首页 > 最新文献

Acta Sociológica最新文献

英文 中文
La Sociedad Paliativa 姑息治疗协会
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84929
María Angélica González Martínez
{"title":"La Sociedad Paliativa","authors":"María Angélica González Martínez","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84929","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84929","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"88103385","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Condiciones y percepciones de (in)seguridad laboral en Monterrey: Una propuesta de medición de la seguridad socioeconómica de la OIT 蒙特雷工作安全的条件和看法:衡量劳工组织社会经济安全的建议
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84902
Fiorella Mancini
El objetivo del artículo es analizar las condiciones y percepciones de (in)seguridad laboral en Monterrey (México) a partir de la propuesta de medición de la seguridad socioeco- nómica de la Organización Internacional del Trabajo. Para ello se define a la seguridad laboral como el nivel de certidumbre en las posiciones y reconocimientos sociales que provienen del trabajo, gracias a la estabilidad de éste y a la probabilidad de ascenso social provista por la institución laboral. La propuesta de medición contempla no sólo considerar tanto la dimensión material como subjetiva de la (in)seguridad, sino también siete aspectos centrales del mundo del trabajo en ambas esferas, tal como lo propone la oit: 1. Seguridad del mercado de trabajo; 2. Seguridad del empleo; 3. Seguridad pro- fesional; 4. Seguridad en el trabajo; 5. Seguridad de formación profesional; 6. Seguridad de ingesos; 7. Seguridad de representación. A partir de la construcción de índices y de su sometimiento a un análisis estadístico multivariado, los hallazgos de la investigación indican que: 1. La propuesta de medición de la (in)seguridad laboral es una alternativa válida para analizar la complejidad del mundo del trabajo actual en la medida en que no sólo contempla aspectos objetivos y subjetivos, sino que además es multidimensional y factible de ser aplicada a los diferentes tipos de trabajo contemporáneo (a diferencia de conceptos como precariedad o informalidad); 2. Los aspectos materiales y subjetivos de la (in)seguridad laboral se comportan de una manera autónoma pero interdependiente y pueden relacionarse entre sí, sobre todo, a partir de ciertas condiciones sociales de los trabajadores; 3. Los principales problemas en materia de inseguridad que atraviesa el mercado laboral regiomontano están relacionados con la seguridad de formación profesional y de representación.
本文的目的是分析蒙特雷(墨西哥)职业安全的条件和看法,从国际劳工组织的社会经济安全测量建议。因此,工作保障被定义为职位的确定性水平和来自工作的社会认可,这是由于工作的稳定性和工作机构提供的社会晋升的可能性。拟议的测量不仅考虑了安全的物质和主观方面,而且还考虑了国际劳工组织提出的工作世界在这两个领域的七个核心方面:1。劳动力市场保障;2. 就业保障;3. 职业安全;4. 工作安全;5. 职业培训安全;6. 摄入安全;7. 表示的安全性。通过对指标的构建和多元统计分析,研究结果表明:1。测量提案工作保障(in)是一种有效的方法来分析当前工作世界的复杂性,因为它不仅包括客观和主观方面还是多方面的和可行的,而是被应用到不同类型(现代工作的不同概念例如摇摆或漠然);2. 工作(非)安全的物质和主观方面以一种自主但相互依存的方式运作,并可能相互联系,特别是根据工人的某些社会条件;3. 区域劳动力市场不安全的主要问题与职业培训和代表权的保障有关。
{"title":"Condiciones y percepciones de (in)seguridad laboral en Monterrey: Una propuesta de medición de la seguridad socioeconómica de la OIT","authors":"Fiorella Mancini","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84902","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84902","url":null,"abstract":"El objetivo del artículo es analizar las condiciones y percepciones de (in)seguridad laboral en Monterrey (México) a partir de la propuesta de medición de la seguridad socioeco- nómica de la Organización Internacional del Trabajo. Para ello se define a la seguridad laboral como el nivel de certidumbre en las posiciones y reconocimientos sociales que provienen del trabajo, gracias a la estabilidad de éste y a la probabilidad de ascenso social provista por la institución laboral. La propuesta de medición contempla no sólo considerar tanto la dimensión material como subjetiva de la (in)seguridad, sino también siete aspectos centrales del mundo del trabajo en ambas esferas, tal como lo propone la oit: 1. Seguridad del mercado de trabajo; 2. Seguridad del empleo; 3. Seguridad pro- fesional; 4. Seguridad en el trabajo; 5. Seguridad de formación profesional; 6. Seguridad de ingesos; 7. Seguridad de representación. A partir de la construcción de índices y de su sometimiento a un análisis estadístico multivariado, los hallazgos de la investigación indican que: 1. La propuesta de medición de la (in)seguridad laboral es una alternativa válida para analizar la complejidad del mundo del trabajo actual en la medida en que no sólo contempla aspectos objetivos y subjetivos, sino que además es multidimensional y factible de ser aplicada a los diferentes tipos de trabajo contemporáneo (a diferencia de conceptos como precariedad o informalidad); 2. Los aspectos materiales y subjetivos de la (in)seguridad laboral se comportan de una manera autónoma pero interdependiente y pueden relacionarse entre sí, sobre todo, a partir de ciertas condiciones sociales de los trabajadores; 3. Los principales problemas en materia de inseguridad que atraviesa el mercado laboral regiomontano están relacionados con la seguridad de formación profesional y de representación.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"135 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75692102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jóvenes y subjetividades frente a la inseguridad laboral en México: prácticas, estrategias y significados 墨西哥青年与主体性与工作不安全感:实践、策略与意义
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84926
Sergio Adrián Alejandro Randi
En la presente investigación se aborda la problemática de la inseguridad laboral en los jóvenes trabajadores de la Ciudad de México, analizando, mediante la teoría de Pierre Bourdieu, sus prácticas, estrategias y significados frente a los riesgos laborales. A partir de conceptos como sentido práctico, estrategia o habitus, se intenta abordar las distintas experiencias de los jóvenes en su trayectoria laboral y visualizar qué significados les dan a sus prácticas en relación con la inseguridad estructural del mercado de trabajo. Se ana- lizan las formas de agenciamiento que emergen de dichas prácticas y sus limitaciones, así como los ámbitos de socialización de los riesgos que pueden configurarse a partir de la familiarización, la mercantilización o la desmercantilización a partir de políticas públicas. Finalmente, se analizan los hallazgos del trabajo de investigación a partir de entrevistas a jóvenes adultos y se realiza una descripción de las prácticas más relevantes, como el ahorro, la capacitación continua y la auto explotación, que permiten concluir que existe un alto grado de individualización de los riesgos e inseguridad laboral, generando junto a otros factores la ausencia de articulación de demandas colectivas o acción sindical por parte de los jóvenes trabajadores.
本研究旨在探讨墨西哥城年轻工人的工作不安全感问题,运用皮埃尔·布迪厄的理论,分析他们面对职业风险的实践、策略和意义。从实用性、策略或习惯等概念出发,我们试图解决年轻人在工作生涯中的不同经历,并想象他们的做法在劳动力市场的结构性不安全方面的意义。本文分析了从这些实践中产生的代理形式及其局限性,以及从熟悉、商化或非商化公共政策中可能形成的风险社会化领域。最后,分析了研究工作成果进行面试和青壮年起相关做法的描述,比如储蓄、不断培训和自我剥削,因而能够断定存在风险的高度个性化和不安全感缺失,劳动力,除其他因素外,提起集体或话语青年工人的劳工行动。
{"title":"Jóvenes y subjetividades frente a la inseguridad laboral en México: prácticas, estrategias y significados","authors":"Sergio Adrián Alejandro Randi","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84926","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84926","url":null,"abstract":"\u0000En la presente investigación se aborda la problemática de la inseguridad laboral en los jóvenes trabajadores de la Ciudad de México, analizando, mediante la teoría de Pierre Bourdieu, sus prácticas, estrategias y significados frente a los riesgos laborales. A partir de conceptos como sentido práctico, estrategia o habitus, se intenta abordar las distintas experiencias de los jóvenes en su trayectoria laboral y visualizar qué significados les dan a sus prácticas en relación con la inseguridad estructural del mercado de trabajo. Se ana- lizan las formas de agenciamiento que emergen de dichas prácticas y sus limitaciones, así como los ámbitos de socialización de los riesgos que pueden configurarse a partir de la familiarización, la mercantilización o la desmercantilización a partir de políticas públicas. Finalmente, se analizan los hallazgos del trabajo de investigación a partir de entrevistas a jóvenes adultos y se realiza una descripción de las prácticas más relevantes, como el ahorro, la capacitación continua y la auto explotación, que permiten concluir que existe un alto grado de individualización de los riesgos e inseguridad laboral, generando junto a otros factores la ausencia de articulación de demandas colectivas o acción sindical por parte de los jóvenes trabajadores. \u0000","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74735082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Más allá del vidrio y la carne: Inseguridades y estrategias laborales de los faquires en el Metro de la Ciudad de México 超越玻璃和肉:墨西哥城地铁工人的不安全感和劳工策略
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927
Flor Daniela Estrada Gutiérrez
La imposibilidad de acceder a un empleo por habitar en la calle y el habitar en la calle por la falta de acceso al mercado laboral es una de las correlaciones sociales que ha dirigido a la población callejera a configurar su propia descripción de trabajo. Entre las actividades económicas a las que recurren, se encuentran prácticas que han sido clasificadas como mendicidad y mendicidad disfrazada; una de ellas es el performance de faquir dentro de los vagones del Metro. Ante la paradoja resolución y exposición de riesgos en la práctica del faquir, el presente artículo describe las condiciones sociales que configuran el ejerci- cio del faquir como un trabajo, las inseguridades que implica, las estrategias empleadas para afrontar dichas inseguridades y la influencia del arraigo callejero y el género sobre la percepción del riesgo y la permanencia en la actividad, destacando la criminalización de la actividad dentro del Metro como uno de los principales riesgos. Todo lo anterior, desde las narrativas y las trayectorias laborales de un grupo de personas que practica o en algún momento de su vida ha practicado el faquir.
由于生活在街头而无法获得工作,以及由于无法进入劳动力市场而生活在街头,这是导致街头人口形成自己的工作描述的社会相关性之一。他们从事的经济活动包括被归类为乞讨和变相乞讨的行为;其中之一就是法基尔在地铁车厢里的表演。悖论面前决议和阐述风险对骗子的实践,本文稍后将介绍社会条件外围ejerci - cio的好奇心有,不安全的工作,使用战略应对这些流浪的不安全感和结算的影响和有关危险的感知和永久的性别,强调活动定为刑事犯罪活动在地铁作为主要风险之一。所有这些都来自于一群实践或在他们生命中的某个时刻实践过faquir的人的叙述和工作轨迹。
{"title":"Más allá del vidrio y la carne: Inseguridades y estrategias laborales de los faquires en el Metro de la Ciudad de México","authors":"Flor Daniela Estrada Gutiérrez","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84927","url":null,"abstract":"\u0000La imposibilidad de acceder a un empleo por habitar en la calle y el habitar en la calle por la falta de acceso al mercado laboral es una de las correlaciones sociales que ha dirigido a la población callejera a configurar su propia descripción de trabajo. Entre las actividades económicas a las que recurren, se encuentran prácticas que han sido clasificadas como mendicidad y mendicidad disfrazada; una de ellas es el performance de faquir dentro de los vagones del Metro. Ante la paradoja resolución y exposición de riesgos en la práctica del faquir, el presente artículo describe las condiciones sociales que configuran el ejerci- cio del faquir como un trabajo, las inseguridades que implica, las estrategias empleadas para afrontar dichas inseguridades y la influencia del arraigo callejero y el género sobre la percepción del riesgo y la permanencia en la actividad, destacando la criminalización de la actividad dentro del Metro como uno de los principales riesgos. Todo lo anterior, desde las narrativas y las trayectorias laborales de un grupo de personas que practica o en algún momento de su vida ha practicado el faquir. \u0000","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"64 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77810536","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incertidumbre laboral entre generaciones: análisis de trayectorias en tres cohortes de trabajadores de Nuevo León 代际劳动不确定性:Nuevo leon三个工人群体的轨迹分析
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84903
Gerardo Damián Hernández
En este artículo se analizan los cambios generacionales en las condiciones objetivas y subjetivas de seguridad laboral. De acuerdo con la bibliografía, al final del siglo xx se incrementó la incertidumbre en esta dimensión, lo que ha afectado a generaciones más jóvenes al impedirles acceder a trabajos decentes y de calidad. Con la Encuesta sobre Inseguridad Laboral 2011 se analizan las trayectorias de inseguridad en el empleo de tres cohortes de trabajadores y trabajadoras de Nuevo León. Se construyen clústeres para conocer los tipos de inseguridad laboral a lo largo del curso de vida. Por último, se realiza una regresión logística para conocer qué características sociales influyen, en cada cohorte, para pertenecer al clúster con trayectorias laborales más inseguras. Así se prueba la hipótesis: ha ocurrido un incremento de la inseguridad e incertidumbre laboral objetiva y subjetiva para las generaciones más jóvenes. Los resultados aportan al debate sobre riesgo e incertidumbre en el curso de vida, pues aunque las condiciones objetivas se han deteriorado conforme observamoscohortes más jóvenes, las condicio- nes subjetivas no lo han hecho.
本文分析了职业安全的客观和主观条件的代际变化。根据文献,在20世纪末,这方面的不确定性增加了,这影响了年轻一代,使他们无法获得体面和高质量的工作。本研究的目的是分析新埃沃leon地区三组工人的就业不安全轨迹。为了了解整个生命周期中工作不安全感的类型,构建了集群。最后,我们进行了logistic回归,以了解哪些社会特征影响了每个队列,以属于工作轨迹更不安全的集群。这一假设得到了证实:年轻一代的客观和主观工作不安全感和不确定性有所增加。研究结果为关于生命周期风险和不确定性的辩论提供了依据,因为尽管在年轻队列中观察到客观条件恶化,但主观条件没有恶化。
{"title":"Incertidumbre laboral entre generaciones: análisis de trayectorias en tres cohortes de trabajadores de Nuevo León","authors":"Gerardo Damián Hernández","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84903","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84903","url":null,"abstract":"\u0000En este artículo se analizan los cambios generacionales en las condiciones objetivas y subjetivas de seguridad laboral. De acuerdo con la bibliografía, al final del siglo xx se incrementó la incertidumbre en esta dimensión, lo que ha afectado a generaciones más jóvenes al impedirles acceder a trabajos decentes y de calidad. Con la Encuesta sobre Inseguridad Laboral 2011 se analizan las trayectorias de inseguridad en el empleo de tres cohortes de trabajadores y trabajadoras de Nuevo León. Se construyen clústeres para conocer los tipos de inseguridad laboral a lo largo del curso de vida. Por último, se realiza una regresión logística para conocer qué características sociales influyen, en cada cohorte, para pertenecer al clúster con trayectorias laborales más inseguras. Así se prueba la hipótesis: ha ocurrido un incremento de la inseguridad e incertidumbre laboral objetiva y subjetiva para las generaciones más jóvenes. Los resultados aportan al debate sobre riesgo e incertidumbre en el curso de vida, pues aunque las condiciones objetivas se han deteriorado conforme observamoscohortes más jóvenes, las condicio- nes subjetivas no lo han hecho. \u0000","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"78959096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teletrabajo, docencia y trabajo de cuidados: análisis de experiencias de mujeres docentes en educación a distancia 远程工作、教学和护理工作:远程教育女教师经验分析
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84928
Adriana I Hernández Gómez
El trabajo para muchas mujeres se ha vuelto más complejo desde que inició la pandemia por covid-19. Las condiciones de trabajo han empeorado y, siguiendo a Miriam Wlosko (2020), se ha acentuado la precarización de la vida como modelo normalizado de exis- tencia. El trabajo de cuidados no ha sido considerado en las lógicas del teletrabajo (re- munerado) y esto está teniendo importantes efectos. La presente investigación, de corte cualitativo, tuvo por objetivo analizar las experiencias de teletrabajo docente de un grupo de profesoras, quienes participaron en sesiones de grupos focales, bajo la metodología de la psicodinámica del trabajo. Los resultados muestran una visible complejidad en la vivencia del trabajo docente en este contexto; las contradicciones, los momentos de dificultad e incluso algunas ventajas se mezclan, conviven y confunden; sin embargo, la fatiga física, el miedo, la ira y la soledad, así como una sensación de pesadez constante, acompaña la labor docente en estos tiempos. Las docentes construyen una serie de estrategias defensivas que les permiten salir adelante con ambos roles. Se concluye que hay un camino largo por recorrer en materia de equidad de género dentro de los hogares, pero, sobre todo, en los espacios de trabajo, en este caso, universitario.
自covid-19大流行开始以来,许多妇女的工作变得更加复杂。工作条件恶化,根据Miriam Wlosko(2020)的研究,作为一种标准生存模式,生活的不稳定性加剧。在远程工作(有偿)的逻辑中,护理工作没有被考虑在内,这正在产生重要的影响。这项定性研究的目的是分析一组教师在工作心理动力学方法下参加焦点小组会议的远程教学经验。结果表明,在这种背景下,教学经验的复杂性是可见的;矛盾、困难的时刻,甚至一些优势,都是混合、共存、混淆的;然而,身体上的疲劳、恐惧、愤怒和孤独,以及一种持续的沉重感,伴随着这些时期的教学工作。教师建立了一系列的防御策略,使他们能够在这两种角色中取得成功。本研究的目的是评估在家庭中实现性别平等的可能性,特别是在工作场所,在这里是大学。
{"title":"Teletrabajo, docencia y trabajo de cuidados: análisis de experiencias de mujeres docentes en educación a distancia","authors":"Adriana I Hernández Gómez","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84928","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84928","url":null,"abstract":"\u0000El trabajo para muchas mujeres se ha vuelto más complejo desde que inició la pandemia por covid-19. Las condiciones de trabajo han empeorado y, siguiendo a Miriam Wlosko (2020), se ha acentuado la precarización de la vida como modelo normalizado de exis- tencia. El trabajo de cuidados no ha sido considerado en las lógicas del teletrabajo (re- munerado) y esto está teniendo importantes efectos. La presente investigación, de corte cualitativo, tuvo por objetivo analizar las experiencias de teletrabajo docente de un grupo de profesoras, quienes participaron en sesiones de grupos focales, bajo la metodología de la psicodinámica del trabajo. Los resultados muestran una visible complejidad en la vivencia del trabajo docente en este contexto; las contradicciones, los momentos de dificultad e incluso algunas ventajas se mezclan, conviven y confunden; sin embargo, la fatiga física, el miedo, la ira y la soledad, así como una sensación de pesadez constante, acompaña la labor docente en estos tiempos. Las docentes construyen una serie de estrategias defensivas que les permiten salir adelante con ambos roles. Se concluye que hay un camino largo por recorrer en materia de equidad de género dentro de los hogares, pero, sobre todo, en los espacios de trabajo, en este caso, universitario. \u0000","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81327516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84932
Fiorella Mancini
{"title":"Presentación","authors":"Fiorella Mancini","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84932","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84932","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82435324","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Polifonía de experiencias sobre la (in)seguridad laboral: narrativas de las y los trabajadores formales de la Ciudad de México 职业安全经验的复调:墨西哥城正式工人的叙述
Pub Date : 2023-02-22 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84905
Ana María Herrera Galeano
El presente estudio intenta indagar ¿cómo experimentan la (in)seguridad laboral las y los trabajadores formales de la Ciudad de México?, ¿cuáles son las condiciones objetivas y subjetivas que configuran a la (in)seguridad laboral?, partiendo de la hipótesis de que la (in)seguridad laboral es un fenómeno sociohistórico (situado espacial y temporalmente) que se ha convertido en una característica estructural no privativa del sector informal de los mercados de trabajo, sino que afecta también al sector formal, que no tiene los mismos efectos sobre la vida de las y los trabajadores (es decir, se trata de un proceso heterogéneo y desigual) y que se configura a través de condiciones objetivas (posición, tipo de trabajo, condiciones y relaciones laborales) y subjetivas (significados,percepciones y expectativas).
本研究旨在探讨墨西哥城正式工人如何体验工作安全?,构成职业安全的客观和主观条件是什么?出发,假设工作保障(in)是一种sociohistórico现象航天(暂时)已成为一种结构性特性不被市场非正式部门的工作,而且还会影响到正式部门,有不一样的生活影响工人(即是一个组合的过程和所有被配置为通过客观条件(位置、工作类型工作条件和关系)和主观(意义、感知和期望)。
{"title":"Polifonía de experiencias sobre la (in)seguridad laboral: narrativas de las y los trabajadores formales de la Ciudad de México","authors":"Ana María Herrera Galeano","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84905","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.87.84905","url":null,"abstract":"\u0000El presente estudio intenta indagar ¿cómo experimentan la (in)seguridad laboral las y los trabajadores formales de la Ciudad de México?, ¿cuáles son las condiciones objetivas y subjetivas que configuran a la (in)seguridad laboral?, partiendo de la hipótesis de que la (in)seguridad laboral es un fenómeno sociohistórico (situado espacial y temporalmente) que se ha convertido en una característica estructural no privativa del sector informal de los mercados de trabajo, sino que afecta también al sector formal, que no tiene los mismos efectos sobre la vida de las y los trabajadores (es decir, se trata de un proceso heterogéneo y desigual) y que se configura a través de condiciones objetivas (posición, tipo de trabajo, condiciones y relaciones laborales) y subjetivas (significados,percepciones y expectativas). \u0000","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"27 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84144316","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El necropoder del imperio de la ley: la gestión de la muerte en el primer mundo norteamericano 《法治的死亡力量:北美第一世界的死亡管理》
Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84866
Ariadna Estévez
El artículo desarrolla las nociones de necropoder del imperio de la ley y la gubernamentalización necropolítica del Estado como formas específicas de necropoder en América del Norte. A partir de la gubernamentalidad de Achille Mbembe y Michel Foucault, la investigadora afirma que en países del tercer mundo como México, el poder estatal se entrelaza con las organizaciones criminales. La fusión del Estado criminal da como resultado instituciones y políticas para la administración de la muerte, lo que a su vez conduce a la reproducción de la acumulación ilegal de capital, la gubernamentalización necropolítica del Estado. Además, basándose en interpretaciones diversas del necropoder en el primer mundo, la autora sostiene que Estados Unidos y Canadá imponen su poder soberano de matar no por encima o por debajo de la ley, sino a través de ella. Los países del primer mundo de América del Norte utilizan marcos legales para acumular capital a través de actividades que producen muerte en geografías y espacios específicos a partir de nacionalidad, etnia, raza, clase y género. El capítulo llama a éste necropoder del imperio de la ley. El terreno común en ambos tipos de necropoder es la muerte lucrativa.
这篇文章发展了死亡权力的概念,从法治和国家的死亡政治治理作为特定形式的死亡权力在北美。根据Achille Mbembe和Michel Foucault的政府,研究人员指出,在墨西哥等第三世界国家,国家权力与犯罪组织交织在一起。犯罪国家的合并产生了管理死亡的制度和政策,这反过来又导致了非法资本积累的再生产,国家的死亡政治政府化。此外,基于对第一世界死亡力量的不同解释,作者认为,美国和加拿大的杀戮主权不是凌驾于法律之上或之下,而是通过法律。北美第一世界国家利用法律框架,通过在特定地理和空间造成死亡的活动积累资本,这些活动基于国籍、民族、种族、阶级和性别。这一章称其为法治的死灵力量。这两种死亡力量的共同点是有利可图的死亡。
{"title":"El necropoder del imperio de la ley: la gestión de la muerte en el primer mundo norteamericano","authors":"Ariadna Estévez","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84866","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84866","url":null,"abstract":"El artículo desarrolla las nociones de necropoder del imperio de la ley y la gubernamentalización necropolítica del Estado como formas específicas de necropoder en América del Norte. A partir de la gubernamentalidad de Achille Mbembe y Michel Foucault, la investigadora afirma que en países del tercer mundo como México, el poder estatal se entrelaza con las organizaciones criminales. La fusión del Estado criminal da como resultado instituciones y políticas para la administración de la muerte, lo que a su vez conduce a la reproducción de la acumulación ilegal de capital, la gubernamentalización necropolítica del Estado. Además, basándose en interpretaciones diversas del necropoder en el primer mundo, la autora sostiene que Estados Unidos y Canadá imponen su poder soberano de matar no por encima o por debajo de la ley, sino a través de ella. Los países del primer mundo de América del Norte utilizan marcos legales para acumular capital a través de actividades que producen muerte en geografías y espacios específicos a partir de nacionalidad, etnia, raza, clase y género. El capítulo llama a éste necropoder del imperio de la ley. El terreno común en ambos tipos de necropoder es la muerte lucrativa.","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84140948","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
33 conceptos para disolver las medidas político-sanitarias en la pandemia 在大流行中解散政治卫生措施的33个概念
Pub Date : 2023-02-15 DOI: 10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84878
Luis Roca Jusmet
{"title":"33 conceptos para disolver las medidas político-sanitarias en la pandemia","authors":"Luis Roca Jusmet","doi":"10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84878","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2022.88-89.84878","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100019,"journal":{"name":"Acta Sociológica","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80224807","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
期刊
Acta Sociológica
全部 Acc. Chem. Res. ACS Applied Bio Materials ACS Appl. Electron. Mater. ACS Appl. Energy Mater. ACS Appl. Mater. Interfaces ACS Appl. Nano Mater. ACS Appl. Polym. Mater. ACS BIOMATER-SCI ENG ACS Catal. ACS Cent. Sci. ACS Chem. Biol. ACS Chemical Health & Safety ACS Chem. Neurosci. ACS Comb. Sci. ACS Earth Space Chem. ACS Energy Lett. ACS Infect. Dis. ACS Macro Lett. ACS Mater. Lett. ACS Med. Chem. Lett. ACS Nano ACS Omega ACS Photonics ACS Sens. ACS Sustainable Chem. Eng. ACS Synth. Biol. Anal. Chem. BIOCHEMISTRY-US Bioconjugate Chem. BIOMACROMOLECULES Chem. Res. Toxicol. Chem. Rev. Chem. Mater. CRYST GROWTH DES ENERG FUEL Environ. Sci. Technol. Environ. Sci. Technol. Lett. Eur. J. Inorg. Chem. IND ENG CHEM RES Inorg. Chem. J. Agric. Food. Chem. J. Chem. Eng. Data J. Chem. Educ. J. Chem. Inf. Model. J. Chem. Theory Comput. J. Med. Chem. J. Nat. Prod. J PROTEOME RES J. Am. Chem. Soc. LANGMUIR MACROMOLECULES Mol. Pharmaceutics Nano Lett. Org. Lett. ORG PROCESS RES DEV ORGANOMETALLICS J. Org. Chem. J. Phys. Chem. J. Phys. Chem. A J. Phys. Chem. B J. Phys. Chem. C J. Phys. Chem. Lett. Analyst Anal. Methods Biomater. Sci. Catal. Sci. Technol. Chem. Commun. Chem. Soc. Rev. CHEM EDUC RES PRACT CRYSTENGCOMM Dalton Trans. Energy Environ. Sci. ENVIRON SCI-NANO ENVIRON SCI-PROC IMP ENVIRON SCI-WAT RES Faraday Discuss. Food Funct. Green Chem. Inorg. Chem. Front. Integr. Biol. J. Anal. At. Spectrom. J. Mater. Chem. A J. Mater. Chem. B J. Mater. Chem. C Lab Chip Mater. Chem. Front. Mater. Horiz. MEDCHEMCOMM Metallomics Mol. Biosyst. Mol. Syst. Des. Eng. Nanoscale Nanoscale Horiz. Nat. Prod. Rep. New J. Chem. Org. Biomol. Chem. Org. Chem. Front. PHOTOCH PHOTOBIO SCI PCCP Polym. Chem.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1