{"title":"Una guerrilla campesina sin discurso ambiental: la oportunidad perdida de las Farc-eP durante los diálogos de paz en La Habana","authors":"Clément Roux","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82784","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo propone aportar al debate sobre la relación entre proceso de paz y deforestación en Colombia. Aborda esta cuestión con una descripción de las prácticas ambientales de inspiración campesina que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) desarrollaron en los departamentos periféricos del país, favoreciendo la protección de la cobertura forestal. Compara este hallazgo con un análisis de los discursos que las Farc-eP produjeron entre 2004 y 2016 para revelar que el grupo insurgente construyó su paradigma ambiental a partir de una visión anclada en el pasado productivista del comunismo soviético. En consecuencia, el artículo sostiene que las FARC-EP se quedaron fuera de sintonía con los movimientos ambientales durante los diálogos de paz en La Habana. Perdieron entonces una oportunidad histórica para salir de su posición de “contrapúblico” y contribuir en la construcción de un acuerdo final más “verde”. La conclusión del artículo abre perspectivas para salvaguardar el amenazado conocimiento ambiental de los exguerrilleros, incentivando su reincorporación a la vida civil y reformando las políticas públicas de protección de los bosques en Colombia","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"189 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Sociológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.85-86.82784","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo propone aportar al debate sobre la relación entre proceso de paz y deforestación en Colombia. Aborda esta cuestión con una descripción de las prácticas ambientales de inspiración campesina que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) desarrollaron en los departamentos periféricos del país, favoreciendo la protección de la cobertura forestal. Compara este hallazgo con un análisis de los discursos que las Farc-eP produjeron entre 2004 y 2016 para revelar que el grupo insurgente construyó su paradigma ambiental a partir de una visión anclada en el pasado productivista del comunismo soviético. En consecuencia, el artículo sostiene que las FARC-EP se quedaron fuera de sintonía con los movimientos ambientales durante los diálogos de paz en La Habana. Perdieron entonces una oportunidad histórica para salir de su posición de “contrapúblico” y contribuir en la construcción de un acuerdo final más “verde”. La conclusión del artículo abre perspectivas para salvaguardar el amenazado conocimiento ambiental de los exguerrilleros, incentivando su reincorporación a la vida civil y reformando las políticas públicas de protección de los bosques en Colombia