Ajenos: la inmigración como un dilema para la teoría de Duff sobre la autoridad del castigo

Delfina Beguerie
{"title":"Ajenos: la inmigración como un dilema para la teoría de Duff sobre la autoridad del castigo","authors":"Delfina Beguerie","doi":"10.5347/isonomia.v0i56.469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A la vanguardia del debate clásico sobre la justificación del castigo, algunas variantes del republicanismo penal sugieren que tal fundamento debe buscarse en una relación anterior al crimen: en una relación política. Afirman que podemos castigarnos porque pertenecemos, en conciudadanía, a una misma comunidad política. Pero entonces aparece necesariamente la pregunta sobre cómo se justifica el castigo a personas extranjeras. Con referencias al caso argentino, este artículo discute con las explicaciones teóricas ensayadas por Duff y las alternativas de Zedner, Yaffe y Chehtman. El debate, así planteado, parece dirimirse entre (i) fundar la respuesta punitiva en la comunidad entre personas ciudadanas dejando sin orientación normativa a las diversas formas de castigo de las no-ciudadanas o (ii) renunciar a una justificación relacional del castigo para todos. Para escapar del dilema, planteo que quienes entiendan que la legitimidad del castigo debe buscarse en algún tipo de relación política preexistente deben redefinir esa relación para que pueda dar cuenta de los diferentes vínculos que nos unen a quienes cohabitamos un mismo territorio político. En lugar de descartar a la membresía política como justificación del reproche penal, sostengo que se puede renunciar a que esa membresía constituya la única justificación posible. Finalmente propongo dos pautas para que una teoría de la justificación del castigo pueda dar cuenta de los diferentes criterios de atribución de la ley penal: el nivel de dependencia y el nivel de participación.","PeriodicalId":14604,"journal":{"name":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","volume":"265 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i56.469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A la vanguardia del debate clásico sobre la justificación del castigo, algunas variantes del republicanismo penal sugieren que tal fundamento debe buscarse en una relación anterior al crimen: en una relación política. Afirman que podemos castigarnos porque pertenecemos, en conciudadanía, a una misma comunidad política. Pero entonces aparece necesariamente la pregunta sobre cómo se justifica el castigo a personas extranjeras. Con referencias al caso argentino, este artículo discute con las explicaciones teóricas ensayadas por Duff y las alternativas de Zedner, Yaffe y Chehtman. El debate, así planteado, parece dirimirse entre (i) fundar la respuesta punitiva en la comunidad entre personas ciudadanas dejando sin orientación normativa a las diversas formas de castigo de las no-ciudadanas o (ii) renunciar a una justificación relacional del castigo para todos. Para escapar del dilema, planteo que quienes entiendan que la legitimidad del castigo debe buscarse en algún tipo de relación política preexistente deben redefinir esa relación para que pueda dar cuenta de los diferentes vínculos que nos unen a quienes cohabitamos un mismo territorio político. En lugar de descartar a la membresía política como justificación del reproche penal, sostengo que se puede renunciar a que esa membresía constituya la única justificación posible. Finalmente propongo dos pautas para que una teoría de la justificación del castigo pueda dar cuenta de los diferentes criterios de atribución de la ley penal: el nivel de dependencia y el nivel de participación.
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
局外人:移民是达夫惩罚权威理论的一个困境
在关于惩罚正当性的经典辩论的前沿,刑事共和主义的一些变体建议,这种基础应该在犯罪前的关系中寻求:在政治关系中。他们说,我们可以惩罚自己,因为我们属于同一个政治团体。但随之而来的问题是,如何为惩罚外国人辩护。在这篇文章中,Duff和Zedner提出了一种理论解释,这种解释解释了阿根廷的情况,并提出了Zedner和Yaffe的替代方案。因此,争论的焦点似乎是:(i)在社区公民中建立惩罚性反应,而对非公民的各种形式的惩罚没有规范指导,或(ii)放弃对所有人的惩罚的关系理由。为了摆脱这一困境,我提出,那些理解惩罚的合法性必须在某种预先存在的政治关系中寻求的人必须重新定义这种关系,以便它能够解释将我们与生活在同一政治领域的人联系在一起的不同纽带。我认为,不应将政治成员资格作为刑事指控的理由,而应放弃政治成员资格作为唯一可能的理由。最后,我提出了两个指导方针,使惩罚正当性理论能够解释刑法的不同归属标准:依赖程度和参与程度。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
期刊最新文献
Pascal y la inquietud de la fe Lo policiaco y el aparato de Estado: una lectura entre Rancière y Althusser Análisis del tecnicismo cientificista moderno a través del existencialismo de William Barrett Confianza como virtud y fe intelectual según Leonardo Polo Benoist, J. (2023). Elementos de filosofía realista. Reflexiones sobre lo que hay. Materia Oscura.192 pp.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1