Roberto Carlos Dávila Morán, Leopoldo Choque Flores, Justiniano Felix Palomino Quispe, Luis Villar Requis Carbajal, Luis Jimmy Clemente Condori, Domingo Zapana Diaz
{"title":"Decaimiento de coliformes fecales en lagunas aireadas de plantas de tratamiento de aguas residuales en Lima metropolitana","authors":"Roberto Carlos Dávila Morán, Leopoldo Choque Flores, Justiniano Felix Palomino Quispe, Luis Villar Requis Carbajal, Luis Jimmy Clemente Condori, Domingo Zapana Diaz","doi":"10.52808/bmsa.7e6.626.032","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura, la recolección y tratamiento de aguas residuales, se ha convertido en un desafío, particularmente en áreas urbanas de bajos ingresos dentro de los países en desarrollo, donde las aguas residuales pueden fluir sin tratar a transportes de aguas pluviales o canales de drenaje informales. No es raro encontrar efluentes, desechos sólidos, excretas humanas y descargas líquidas de industrias y hospitales en las aguas superficiales de muchas zonas urbanas de los países en desarrollo. El proceso de tratamiento de aguas residuales puede ser llevado en lagunas mediante reacciones tanto oxidativas como reductoras. En la capa superior de la laguna, donde las aguas residuales son aeróbicas, ocurre el mecanismo convencional de la demanda bioquímica de oxígeno aeróbico (DBO) y se produce la oxidación del amoníaco. La capa inferior de la laguna es anaerobia, y en esta zona tiene lugar la digestión de los sólidos del lodo, un intermedio, la zona facultativa permite la respiración con aceptores de electrones terminales distintos del oxígeno, esto permite reacciones como la desnitrificación. Los gases producidos en las zonas inferiores se estabilizan en la zona aeróbica por disolución oxígeno, y esto reduce los problemas de olores. Este estudio tiene como objetivo, estudiar el descenso de coliformes fecales en lagunas aireadas de plantas de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Lima, Perú. Los resultados señalan que la separación diferencial de las aguas tratadas, experimentó un descenso del 13 al 26% de coleiformes fecales en todas las lagunas de tratamiento.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.7e6.626.032","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A nivel mundial, el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura, la recolección y tratamiento de aguas residuales, se ha convertido en un desafío, particularmente en áreas urbanas de bajos ingresos dentro de los países en desarrollo, donde las aguas residuales pueden fluir sin tratar a transportes de aguas pluviales o canales de drenaje informales. No es raro encontrar efluentes, desechos sólidos, excretas humanas y descargas líquidas de industrias y hospitales en las aguas superficiales de muchas zonas urbanas de los países en desarrollo. El proceso de tratamiento de aguas residuales puede ser llevado en lagunas mediante reacciones tanto oxidativas como reductoras. En la capa superior de la laguna, donde las aguas residuales son aeróbicas, ocurre el mecanismo convencional de la demanda bioquímica de oxígeno aeróbico (DBO) y se produce la oxidación del amoníaco. La capa inferior de la laguna es anaerobia, y en esta zona tiene lugar la digestión de los sólidos del lodo, un intermedio, la zona facultativa permite la respiración con aceptores de electrones terminales distintos del oxígeno, esto permite reacciones como la desnitrificación. Los gases producidos en las zonas inferiores se estabilizan en la zona aeróbica por disolución oxígeno, y esto reduce los problemas de olores. Este estudio tiene como objetivo, estudiar el descenso de coliformes fecales en lagunas aireadas de plantas de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Lima, Perú. Los resultados señalan que la separación diferencial de las aguas tratadas, experimentó un descenso del 13 al 26% de coleiformes fecales en todas las lagunas de tratamiento.