A.-S. Didnée (Chirurgien digestif) , G. Meurette (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Cirugía de la diverticulosis del colon","authors":"A.-S. Didnée (Chirurgien digestif) , G. Meurette (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1282-9129(20)43990-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La diverticulosis es una enfermedad frecuente cuya incidencia está en aumento. Los progresos recientes en el ámbito de la cirugía y del tratamiento médico con la utilización de antibióticos han permitido mejorar de forma significativa el pronóstico de las complicaciones de esta anomalía anatómica de la pared cólica. La evolución de la diverticulosis cólica puede presentar dos complicaciones: la diverticulitis (y sus propias complicaciones) y la hemorragia diverticular. El tratamiento de la diverticulitis cólica ha progresado mucho en la última década, lo que ha dado lugar a estrategias en ocasiones variadas entre tratamientos conservadores y quirúrgicos invasivos. Las indicaciones de la cirugía de urgencia y de la cirugía profiláctica son motivo de debate en la actualidad. En lo que respecta a la hemorragia cólica diverticular, la dificultad principal es localizar el punto de origen de la hemorragia cuando ésta no cede y el estado hemodinámico del paciente se deteriora para proponer un tratamiento adecuado. Desde el punto de vista técnico, la colectomía por una diverticulosis debe dirigirse de forma prioritaria a la zona patológica y no sigue las obligaciones oncológicas de vaciamiento ganglionar y de márgenes de resección.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"36 3","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1016/S1282-9129(20)43990-X","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S128291292043990X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La diverticulosis es una enfermedad frecuente cuya incidencia está en aumento. Los progresos recientes en el ámbito de la cirugía y del tratamiento médico con la utilización de antibióticos han permitido mejorar de forma significativa el pronóstico de las complicaciones de esta anomalía anatómica de la pared cólica. La evolución de la diverticulosis cólica puede presentar dos complicaciones: la diverticulitis (y sus propias complicaciones) y la hemorragia diverticular. El tratamiento de la diverticulitis cólica ha progresado mucho en la última década, lo que ha dado lugar a estrategias en ocasiones variadas entre tratamientos conservadores y quirúrgicos invasivos. Las indicaciones de la cirugía de urgencia y de la cirugía profiláctica son motivo de debate en la actualidad. En lo que respecta a la hemorragia cólica diverticular, la dificultad principal es localizar el punto de origen de la hemorragia cuando ésta no cede y el estado hemodinámico del paciente se deteriora para proponer un tratamiento adecuado. Desde el punto de vista técnico, la colectomía por una diverticulosis debe dirigirse de forma prioritaria a la zona patológica y no sigue las obligaciones oncológicas de vaciamiento ganglionar y de márgenes de resección.