Cintia Adriana Núñez Apumayta, Erlinda Holmos Flores, Felisicimo German Ramirez Rosales, Manuel Jesús Basto Sáez, Ruth Katherine Mendivel Gerónimo
{"title":"Contribución diagnóstica de las manifestaciones orales en la infección por dengue","authors":"Cintia Adriana Núñez Apumayta, Erlinda Holmos Flores, Felisicimo German Ramirez Rosales, Manuel Jesús Basto Sáez, Ruth Katherine Mendivel Gerónimo","doi":"10.52808/bmsa.8e7.63ee.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El enfoque de las manifestaciones orales del dengue no es común en la literatura científica y el paciente afectado puede presentar signos y síntomas que pueden pasar desapercibidos para los profesionales de la odontología. Este artículo de revisión fue realizado para identificar y discutir las manifestaciones orales relacionadas con el dengue. Se incluyeron artículos originales completos, ensayos clínicos y reportes de casos clínicos publicados en español e inglés. Esta revisión enfatiza la importancia de las lesiones orales, ya que pueden sr los primeros indicadores de la fiebre hemorrágica del dengue. No se aplicaron límites al año de publicación. Se identificaron varias manifestaciones en la cavidad oral de los pacientes diagnosticados con fiebre dengue (FD) como sangrado agudo de encías y paladar, sequedad de boca, cambios en el gusto y placa eritematosa y vesículas en lengua y paladar. Este tipo de lesiones son poco frecuentes en las inefcciones por dengue y, si se manifiestan, pueden confundirse con trastornos hemorrágicos. En conclusión, las manifestaciones orales pueden representar un factor contribuyente relevante para identificar la enfermedad de FD entre pacientes sometidos a procedimientos dentales en la práctica general.","PeriodicalId":9070,"journal":{"name":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De Malariologia Y Salud Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.63ee.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Immunology and Microbiology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El enfoque de las manifestaciones orales del dengue no es común en la literatura científica y el paciente afectado puede presentar signos y síntomas que pueden pasar desapercibidos para los profesionales de la odontología. Este artículo de revisión fue realizado para identificar y discutir las manifestaciones orales relacionadas con el dengue. Se incluyeron artículos originales completos, ensayos clínicos y reportes de casos clínicos publicados en español e inglés. Esta revisión enfatiza la importancia de las lesiones orales, ya que pueden sr los primeros indicadores de la fiebre hemorrágica del dengue. No se aplicaron límites al año de publicación. Se identificaron varias manifestaciones en la cavidad oral de los pacientes diagnosticados con fiebre dengue (FD) como sangrado agudo de encías y paladar, sequedad de boca, cambios en el gusto y placa eritematosa y vesículas en lengua y paladar. Este tipo de lesiones son poco frecuentes en las inefcciones por dengue y, si se manifiestan, pueden confundirse con trastornos hemorrágicos. En conclusión, las manifestaciones orales pueden representar un factor contribuyente relevante para identificar la enfermedad de FD entre pacientes sometidos a procedimientos dentales en la práctica general.