncidantes del mercado de la ciudad de Huanuco de acuerdo a las zonas urbanizadas. El 100% de las residencias que se acogieron a los métodos de barrera física para el control de roedores, mostró un mayor impacto en algunas zonificadas que en otras. Este impacto se asoció significativamente con la implementación de barreras físicas.