Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana

Daisy Acosta
{"title":"Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana","authors":"Daisy Acosta","doi":"10.33413/aulahcs.2023.69i2.253","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La demencia es la primera causa de discapacidad en adultos mayores y la mayor contribuyente de dependencia, sobrecarga económica y estrés psicológico en el cuidador, sin embargo, aún no recibe la misma prioridad que otras enfermedades crónicas no trasmisibles.  \nObjetivo: Estimar la prevalencia, asociaciones de riesgo e impacto de la demencia en adultos de 65 años y más en una comunidad de bajos ingresos en Santo Domingo, República Dominicana.  \nSujetos y métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal de una cohorte de 2011 adultos de 65 años y más, en los sectores de Villa Francisca, San Carlos, Zona Colonial, Mejoramiento Social y zonas aledañas, en dos fases: la primera, un estudio de corte transversal, puerta a puerta, durante el periodo 2003–2006 y la segunda, el seguimiento y evaluación de la cohorte, realizado entre el 2007 y el 2010, con una media de seguimiento de 5.1 años. El diagnóstico de demencia se realizó de acuerdo con los criterios del DSM IV  y los criterios propuestos por el Grupo de Investigación 10/66. Se evaluaron los factores de riesgos vasculares y otras enfermedades crónicas según los criterios internacionalmente establecidos. Se utilizaron para evaluar el impacto de la demencia dos indicadores: necesidades de cuidados y morbilidad psicológica del cuidador.  \n  \nResultados: La prevalencia de síndrome demencial según los criterios del DSM IV es de 5.4 % y de 11.7 % según los criterios del 10/66 en la población de 65 años y más, asociándose en el estudio transversal a diversos factores de riesgo, en particular edad avanzada, antecedentes de trauma craneal, historia familiar de demencia y antecedentes de ictus. La demencia, en una proporción mayor que el ictus, la depresión y tener enfermedades físicas limitantes, constituyó el mayor contribuyente de necesitar cuidado en la población estudiada.  \nConclusión: La prevalencia de la demencia en la República Dominicana es elevada. Se requiere brindar una mayor prioridad a enfermedades crónicas, como la demencia en especial, ya que está asociada a mayores necesidades de cuidados y por tanto a mayor discapacidad, generando esto una alta carga social económica y de salud.","PeriodicalId":33773,"journal":{"name":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33413/aulahcs.2023.69i2.253","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La demencia es la primera causa de discapacidad en adultos mayores y la mayor contribuyente de dependencia, sobrecarga económica y estrés psicológico en el cuidador, sin embargo, aún no recibe la misma prioridad que otras enfermedades crónicas no trasmisibles.  Objetivo: Estimar la prevalencia, asociaciones de riesgo e impacto de la demencia en adultos de 65 años y más en una comunidad de bajos ingresos en Santo Domingo, República Dominicana.  Sujetos y métodos: Se realizó un estudio prospectivo longitudinal de una cohorte de 2011 adultos de 65 años y más, en los sectores de Villa Francisca, San Carlos, Zona Colonial, Mejoramiento Social y zonas aledañas, en dos fases: la primera, un estudio de corte transversal, puerta a puerta, durante el periodo 2003–2006 y la segunda, el seguimiento y evaluación de la cohorte, realizado entre el 2007 y el 2010, con una media de seguimiento de 5.1 años. El diagnóstico de demencia se realizó de acuerdo con los criterios del DSM IV  y los criterios propuestos por el Grupo de Investigación 10/66. Se evaluaron los factores de riesgos vasculares y otras enfermedades crónicas según los criterios internacionalmente establecidos. Se utilizaron para evaluar el impacto de la demencia dos indicadores: necesidades de cuidados y morbilidad psicológica del cuidador.    Resultados: La prevalencia de síndrome demencial según los criterios del DSM IV es de 5.4 % y de 11.7 % según los criterios del 10/66 en la población de 65 años y más, asociándose en el estudio transversal a diversos factores de riesgo, en particular edad avanzada, antecedentes de trauma craneal, historia familiar de demencia y antecedentes de ictus. La demencia, en una proporción mayor que el ictus, la depresión y tener enfermedades físicas limitantes, constituyó el mayor contribuyente de necesitar cuidado en la población estudiada.  Conclusión: La prevalencia de la demencia en la República Dominicana es elevada. Se requiere brindar una mayor prioridad a enfermedades crónicas, como la demencia en especial, ya que está asociada a mayores necesidades de cuidados y por tanto a mayor discapacidad, generando esto una alta carga social económica y de salud.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
多米尼加共和国痴呆症的患病率、危险因素和影响
导言:痴呆症是老年人残疾的主要原因,也是照顾者依赖、经济负担和心理压力的主要原因,但它尚未得到与其他慢性非传染性疾病同等的重视。目的:评估多米尼加共和国圣多明各低收入社区65岁及以上成年人痴呆的患病率、风险关联和影响。纵向调查对象的方法:进行了一项前瞻性研究对象2011年65岁及以上的成人堡村、圣卡洛斯殖民区,改善社会和周围地区,两个阶段:第一阶段,截面,门到门的一项研究,2003年—2006年期间和第二次进行队列、监测和评估,2007年和2010年之间,平均跟踪5.1岁。根据DSM IV标准和研究小组10/66提出的标准进行痴呆诊断。根据国际公认的标准对血管和其他慢性疾病的危险因素进行评估。两个指标被用来评估痴呆症的影响:护理需求和照顾者的心理疾病。结果:综合征发生率疯狂根据DSM IV标准是根据标准5.4和11.7 % 10/66在65岁以上的人口中,asociándose横向研究多种危险因素,特别是随着年龄的增长,头部创伤史,痴呆和中风史的家庭故事。在研究人群中,痴呆症的比例高于中风、抑郁症和身体限制疾病,构成了需要护理的最大因素。结论:多米尼加共和国的痴呆症患病率较高。需要更加重视慢性病,特别是痴呆症,因为它与更大的护理需求有关,因此与更大的残疾有关,造成较高的社会经济和健康负担。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
4 weeks
期刊最新文献
La utilidad práctica del fideicomiso Entrevista a Suzelle Taveras Formalizar: ¿para qué? Prevalencia, factores de riesgo e impacto de la demencia en la República Dominicana Entrevista Marianela Boán
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1